Un hallazgo extraordinario acaba de ser publicado en la revista científica Zoologischer Anzeiger que tiene que ver con el descubrimiento de una nueva especie de pez killi gigante, Titanolebias calvinoi, en los humedales temporales del Parque Nacional Chaco. Este trabajo científico aporta nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de una de las regiones más amenazadas de Argentina y destaca la importancia de conservar los ecosistemas de humedales para proteger a especies únicas y altamente especializadas.

Sorprendente hallazgo: identificaron una nueva especie de pez en Tierra del Fuego 31723z
Un equipo de investigadores pertenecientes al CONICET, diversas universidades argentinas y el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay dieron a conocer, a través de la publicación científica, el descubrimiento. Los killis estacionales también llamados peces anuales, son pequeños peces capaces de vivir en charcos efímeros que se secan completamente cada cierto tiempo. Estos ambientes extremos imponen desafíos únicos a los organismos que los habitan. Frente a estas condiciones, presentan un conjunto notable de adaptaciones en su historia de vida como tener un crecimiento acelerado, madurez sexual temprana y huevos resistentes a la desecación que pueden ingresar en un estado llamado diapausa, caracterizado por la suspensión del desarrollo, que se reactiva en respuesta a cambios ambientales. Estas características les permiten a los killis habitar ambientes con fluctuaciones extremas en la disponibilidad de agua y temperatura. Sin embargo, esta alta especialización también los hace extremadamente vulnerables, ya que habitan casi exclusivamente ambientes muy específicos: los humedales temporales. Estos sistemas, de pequeño tamaño y escasa profundidad, son particularmente sensibles a las actividades humanas, como la agricultura, la deforestación, la canalización y modificación de cursos de agua, el cambio climático y la urbanización. Procesos como la conversión de humedales en tierras agrícolas, especialmente para el cultivo de soja, han impactado gravemente estos ecosistemas. Como consecuencia, la pérdida y fragmentación de los humedales temporarios constituye hoy la principal amenaza para la supervivencia de muchas especies de killis.

Descubren un nuevo pez en charcos de lluvia cerca de las Cataratas del Iguazú 1r4r1

Descubren una nueva especie de pez en Misiones q1v5c
Titanolebias calvinoi fue visto por primera vez en junio de 2023 por un guardaparque nacional, una bióloga y un naturalista en el Parque Nacional Chaco, en el nordeste argentino, dentro de un sector de humedales estacionales de la cuenca del río Negro conocido como "La Ralera". Tras la consulta a especialistas y la sospecha de que se tratase de una especie desconocida para la ciencia, los investigadores recolectaron varios ejemplares de esta población y comenzaron los trabajos para describir a la nueva especie. Afortunadamente, el encuentro fortuito sucedió pocas semanas antes de que las zanjas se secaran y las aves y otros animales terminaran por comerse a estos peces temporarios.
En Argentina, los killis estacionales están representados por 18 especies reconocidas, distribuidas principalmente en la llanura Chaco pampeana y en la Selva Atlántica de la provincia de Misiones. La situación de este grupo en el país es preocupante: ya que la mitad de ellas se encuentra bajo algún nivel de amenaza de extinción. Este panorama resalta la necesidad urgente de reforzar los esfuerzos de investigación y conservación para proteger a estos peces, destacando el hallazgo como una luz de esperanza y de gran aporte de datos para la ciencia.
La nueva especie pertenece al género Titanolebias, que incluye a los killis considerados "gigantes" debido a su mayor tamaño corporal en relación con otras, y representa la primera especie de este género registrada en la región chaqueña oriental. Su descubrimiento amplía considerablemente la distribución geográfica conocida del grupo. Además, el hallazgo en un área protegida refuerza el valor de los parques nacionales como refugios de biodiversidad.
El reciente descubrimiento de una nueva especie de killifish gigante del género Titanolebias fue liderado por Felipe Alonso, investigador del Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO CONICET) y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en colaboración con un equipo internacional de especialistas de Argentina y Uruguay.
Comentarios 572n5o