Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 10-05-2025 10:00

Informe completo de lagunas para salir en plan de pejerreyes (primera parte) 3996c

Estado actual de 16 ámbitos divididos entre los que tienen abundante pique y es muy posible dar con la cuota de pejerreyes, los que son efectivos para la pesca de costa y aquellos que se pueden destacar con buenos matungos. Una ayuda indispensable para organizar las salidas y evitarse amargas sorpresas. Ver galería de imágenes 3r354d

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

La escasez de lluvias y las altas temperaturas fueron una gran complicación para los ámbitos en los que el pejerrey es la estrella. Una acumulación de años de precipitaciones por debajo de lo ideal llevó a que cada temporada sean menos los espejos que podemos visitar en búsqueda del flecha de plata. Todo cambió al cierre de este informe, cuando promediando el mes de marzo intensas lluvias azotaron a gran parte del sur y centro bonaerense, recuperando parcialmente muchas lagunas que estaban, desde hace un tiempo, fuera del circuito de los pescadores, así como también oxigenaron y dieron vida a otras que se encontraban en terapia intensiva. 
En ese contexto, y destacando que la cantidad de agua caída puede afectar los rendimientos, citamos a los pesqueros más prometedores de la temporada, dividiéndolos en tres. Por un lado, aquellos espejos en los que es prácticamente seguro cubrir la cuota de pejerreyes. Por otro, los que son efectivos para la acción de orilla. Y, en último término, esos que nos dan buenos portes y nos permiten soñar con la captura de algún matungo. 

0605_alberto
Leé también
Abundantes pejerreyes en la tosquera Don Alberto 6i5t40

Piques costeros 4j2h3w

  • Alsina. Aunque ha sido una fija en la modalidad embarcados, este espejo nos brinda la chance de muy buenos resultados desde la costa, especialmente en el pesquero ubicado en la parte norte, en la cola de Alsina, donde nace el canal aliviador. Allí hay una linda orilla para intentar con el peje que es de todo tamaño, desde chicos a enormes ejemplares que pueden superar el kilo. La zona sufrió las fuertes lluvias de mediados de marzo y al cierre de este informe se encontraba totalmente anegada y era imposible hacerlo de orilla. Habrá que estar atento a la baja del nivel y a la reconstrucción de ciertos daños en el pesquero para volver a visitarlo desde la costa, aunque ya se había rehabilitado el ingreso con botes. Para la pesca embarcados, muy rendidora, tanto al garete como anclados, antes de la crecida se venía pescando bien y tras ella no cambió. En el pesquero hay alquiler de trackers con y sin guía. Diego Goapper, Tel.: (03462) 664245. Pesquero Don Ernesto. Tel.: (02923) 428413.
  • Blanca Chica. A 370 de CABA, la laguna abre de jueves a domingo y feriados sólo en la modalidad de costa. El año pasado, durante dos días de la semana, se ingresaba embarcados con una única nave de un guía, algo que se volvió a implementar en los últimos días. Con estas metodologías, la idea es preservar el ámbito de 150 hectáreas de superficie, habitado por dientudos, bagres blancos de grandes portes y excelentes pejerreyes. Es un espejo para pescarlo a fondo, con aparejo de dos anzuelos Nº 1 sobre brazoladas largas, de más de 80 cm. Muy cercano a Olavarría, es un ámbito ideal para visitar con la familia ya que cuenta con sanitarios cada 200 m, una amplia extensión como para no molestarse entre cañas y recorrer con el vehículo, y un predio con pasto corto, sombra con árboles a la vera de la costa, leña y parrillas de material cada 100 m. A pesar de las lluvias caídas, el pique se mantiene muy bien, aunque está algo flaco el pescado. Clave es meter largos lanzamientos o ganar metros con los waders, en un inicio de temporada que no estaba fácil y no todos pescaban. Pesquero: Luis, Tel.: (02284) 524380.

0502_informepeje

  • La Tigra. Gran parte de los propietarios de los campos linderos a la laguna la habilitan para pescar, lo que la vuelve una excelente opción costera, ya que dependiendo del viento podemos elegir la mejor orilla. Para esta temporada hay expectativa porque tiene mayor caudal de agua y un buen pique de pejerreyes de 30 a 35 cm, gorditos y combativos. Desde la costa, la técnica de fondo o con boyas elevadoras gana por amplia ventaja, aunque podemos intentar con viento de espalda a flote y que la línea garetee para ganar mayor distancia con brazoladas de 40 a 80 cm de la superficie. También el tradicional paternóster con tres anzuelos y con un plomito al final de la línea, rematando el aparejo con anzuelos N° 1/0 y carnadas variadas, desde mojarras vivas, saladas o en harina de maíz, a filetes de dientudo, del propio pejerrey o de magrú. También se pueden utilizar colorantes para teñir la carnada. Los más rendidores: rojo, verde y amarillo. Para llegar a La Tigra tenemos varias alternativas, ya que disponen de Santa Irene, de Fernando Ambrosius; el campo de Di Croce y campo Zubillaga. os: Campo Zubillaga, Tel.: (02983) 644118; Campo Santa Irene, Tel.: (02983) 381952; Campo Di Croce, Tel.: (02983) 521602. 
  • Lagunas de Villa Mercedes. Tras un verano que tuvo una merma en los niveles, después de las lluvias creció la cota de las tres lagunas que se encuentran en la estancia Gloria a Dios, ubicada a 140 km al sur de la localidad y que están concesionadas al club local. Se trata de El Carro, La Turca y Del 400, espejos que, con temperaturas más altas, centraron la actividad en ejemplares chicos, con una expectativa que irá en aumento a medida que descienda el calor, una situación que se empezó a evidenciar en estos últimos fines de semana, con una calidad de pescado que mejoró mucho. Hay días que un espejo rinde mejor que otro, aunque son muy parejos los tres. El Carro y La Turca abrieron desde inicios de marzo, mientras que El 400 lo hizo promediando el mes. Los ámbitos tienen baños, mesas, fogoneros, chulengos y tachos de basura para mantener el predio en buenas condiciones. Vale recordar que, entre otros matungos, el año pasado La Turca entregó un pejerrey de 2,295 kg, lo que evidencia la calidad que tienen estas lagunas puntanas. Club de Pesca Villa Mercedes para pesca de costa en lagunas Del Carro, El 400 y La Turca. Tel.: (02657) 607927.
  • Hinojo Chico. Un espejo rendidor del partido de Trenque Lauquen que nos brinda la chance de pescar embarcados, pero también de disfrutar de orilla y a pie seco de buenos piques. Aunque se pueden obtener resultados interesantes a flote, especialmente vadeando o aprovechando viento de espalda para que gareteen las boyas, el pejerrey se da mejor a fondo buscando distancia. Observamos muchos bulos de flechas de plata en una laguna que elevó su nivel y que tiene la mayor actividad en el centro, por lo que embarcados rindió muy bien, aunque el pesquero tiene pocas embarcaciones en alquiler, por lo que el es limitado. En esta modalidad, gareteando a flote se logran capturas de hasta 500 g. Si se plancha, afloja el rinde, por lo que es mejor con viento. Se trata de un ámbito chico, poco peligroso y con muchos reparos. Los fanas de la pesca de orilla pueden disfrutar tambien de noche, aunque sin ningún tipo de servicio. Hay venta de carnada, fileteo de pescado y alquiler de truckers con o sin guía. Pesquero Las Barrancas, Tel.: (02392) 569469.

Mejor calidad 616tp

  • Cochicó. Enorme espejo perteneciente a las Encadenadas del Oeste que finaliza en el lago Epecuén. Con profundidades que superan los 4 m, es un destacado ámbito que en el último mes recibió muchísima agua, en exceso. Antes de las mencionadas precipitaciones, la constante era el buen rinde de este espejo de Guaminí. En el cierre del verano el pejerrey no comía firme, lo que nos obligaba a ser prolijos en los encarnes, usar mojarra viva y trabajar con aparejos sutiles y con trampa si lo hacemos a flote. La mejor calidad se dio pescando abajo, en zonas de 3 a 4 m de profundidad, con líneas paternóster o versátil, las que suelen ser muy rendidoras cuando se afirma el frío. Allí, casi al barro, la mejor calidad; arriba pescadito chico a juvenil. Destacamos servicios de guías referentes como Horacio Montes de Oca (Tel.: 02314 - 534043) y Martín Gaita (Tel.: 02923 - 693787). 
  • Cuero de Zorro. La abundante presencia de guías en este ámbito confirma el buen rendimiento del espejo, un verdadero imán para los aficionados de todo el país. Desde hace varias temporadas es de los más rendidores, un ámbito al que accedemos transitando la Ruta 33 que nos deja directamente en la laguna. La pesca es buena, con un peje gordito y retacón que se activó mejor con las horas más frescas, aunque si nos encontramos con días de calor, hay que aprovechar las primeras horas. Peje de 25 a 35 cm, al garete como anclado, según el día. Rindió tanto con laguna movida como planchada, así que la expectativa es importante de cara al futuro. De costa no explotó aún, aunque con tiros largos los lugareños logran buenas capturas. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro, Tel.: (02393) 510134; Pesca El Jabalí, Tel.: (02392) 482916; Matías Pinto, Tel.: (02954) 680541; Guillermo Cabrera, Tel.: (02392) 526902; Marcial García Vercillo, Tel.: (02355) 444100; Gustavo Walter, Tel.: (2364) 653684; Daniel Gasol, Tel.: (0236) 4364281; y Víctor Narváez, Tel.: (03388) 676316.

0502_informepeje

0422_salada
Leé también
Salada de Madariga: siempre pica en punta 5s2m2y
  • La Boca. A 180 km de Capital Federal nos encontramos con este maravilloso ámbito, de aproximadamente 1.200 hectáreas cubiertas de agua y en muy buen nivel, algo muy importante en estos tiempos en que las cotas hídricas en los espejos bonaerenses son bajos. Ubicada entre las localidades de Pila y Castelli, es una de las grandes chances para los pescadores que se encuentran con un pesquero muy bien poblado y que nos brinda la posibilidad de concretar muy buenas faenas independientemente de las condiciones climáticas. Hay momentos en los que salen ejemplares de 35 a 40 cm y, en otros, hay que ir seleccionando las capturas para irse con una cuota destacada. Los resultados se dan a flote, con aparejos de dos o tres boyas, esto de acuerdo al gusto del pescador. Algunos intentan con paternóster, aunque no rinde de la misma manera que un aparejo flotero que garetea y arrastra la carnada. Hay que estar atentos al viento: si sopla fuerte, entre 30 y 40 km/h, las chances se dan con brazoladas de 40 a 60 cm, pero si nos encontramos con jornadas con menos de 20 km/h, la pesca se hace exclusivamente abajo, al ras del fondo. Esto es, en algunas zonas entre 1,30 y 1,40 m, mientras que en otras, las más profundas del espejo, entre 1,60 y 1,70 m. Las carnadas más rendidoras son la mojarra viva y la opción del filet nunca está de más. Dependiendo el día, los resultados se obtienen mejor al garete o anclados. Desde La Boca opera Gustavo Toffani (Tel.: 02241 - 497094), Juan Bravi (Tel.: 0241 - 444891), Matías Ciberti (Tel.: 011 3701 9082), Tomas Lynch (Tel.: 02241 - 545568) y Andrés González (Tel.: 02241 - 494272), todos guías altamente recomendados.

0502_informepeje

0422_carnadaspeje
Leé también
Carnadas de pejerrey: el detalle que marca la diferencia 6p6u1g
  • La Barrancosa. Con las temperaturas más benévolas del mes de marzo reabrió su tranquera con una laguna que se encuentra con muy buen nivel de agua. En el ámbito encontramos embarcaciones en alquiler, pero también los servicios de guías de pesca que allanan notoriamente los caminos en un espejo difícil y cambiante. Por momentos entregó buenos piques a 1,50 m, con laguna planchada, y entre los 20 y 50 cm con viento fuerte. Muy activos los dientudos que se aplacarán con las primeras heladas. Mojarra viva rinde bien; como alternativa el dientudo coloreado. Aparejos tipo ping pong en las boyas y un peje que está arriba de los 400 g. Los que intentaron de costa lograron buenos resultados, aunque cuando se viene el frío, los rindes son más discretos en esa modalidad. En el pesquero no hay proveeduría, pero se consigue carnada, y hay algunos árboles y baños. Referentes en la zona: Maximiliano Rojas, Tel.: (02284) 634702. o: Guillermo Zangara, concesionario del espejo, Tel.: (02281) 15-493401.

0503_lagunas

2304_cochico
Leé también
Una fiesta de piques con paternóster en la siempre rendidora Cochicó 2p3143
  • La Salada de Darregueira. En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires encontramos a la localidad de Darregueira, la más poblada del Partido de Puan. Allí, a pocos kilómetros de la ciudad nos encontramos con un espejo emblemático, La Salada, de alrededor de 1.100 ha, con 5 m en los sectores de mayor profundidad. Que viene reverdeciendo sus laureles en los últimos años y se posiciona entre las grandes alternativas para la pesca del flecha de plata. No es una laguna fácil de pescar, requiere de un poco de conocimiento y mucha paciencia, ya que quizás un día se hace una faena interesante y al siguiente ya nada es igual. Con buenas temperaturas, la chance de pescar a flote es posible, con cantidad de pejerreyes chicos en este momento, aunque buscando con paternóster o a fondo se están dando mejores tallas. Entre el juvenil se entreveran muchas piezas de 200 a 700 g, con algunas sorpresas que pueden orillar o superar el kilo, los clásicos ejemplares que han dado el mote, a lo largo de la historia, de laguna matunguera a La Salada. 

0502_informepeje

Primera parte del informe que proseguiremos en otra nota con aquellos pesqueros que nos brindan una cuota asegurada y un bonus track con los ámbitos que están en vías de recuperación. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend