Thursday 29 de May de 2025
NATURALEZA | 19-04-2021 14:12

Encontraron una extraña especie de armadillo en Pehuen Có 6z3x2p

Un vecino de esa localidad bonaerense cercana a Bahía Blanca lo encontró mientras disfrutaba de un paseo nocturno. Se trata de una variedad en serio peligro de extinción. Videos. Ver galería de imágenes 264w5d

Mientras disfrutaba de una caminata nocturna por las tranquilas calles de la localidad balnearia de Pehuen Có, ubicada a 81 kilómetros de Bahía Blanca, un lugareño se llevó una gran sorpresa al encontrar una rara especie de armadillo, popularmente conocido como pichiciego, que se encuentra en serio peligro de extinción.

0811_restosarmadillo
Leé también
Hallan restos fósiles de un armadillo que sobrevivió a la batalla de la Vuelta de Obligado 5r5r12

 “Lo vi en la calle San Martin, a una cuadra y media de la playa, pasando el camping que tiene la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Lo alumbré con el coche y estaba en la calle. Bajé y cuando me vio empezó a hacer un pocito”, le comentó Marcelo Di Crosta al diario La Nueva, sobre su curioso hallazgo.  

 “Quiso escarbar y no podía porque es todo tosca. Agarré un balde que tenía en el coche, lo metí ahí y lo solté en la vereda, donde hay una casa semiabandonada que tiene unos olivos adelante. Supongo que vive ahí el animal, tiene su madriguera y lo encontré de casualidad", agregó.

0429_tortugas
Leé también
Nacieron tortugas marinas en Porto de Galinhas 4v5r2t

Conocido popularmente con los nombres de pichiciego menor o pichiciego pampeano, el Chlamyphorus truncatus es la  especie más pequeña de los armadillos ya que apenas mide entre 7 y 11 centímetros de largo, excluyendo la cola.

0409_TORTUGAS
Leé también
Ahora se ven tortugas en las orillas de los arroyos platenses 525u2p

0419_armadillo

Tortugas reemplazo
Leé también
Algunas tortugas pueden sobrevivir meses sin oxígeno 4p6h3k

Con pelos blancos en el vientre, presenta una fuerte tonalidad rosada, y su hábitat favorito son los médanos y los suelos arenosos, poco  pocos cultivados, con muchas raíces y bichos de los cuales se alimenta.

Si bien no hay datos precisos sobre la cantidad de ejemplares de esta especie que habitan en la Argentina, lamentablemente, for

ma parte de la larga lista de especies que se encuentran en serio peligro de extinción debido a que el avance de los cultivos destruye su hábitat natural.

 

Se los suele encontrar tanto al sur de la provincia de Buenos Aires como, así también, en Catamarca, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y en Mendoza, donde, en el año 1998, fue declarado Monumento Natural Provincial.

 "Había escuchado hablar del pichiciego, así que estoy muy contento de haberlo encontrado y de haberlo dejado ahí", concluyò Di Crosta.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend