Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 19-05-2025 16:16

Un nuevo estudio revela los ancestros más antiguos de salmones y carpas. 2w162f

Un grupo de investigadores logró reconstruir digitalmente en 3D la anatomía de los peces hallados, revelando detalles minuciosos de sus mandíbulas, dientes y aletas.  Ver galería de imágenes 6su19

Fósiles de los ancestros más antiguos conocidos del salmón y la carpa han sido descubiertos en la Formación Prince Creek, en Alaska, muy por encima del Círculo Polar Ártico. Se trata de una región donde las condiciones invernales incluye meses de oscuridad total y temperaturas extremadamente bajas. El hallazgo ha sido liderado por Lisa Van Loon y Neil Banerjee, de la Universidad de Western Ontario, quienes, junto a sus colaboradores, emplearon tecnología de micro tomografía computarizada de sincrotrón para escanear los fósiles sin dañarlos. Gracias a esta técnica, pudieron reconstruir digitalmente en 3D la anatomía de los peces hallados, revelando detalles minuciosos de sus mandíbulas, dientes y aletas. “Estos descubrimientos sugieren que esta remota región pudo haber sido una plataforma de lanzamiento evolutiva para los peces que ahora dominan los ríos y lagos del norte de todo el mundo”, afirmó Van Loon en una publicación que aparece en el portal español El Debate.

1505_estrellaenana
Leé también
Astrónomos argentinos descubren la estrella con más variaciones de brillo de la Vía Láctea 482z3e

1905_ciencia

Los fósiles, muchos de ellos del tamaño de una cabeza de alfiler, eran tan frágiles y estaban tan profundamente incrustados en la roca que resultaba imposible emplear métodos tradicionales de extracción. La tecnología de escaneo permitió identificar nuevas especies, entre ellas Sivulliusalmo alaskensis –el “primer salmón de Alaska”–, que desplaza en casi diez millones de años el registro fósil más antiguo conocido del salmón. También se identificó el primer cipriniforme en Norteamérica, grupo al que pertenecen carpas y pececillos, hasta ahora registrados sólo en Asia y Europa. Otras especies halladas, como Archaeosiilik gilmulli y Nunikuluk gracilis, semejantes al lucio, se adaptaron al duro entorno ártico hace 73 millones de años. Además, se encontraron restos de tiburones del género Squatina, esturiones y peces espátula.

0705_killi
Leé también
Argentina: descubren a una nueva especie de pez, un pequeño gigante oculto en los humedales  2s6v4r

“Esta tecnología ha transformado por completo la forma en que estudiamos la vida antigua”, apuntó Banerjee. Los fósiles muestran adaptaciones al frío, como dientes abatibles y mandíbulas complejas, indicios de una evolución temprana para soportar entornos polares. El estudio respalda la existencia de un ecosistema específico, la provincia de Paanaqtat, donde surgieron especies únicas de forma aislada. “Gracias a este descubrimiento, ahora tenemos una visión más clara de un mundo polar perdido hace mucho tiempo”, concluyó Van Loon.

También te puede interesar
 El planeta recién descubierto tiene una órbita polar, que es perpendicular al plano en el que viajan las dos estrellas.

Descubren por casualidad un planeta que orbita perpendicularmente alrededor de una pareja de estrellas 331m4g

El procedimiento tuvo lugar sobre la Ruta 40. Foto: Policía de Río Negro.

Descubren a un pescador con 32 truchas ocultas en el baúl dj3s

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend