Capturar un pez incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras puede ser un problema o una preocupación, pero aún más lo es lograr 30 de esas capturas. Eso ocurrió en el río Guadalquivir, el que baña las costas de la ciudad española de Sevilla y que fue testigo de esta situación con el siluro, pescado en portes chicos pero que despierta el alerta en la región por la abundancia.

Argentina: descubren a una nueva especie de pez, un pequeño gigante oculto en los humedales 2s6v4r
Según indica el portal Jara y Sedal, la zona del puente de las Delicias se está volviendo un auténtico criadero para esta especie invasora que se está expandiendo de forma descontrolada por cuencas donde antaño ni se le olía. Así lo certifican varios pescadores. El mayor problema de su presencia en cuencas como la del antiguo río Betis es que desplaza a la fauna autóctona, haciendo que caiga en picado la población de otros peces endémicos como la carpa o el barbo. Todo ello pone en peligro el frágil equilibrio del ecosistema y las cadenas alimentarias.

Una increíble carpa bate récords: pescan colosal pez de más de 42 kilos 186g2p
Como recoge el portal especializado, la pesca del siluro no sólo está permitida por la ley, sino que además está incentivada por las istraciones como herramienta para frenar su expansión. Esta especie está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que significa que está expresamente prohibida su suelta, transporte o comercialización. El siluro es un pez de gran tamaño que puede alcanzar los cien kilos de peso y que procede de las aguas de Europa del este, aunque ha acabado invadiendo todo el viejo continente. Su voraz apetito lo lleva a alimentarse tanto de peces autóctonos, anfibios, aves y casi cualquier otra especie que entre dentro de su hábitat natural. De hecho, algunos ejemplares han llegado a comerse palomas adultas y perros de tamaño pequeño o mediano, como es el caso documentado de un fox terrier devorado por un siluro en el río Tiétar a la altura de Cáceres en 2018.

Llegaron los primeros peces elefante a Mar del Plata 6y212o

Biólogo aclara dudas sobre el dorado mutante capturado en el río Paraná 3w1m2h
"Oportunista, voraz y agresivo". Así define el catálogo de especies exóticas invasoras al siluro, una criatura, que altera de forma importante la estructura trófica de los ecosistemas acuáticos. A pesar de esto, la especie es un verdadero negocio que atrae a aficionados de otros puntos de Europa y supone una importante fuente de ingresos para las localidades ribereñas. Según señalan, suelen desplazarse más de 100.000 personas atraídas por su pesca, generando la aparición de campings, tiendas, resto, hoteles, alojamientos rurales y demás actividades con eje en la faz piscatoria. En algunas ciudades, el turismo de pesca supone un tercio de su economía. Como la carpa, el siluro es un pez invasor extranjero que se divide entre los que lo odian y los que lo aman, pero que genera recursos y comentarios que hacen que no pase desapercibido.
Comentarios 572n5o