Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-05-2025 15:00

Los corredores de los bosques nativos tienen un rol vital en la conservación de la biodiversidad 453s2k

Científicos del CONICET analizaron cómo estos espacios influyen en la presencia de anfibios, aves y de mamíferos en un paisaje heterogéneo de plantaciones de pino y eucalipto intercaladas con remanentes del Bosque Atlántico. Ver galería de imágenes 224748

Gracias a un reciente estudio que se llevó a cabo en la provincia de Misiones, un equipo de investigadores del CONICET comprobó la enorme efectividad que tienen los corredores de bosques nativos en la conservación de la biodiversidad. El estudio fue impulsado desde el Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico (OBBA), en tanto que participaron especialistas del Instituto de Biología Subtropical (IBS - CONICET - UNaM).

2103_dia internacional de los bosques
Leé también
Día Internacional de los Bosques: advierten sobre el grave impacto que ocasiona su pérdida en la crisis climática 1b6c6i

Para llevar a cabo el trabajo que fue publicado en la revIsta Forest Ecology and Management, los científicos analizaron cómo estos espacios -que las empresas forestales deben preservar por ley-, influyen notoriamente en la presencia de anfibios, aves y de mamíferos en un paisaje heterogéneo de plantaciones de pinos y de eucaliptos, intercaladas con remanentes del Bosque Atlántico.

2404_CORREDORES BOSQUES

1302_incendios
Leé también
Incendios en la Patagonia: los bosques nativos quemados tardarán 200 años en recuperarse 3192c

Corredores de bosques: grandes aliados de la Naturaleza t3256

Este estudio surgió a través de un servicio técnico que brindamos a una empresa. Es una colaboración que permite generar conocimiento útil para la planificación de un desarrollo productivo que incluya en sus términos a la conservación de la biodiversidad", señaló Elena Gangenova, investigadora del CONICET en el IBS.

0402_bosques
Leé también
En 2024, se perdieron 150.000 hectáreas de bosques en el norte argentino 3if5

Nos interesaba conocer el rol de los corredores como herramienta para la protección de la biodiversidad misionera, que hasta ahora no se había evaluado. Los resultados nos sorprendieron porque, si bien teníamos ciertas hipótesis sobre los ambientes, no esperábamos la efectividad que los corredores mostraron para sostener la biodiversidad dentro del paisaje forestal”, agregó la principal autora del estudio.

1712_bosques submarinos
Leé también
Los bosques submarinos de Tierra del Fuego ya están protegidos por ley 3g3419

El trabajo de campo se basó en el uso de métodos de muestreo pasivos, como grabadores acústicos y cámaras trampa, para registrar la presencia de diversas especies en bosques continuos, corredores de bosque nativo y plantaciones de pino y de eucalipto. El muestreo fue realizado con equipamiento adquirido a través de la conformación del Observatorio, que incluye más de 200 cámaras y de grabadores ocultos en bosque nativos y plantaciones, lo que permitió abarcar una escala de trabajo mucho mayor que en los estudios previos.

2404_CORREDORES BOSQUES

Además, los hallazgos revelaron que los corredores de bosque nativo actuaron tanto como vías de movimiento para las especies como hábitats en sí mismos, presentando una riqueza y composición de especies más similar a la de los bosques continuos que a las plantaciones. En tanto que el índice de integridad de la comunidad indicó que los corredores de bosque eran más parecidos a los bosques continuos para todos los grupos taxonómicos estudiados, con una similitud que osciló entre el 68 y el 83 por ciento. En contraste, las plantaciones de eucalipto demostraron ser menos adecuadas para la mayoría de las especies analizadas.

Algunas especies de aves y de mamíferos altamente dependientes del bosque nativo utilizan estas fajas de bosque como refugios o rutas de conectividad entre áreas protegidas públicas y privadas. “Los próximos pasos incluyen evaluar la importancia que tiene el ancho de estos corredores en el uso de la fauna y el rol de los macizos de bosque nativo bajo protección privada en la persistencia de especies sensibles y amenazadas”, explicó Diego Varela, co-autor y coordinador del OBBA.

"Aunque Misiones cuenta con uno de los sistemas de áreas protegidas más extensos del país, la conservación de su biodiversidad depende cada vez más del manejo sostenible de las áreas productivas. Este trabajo ofrece información valiosa sobre la importancia de proteger y restaurar corredores de bosque nativo para equilibrar ambos objetivos", concluyó el especialista.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend