Un equipo de especialistas de la Secretaría de Ambiente de San Juan descubrió un nuevo bosque nativo de chacay (Chuquiraga erinacea), en las cercanías del río Colorado, dentro del Area Protegida Manantiales, que está ubicada en el departamento de Calingasta, tras una expedición de más de cinco horas a pie por la zona.

Los corredores de los bosques nativos tienen un rol vital en la conservación de la biodiversidad 543o19
La misión fue liderada por personal especializado en conservación, utilizando imágenes satelitales y conocimiento territorial, en tanto que el lugar presenta gran densidad de ejemplares, y, según los técnicos, no se hallaron especies exóticas invasoras, como la rosa mosqueta, lo que resalta aún más gran valor ecológico y su singularidad en la región. “Pudimos encontrarlo, existe y no lo teníamos en relevamiento. Está en muy buen estado, bien conservado, lo que ayuda a seguir estudiando y seguir conservándolo”, expresó Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos.

Día Internacional de los Bosques: advierten sobre el grave impacto que ocasiona su pérdida en la crisis climática 1b6c6i
Bosque de Chacay: gran refugio de fauna silvestre l2l43
Los especialistas también se sorprendieron por la gran presencia de fauna silvestre, como aves cordilleranas, guanacos, pumas y una rara andina. “El bosque no solo sobrevive en condiciones extremas de altitud, sino que funciona como refugio de vida silvestre. Es hogar, alimento y equilibrio para la biodiversidad, ya que la diversidad registrada refuerza la importancia del sitio para la conservación de especies nativas en San Juan". agregó el especialista.

Incendios en la Patagonia: los bosques nativos quemados tardarán 200 años en recuperarse 3192c
Si bien este nuevo bosque sanjuanino ya cuenta con cierto grado de protección por encontrarse dentro de un Area Natural Protegida, sin embargo, conforme a la Ley Nacional Nª 26.331, ahora, la Secretaría de Ambiente buscará incorporarlo formalmente al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, bajo la categoría de "Alto Valor de Conservación”, lo que le permitiría acceder a recursos y herramientas específicas para asegurar su preservación a largo plazo.

Los bosques submarinos de Tierra del Fuego ya están protegidos por ley 3g3419
De concretarse esta medida, solo se permitirán actividades científicas o turísticas de bajo impacto, garantizando, de esa manera, el resguardo del ecosistema sin alterar su equilibrio natural. “En San Juan tenemos protegidos por la ley 1094R los bosques nativos. Este hallazgo revaloriza el patrimonio natural de nuestra provincia", concluyó Mercado.
Comentarios 572n5o