Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 18-05-2025 10:00

Santa Cruz de la Sierra: un río de oportunidades p2i

Tucunarés, cachorras, pirararas y demás especies amazónicas capturadas en el magnífico río Guaporé. Técnicas, estilos y equipos para vivir extraordinarias experiencias. Ver galería de imágenes 46s1h

Alejandro Inzaurraga
Alejandro Inzaurraga 623f6h

Ver más autores

¿Un viaje? ¿Una escapada? ¿Una excursión de pesca? ¿Una salida más? No, nada de eso. Todo queda corto para calificar una aventura de pesca a los lugares más recónditos y silvestres del planeta. Es que la cuenca amazónica es una delicia para quien ame la naturaleza y la pesca por igual. El río Guaporé, limítrofe entre Rondonia y Beni –donde pescamos en esta oportunidad– posee características únicas. Sus aguas no son tan  ácidas como otros cursos amazónicos, su PH es de entre 6,3 y 6,8, a diferencia del PH 5 de otros lugares.

0308_iquitos
Leé también
Pesca de pirañas, canopy, puentes colgantes y muchas aventuras más en la Amazonía peruana 402f10

Esto hace que presenten mejores condiciones para la vida, aguas más productivas y, si bien su transparencia no es completa (color té), son suficientemente cristalinas para la pesca con cebos artificiales como señuelos, jiggs, cucharas y moscas. El solo ver la cantidad de aves ictiófagas en sus riberas, desplayados y árboles costeros, es una señal inequívoca de que esas aguas sustentan una gran profusión de vida. Este río nace en la Serra dos Parecis en Mato Grosso, para luego de 1.530 km terminar uniendo sus aguas a las del río Mamoré, que después de su confluencia con el Beni conforma el gran Río Madeira, principal afluente sur del Amazonas. 

0512_

0624_perdidosamazonas
Leé también
Un documental revela la historia de 4 niños perdidos por 40 días en la Amazonía 4v1s1q

No es rápido ni sencillo llegar hasta allí, el grupo que conformamos, todos buenos amigos de uno de los pioneros de la pesca a destinos recónditos y exóticos como fue el gran Piccino Gemma, habíamos volado a Santa Cruz de la Sierra en vuelo regular y de allí en avioneta recorrimos unos 500 km sobrevolando la selva para aterrizar en una rudimentaria pista de tierra y pastizales, aledaña a la base naval Ramón Darío Gutiérrez, un enclave fronterizo en el medio de la nada, desposeído y olvidado destino castrense. 
En ese punto nos esperaban las lanchas brasileñas que nos transportaron al barco hotel que fue nuestro alojamiento y base de operaciones móviles por unos cuantos días. La nave madre desde donde cada mañana saldríamos a pescar de a dos por lancha con un guía. 

2302_anaconda
Leé también
Sorprendente: encuentran la serpiente más grande y pesada del mundo durante el rodaje de una serie en el Amazonas 6p3c20

Artificiales 57471m

El protagonista principal de toda pesca en esta cuenca es sin dudas el tucunaré, una especie altamente deportiva que ataca con mucha vehemencia cebos naturales, señuelos artificiales y moscas. De las muchas subespecies que tiene, la que predomina en el Guaporé es la del Amarelo (Cichla pleiozona). Generalmente se lo encuentra en lugares costeros accidentados, entre palos, troncos y ramas, lo que dificulta los lanzamientos, y obliga a ser justo y preciso en los lances. Una de las claves con la especie es buscarlo en las aguas mansas de las bahías interiores bien pegado a la orilla. Es muy territorial y ataca tanto por cuestiones alimentarias como por irritación ante lo que invade su zona de permanencia o el área de protección de sus crías. Los señuelos de superficie sonoros y que mueven agua, como stick o pencil poppers, o artificiales con hélices y rattles logran desencadenar furiosas acometidas. 

1123_juma
Leé también
Río Juma, Brasil: alto, bajo y con grandes peces 1i2z24

0512_

En estas aguas los buenos tucunarés rondan los 3 a 4 kg, portes muy interesantes para oponerles equipos livianos de bait cast, spinning o de mosca. Estilo, este último, que incrementa la satisfacción en forma exponencial. Equipos de fly de potencia #7 a #8 pueden cubrir toda la gama de posibilidades con el tucunaré y otras especies como traíra (Hoplias sp.), jacundá (Chrenicichla sp.), cachorra (Hydrolycus scomberoides), corvina (Plagioscion squamosissimus) y pacú (Colossoma macropomum) otras especies deportivas de esta rica cuenca. Las potencias de los equipos para la pesca con señuelos artificiales pueden andar en un rango de 12 a 20 lb (1 lb = 0,453 kg), compuestos por varas de acción rápida para tener buena efectividad en la clavada. Reeles cargados con nailon monofilamento del 0,37 a 0,40 o hilo multifilamento de unas 20 lb. Si bien hay especies de dientes agudos no es imprescindible utilizar líderes de acero, pero un terminal de fluorocarbono del 0,60 resulta efectivo para las mordidas de dientes cónicos como los de las cachorras y traíras. Las pirañas son los únicos peces con dientes realmente cortantes, pero como tienen una mordida pequeña difícilmente lleguen al líder, ya que la mayoría de los artificiales son imitaciones de los peces forrajeros de la región, que son bastante estilizados y largos. En el caso del pacú, sí conviene usar un corto líder de acero. Los señuelos de superficie, sub superficiales y de media agua rinden con la mayoría de las especies cazadoras del Guaporé. 
Las líneas de mosca, preferentemente de flote y con protección UV, para resistir el calor del clima tropical. Los patrones de moscas pueden ser bien variados, desde poppers de pelo de ciervo o goma eva, para tucunarés y traíras, hasta estrímeres largos en colores claros para el tucunaré y corvina (blanco, blanco y chartreuse, blanco y celeste, amarillo y naranja o blanco y amarillo), y más oscuros o combinación de claro y lomo oscuro para las cachorras, para las cuales una línea de hundimiento medio es una buena alternativa, ya que son muy buenas cazadoras de media agua. Es bueno que tengan ojos ya que le adicionan credibilidad por tratarse de un factor de atracción para desencadenar ataques por parte de las especies cazadoras.

0512_

Hay en este río peces que toman bien los cebos naturales, los que se conocen como “peixes de cuoro” o peces de cuero. Entre ellos el cachara (Pseudoplatystoma fasciatum), lo que nosotros conocemos como surubí rollizo y –curiosamente– en este ámbito no se refugia en los sectores profundos sino en las playas y bancos de arena o las salidas de las correderas. Se supone que los delfines de agua dulce (botos) que abundan, toman posesión de los canales y pozones del río y desplazan a cacharas y capararís (Pseudoplatystoma tigrinum), la otra variedad de surubí presente. 
La otra especie de silúridos que resiste a los botos y permanece en la profundidad es el pirarara (Phractocephalus hemioliopterus), un pez de fondo que alcanza tamaños y pesos notables. Es franco para comer, aborda el cebo, lleva y traga su bocado en forma brutal. La técnica de pesca impone darle una llevada prudencial, que podemos estimar en no más de 10 m, con el reel abierto; luego trabar el carretel primero, esperar a que se tense el conjunto apuntando la vara en la dirección que nada el pez y, cuando la línea está tirante, recién ahí ejecutar una clavada vigorosa. Una vez clavado ocurre una dura batalla, ya que arremete casi siempre hacia los sectores intrincados del río y por todos los medios hay que intentar frenarlo. 

Equipos para piraras 1n4i4

Los equipos deben arrancar por varas de 6 a 7 pies y de al menos 40 lb, carretes rotativos grandes cargados con nailon del 0,50 al 0,60 o multifilamento de unas 50 a 60 lb. El aparejo de un solo anzuelo Nº 8/0 a 10/0 vinculado al nailon que viene del reel con un líder de acero multifilamento de 40 a 50 lb, con un plomo pasante de 30 a 50 g enhebrado en el sedal para que hunda bien un encarne que puede ser una piraña, una tararira mediana o una cabeza de tararira grande.

Pasamos días inolvidables, pescando, disfrutando de momentos y lugares, llenando la vida de futuros recuerdos y anécdotas compartidas con buenos amigos. Privilegios que cotizan más que la mejor inversión del mundo.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Alejandro Inzaurraga

Alejandro Inzaurraga 623f6h

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend