Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 19-05-2025 12:00

El James Webb detectó hielo fuera del sistema solar por primera vez en la historia 5y3918

El telescopio de la NASA descubrió la presencia de agua cristalina orbitando una estrella que se encuentra a 155 años luz de distancia de la Tierra, lo que sorprendió a la comunidad científica mundial. Ver galería de imágenes 6x4js

Por primera vez, astrónomos de la NASA confirmaron la presencia de hielo de agua cristalina fuera del sistema solar, gracias al telescopio espacial James Webb. El hallazgo tuvo lugar a 155 años luz, más precisamente en el disco de escombros de la estrella HD 181327, que está ubicada en la constelación de Telescopium. “El James Webb detectó inequívocamente no solo hielo de agua, sino también hielo de agua cristalina”, explicó Chen Xie, investigadora de la Universidad Johns Hopkins, en una reciente entrevista con la revista Nature.

0304_glaciares turquía
Leé también
Alerta mundial: los milenarios glaciares de Turquía están desapareciendo 1r4x6

Hasta el presente, los astrónomos solo contaban con indicios indirectos de agua congelada en sistemas lejanos, como vapor o hielo en cometas, por lo que esta histórico hallazgo marca un hito científico mundial que les permitirá a los científicos de la NASA poder comprender mucho mejor los procesos de la formación planetaria. “Los procedimientos buscan preservar la biodiversidad y disuadir la creciente práctica de caza clandestina”, señaló, al respecto, Xie. 

1905_hielo

2602_groenlandia
Leé también
La capa de hielo de Groenlandia podría derretirse por completo antes de 2100 1o5xi

Hielo de agua cristalina: hallazgo clave 352x40

Según los datos obtenidos por el espectrógrafo infrarrojo del  Webb, las partículas heladas se combinan con polvo cósmico en una mezcla conocida como “bolas de nieve sucias”, similar a la del Cinturón de Kuiper, donde se encuentran cometas y planetas enanos. “El telescopio James Webb se ha convertido en una auténtica ‘máquina de los deseos’ para la ciencia”, comentó Pinilla-Alonso, científica del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias, España. "El sistema analizado está en una etapa juvenil de su evolución, con solo 23 millones de años, en comparación con los 4.500 millones del Sol", agregó la co-autora del estudio.

1902_hielo
Leé también
El Telescopio James Webb descubrió los hielos más antiguos del Sistema Solar 2h3q28

Un dato muy valioso que arrojó este nuevo logro alcanzado por el James Webb es la distribución no uniforme del hielo,  ya que si bien cerca de la estrella casi no hay, en las zonas externas se detectó más del 20% de concentración de agua congelada, por lo que los científicos creen que la intensa radiación ultravioleta podría estar evaporando el hielo más cercano, mientras que algunos planetesimales —cuerpos rocosos— podrían ocultar agua en su interior. "Estas condiciones ofrecen claves sobre el origen del agua en planetas como la Tierra", agregó Pinilla-Alonso.

1612_iceberg A23a
Leé también
El iceberg más grande del mundo navega por el océano Atlántico Sur 2t2y6q

1905_hielo

A partir de este descubrimiento, los científicos creen que el hielo de agua podría ser transportado hacia planetas rocosos en formación por objetos similares a cometas, aportando también otros elementos esenciales para la vida. "Se trata de una hipótesis que refuerza la idea de que la Tierra obtuvo su agua mediante impactos de cuerpos helados,. Este descubrimiento no solo impulsa la exploración de mundos potencialmente habitables, sino que, también, nos abre nuevas líneas de investigación sobre el papel del hielo en la evolución del universo", concluyó la científica española.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend