El iceberg A23a, considerado el más grande del mundo, comenzó a desplazarse hacia el océano Atlántico Sur, según detectaron científicos del British Antarctic Survey (BAS) a través de imágenes satelitales.

Te mostramos las primeras imágenes del gigantesco iceberg que se desprendió de la Antártida qu7
Cabe resaltar que el A23a es impresionante por sus dimensione ya que mide 400 metros de grosor, pesa casi 1.000 millones de toneladas y ocupa una superficie de 3.6720 kilómetros cuadrados - 200 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, lo que lo convierte en un gigantesco coloso flotante en grave peligro de desaparecer, ya que los investigadores creen que, al llegar a aguas cálidas, el iceberg comenzará a fragmentarse y a derretirse, liberando, de esa manera, grandes volúmenes de agua dulce al océano, lo cual puede llegar a alterar los ecosistemas marinos y afectar a los patrones de circulación del agua.

Antártida: expedición a la tierra de los icebergs 3u1w15
Iceberg A23a: un gigante helado a la deriva 3r1e35
Este iceberg no es nuevo ya que su primer desprendimiento ocurrió en 1986, cuando se separó de la plataforma de hielo antártica Filchner. Por entonces, se quebró en tres partes, una de las cuales fue bautizada con el nombre de A23a y, desde entonces, permaneció anclada, hasta que las corrientes lograron liberarlo, lo que ha despertado el gran interés de toda la comunidad científica mundial.

Alerta: el iceberg A68a ya liberó miles de millones de toneladas de agua dulce al océano 1q366q

El iceberg más grande del mundo se desprendió de la Antártida 4n21l
"El desplazamiento del A23a es un fenómeno relevante porque los icebergs de este tamaño transportan nutrientes, que, al derretirse, enriquecen el ecosistema marino. Sin embargo, su proceso de desintegración puede generar cambios locales en temperaturas y salinidad del agua, afectando a especies marinas dependientes de condiciones estables", explicó Andrew Meijer, uno de los expertos del BAS.

¿Por qué el iceberg más grande del mundo puede terminar con los pingüinos de Georgia del Sur? 4f1q1
Ahora, los científicos continuarán monitoreando el recorrido del A23a con el objetivo de analizar tanto la ruta que pueda seguir como, fundamentalmente, los efectos a corto y largo plazo. "Estamos interesados en ver si tomará la misma ruta que otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida. Y lo que es más importante, qué impacto tendrá esto en el ecosistema local", concluyó el especialista.
Comentarios 572n5o