Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 15-09-2014 17:31

Mundo gigante 4wx24

Un recorrido por Los Altares, en el centro de la provincia de Chubut, muy cerca de donde se encontró el dinosaurio más grande del mundo. También, cultura galesa. Ver galería de imágenes 2515j

Lorena López
Lorena López j684t

Ver más autores

Ventanilla-ventanilla-ventanilla-ventanilla. Amarillo-amarillo-amarillo. Estepa-estepa-estepa. Alguna ondulación. Piedra-piedra-piedra. Murallones. Más murallones. ¿Qué nos quiere decir este paisaje? ¿Testigos de qué han sido estas enormidades de piedra de color ocre y líneas verdes que se yerguen a cada lado del camino? Vamos por la ruta nacional 25, hacia la comuna Los Altares, que debe su nombre a unas formaciones de piedra que remiten a ciudad perdida, a historia, a ofrendas. El sol que al principio parecía esquivo se ha desplegado con todo su esplendor, rebotando su luz sobre este paisaje estepario, imponente, árido y hermoso, atravesado por el río Chubut. Los Altares tiene una población de aproximadamente 200 habitantes y está ubicada en el punto medio entre las ciudades de Esquel y Trelew. Hay un proyecto para declararla Area Natural Protegida con la idea de preservar este paisaje

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

único, sitios con pinturas rupestres y bosques petrificados.

Lugares para visitar 

Caminamos entre las piedras y nos detenemos ante la enormidad de estos murallones que son de otra dimensión, como de otro mundo. Metros y metros de muro vertical (¿50, 70, 100 metros?). En el Museo de Mineralogía de Los Altares nos explican que los hilos verdes que atraviesan los murallones se llaman tobas y que son cenizas

volcánicas que se van depositando y que, con el tiempo, se convierten en roca. Datan del período Cretácico inferior, es decir que rondan los 140 millones de años.

Subimos a un cerro, por el simple placer de andar, y al llegar a la cima el paisaje se abre para nosotros, nos muestra la sinuosidad del río, la enormidad, el viento que ha

ido tallando esta postal. Llegamos hasta la Barranca de los Loros y nos quedamos un buen rato disfrutando del silencio. Allí, al pie de una cruz que han levantado como símbolo de fe, hay bien guardado bajo las piedras un cuaderno para que los visitantes que llegan hasta el lugar dejen sus impresiones. Echamos una mirada a esos testimonios tan variados –desde escolares hasta extranjeros– y la mayoría coincide en el éxtasis ante el poder de la naturaleza. Es, quizás, paradójico, porque estamos frente a una cruz. Pero el ser humano es inesperado y contradictorio, así que también dejamos nuestra firma en ese cuaderno ávido de palabras.

El recorrido nos lleva ahora a una cueva con pinturas rupestres cuyo origen no se sabe a ciencia cierta pero ahí están: extraños símbolos que no parecen tener relación directa con lo que podría haber visto el artista: ni guanaco, ni ñandú, ni nada por el estilo. Los arqueólogos aún están estudiando su procedencia e intentando descifrar el mensaje, mientras tanto, como turista lo ideal es quedarse contemplando esta obra ejecutada por los antiguos de la zona. Un misterio más en este paisaje lleno de sorpresas.

Nota publicada en la edición 504 de Weekend, septiembre de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

15 de septiembre de 2014

También te puede interesar
En Perú, Arequipa, Cusco, y Lima rivalizan con la estrella, Macchu Picchu.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 3v4n25

La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Galería de imágenes 4b3m4c

Lorena López

Lorena López j684t

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend