El pasado 2 de abril se inauguró en la populosa localidad de Sarandí el Museo Municipal Malvinas, instalado por el municipio de Avellaneda. En un edificio moderno y con una exhibición bien planteada, se intenta mantener viva la memoria y el homenaje a quienes defendieron a la Patria en el conflicto armado de 1982. Por eso se eligió Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas para el actor inaugural, del que participó el intendente Ferraresi y varios representantes de los combatientes, quienes no pudieron evitar la emoción.

Isla Maciel: la sorpresa turística de Avellaneda que comparte su historia con el visitante 627069
En el edificio ubicado en la Avenida Mitre 3033, que tiene entrada gratuita, se creó crear este espacio educativo y reflexivo sobre los derechos, la historia y la geografía de las Islas Malvinas. La muestra está organizada en dos pisos en incluye una sala inmersiva en la que se pasa un mapping que abarca las cuatro paredes y el techo, relatando las cartas entre los soldados del '82 y los civiles.

Finde largo: escapada a tres reservas naturales bonaerenses 25272

El transbordador Nicolás Avellaneda será Patrimonio de la Humanidad 1q3h4g
La recorrida comienza con dos murales muy grandes y una línea de tiempo que arranca desde tiempos de Magallanes (1520), cuando cruzó el Cabo de Hornos, y llega hasta la actualidad. Esa línea de tiempo está muy bien explicada pero además se hace con una visita guiada que profundiza en los temaS y revela secretos. Hay salas de exposición y lectura, terraza con el homenaje a los 10 caídos en el conflicto de Malvinas oriundos de Avellaneda y un espacio exterior con un espejo de agua, esculturas y murales. Así, el Museo Malvinas relata más de 500 años de lucha por la soberanía argentina sobre las islas. Tampoco faltan los es Educativos que brindan información sobre los recursos naturales, la situación geográfica y la biodiversidad de Malvinas.

Viajes en dron: así se ve el estadio de Independiente desde 280 m de altura 3w1w5f
También hay recuerdos de los soldados argentinos que combatieron en las islas, incluyendo vestimenta, cascos y cartas, así como una reproducción del buque General Belgrano y el fuselaje de un avión de combate Mirage al que el público puede subir e imaginar que lo conduce. Hay otra propuesta inmersiva por medio de realidad virtual, en la que durante unos minutos se maneja la aeronave.
El Museo abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 16 para recibir a las escuelas y sábados, domingos y feriados de 12 a 21 para el público en general, que tiene que anotarse en la web del lugar.
Comentarios 572n5o