Saturday 24 de May de 2025
NATURALEZA | 20-04-2021 13:25

El gigantesco iceberg A68 se derritió por completo 2c145

Considerado uno de los bloques de hielo más grandes del mundo, en julio de 2017 se había partido en pedazos tras desprenderse de la Antártida. Ya no queda nada de él. Video.    Ver galería de imágenes 6t531w

El iceberg A68, considerado uno de los más grandes del mundo ya que cubría un área aproximada de unos 6.000 kilómetros cuadrados, se ha derretido y desaparecido por completo.  

0415_hielo Antártida
Leé también
¿Por qué puede desaparecer un tercio de la plataforma de hielo de la Antártida? 3z5k1t

En julio de 2017, el enorme bloque de hielo que pesaba 1.000 millones de toneladas de kilo y tenía una superficie cuatro veces superior la ciudad de Londres, se había partido en pedazos luego de que se desprendiera de la Antártida y empezó a moverse a la deriva, en dirección norte, por una zona de influencia de la corriente del Labrador, popularmente conocida como el Callejón de los icebergs

0420_iceberg A68

0331_destacamentoesperanza
Leé también
A 69 años de la inauguración del destacamento naval Esperanza 4v2v4b

Si bien durante todo este tiempo fue rastreado por numerosos satélites, ahora, un grupo de científicos británicos afirma que no vale la pena seguir trazando su recorrido pues ya se ha derretido por completo.

0312_glaciares
Leé también
¿Por qué los glaciares de la Antártida aceleran su velocidad hacia el océano? 3t3z61

 El inmenso bloque de hielo flotante que formaba parte de la plataforma de hielo Larsen C, una de las tantas que conforma la península antártica, despertó la curiosidad de los científicos, muchos de los cuales se apuraron en analizar las rutas que podría tomar el gigantesco bloque desprendido.

AP-1W8MJUJHD2111_news
Leé también
Surfeando entre los icebergs 69396i

Según detectaron los científicos, el A-68 se desplazó, a través del Atlántico Sur, hacia la isla  Georgia del Sur, donde suelen terminan muchos de los icebergs de mayor tamaño, debido a que quedan atrapados y, en consecuencia, son condenados a morir, lentamente, ante las inclemencias del tiempo.

Precisamente, una de los principales temores de los científicos era que esta plataforma de hielo se estrellara precisamente contra esas islas, ya que son el mayor refugio de pingüinos Rey del mundo, como así también, una de las reservas ecológicas más grandes e importantes del planeta y hábitat para millones de animales antárticos.

“Si piensas en la relación de grosor, el iceberg A-68 era como cuatro hojas de papel A4 apiladas una encima de la otra. Así que era increíblemente flexible y frágil mientras se movía alrededor del océano. Duró años así. Pero finalmente se rompió en cuatro o cinco pedazos y luego esos también se rompieron”, explicó Adrian Luckman, investigador y docente de la Universidad de Swansea en Gales, al diario británico The Independent.

0420_iceberg A68

"Cuando se desprendió por primera vez, el iceberg A68 era unas 400 veces más largo que grueso, una forma muy diferente a la que normalmente se imagina un iceberg", agregó

Según Luckman,  aunque tanto el desprendimiento como la  desaparición de un solo iceberg como el A68 no pueden atribuirse directamente al cambio climático, "la pérdida de hielo alrededor de la Antártida, que se ha multiplicado por cinco desde la década de 1990, es sin duda el resultado de los cambios en el calor y la circulación de los océanos".

 “Esperábamos que no pasara mucho tiempo antes de que A68 se rompiera en trozos más pequeños, pero en realidad pasaron varios años y varios cientos de kilómetros a la deriva antes de que lo hiciera", concluyó el científico británico.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend