Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 05-08-2014 16:20

Viaje a un mundo de fantasías 2a1k4g

Orlando es sinónimo inevitable de los parques de Disney. Sin embargo, la ciudad cuenta con otra gran cantidad de atractivos poco o nada conocidos por los turistas. Nota con video. Ver galería de imágenes 3m4w2j

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

www.youtube.com/embed/cWsVJN36lRk

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

Decididos, encaramos Rock n Roller Coaster como la primera gran aventura, y en una fracción de segundo salimos eyectados a 90 km/h dentro de un oscuro túnel. Mientras la música de Aerosmith resonaba en los parlantes arengando nuestros sentidos, tras cada grito de vértigo nos internábamos más y más en las intrincadas vueltas de esta montaña rusa, quizá una de las más veloces y populares de los parques temáticos de Orlando, donde la sobredosis de adrenalina genera un microclima muy especial: los padres se vuelven chicos, y la familia un grupo de adolescentes en busca de emociones al límite.

Walt Disney World es, sin duda, la síntesis semántica más utilizada para referirse a lo que, en realidad, está compuesto también por otros parques: Universal, Magic Kingdom, Hollywood Studios, SeaWorld... Cada uno con sus atracciones, restaurantes y tiendas donde la compra compulsiva es casi inevitable.

0524_peru
Leé también
15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337

0515_larioja
Leé también
La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e

Para no cansarse 

Sin embargo, Disney no lo es todo en esta gran ciudad de Florida (Estados Unidos), que en 2013 fue visitada por ¡59 millones de turistas! Por eso, para sacarle el máximo provecho sin regresar de vacaciones necesitando nuevamente vacaciones, hay que moverse con inteligencia. ¿Cómo? Alternando dos días de parques con otros tantos de pesca, actividades outdoor, paseos alternativos, shoppings y/o descanso en la pileta del hotel.

Llegar la mañana del tercer día a Winter Park, por ejemplo, ayuda a serenar tanta efervescencia previa. El ritmo cansino de calles curvas con mesitas de café en las

veredas, tiendas de degustación de vinos, restaurantes internacionales y el museo Charles Hosmer Morse, que alberga la mayor colección del mundo de Louis Comfort Tiffany –hijo del famoso joyero–, dan cuenta de un condado exclusivo, cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo pasado, época en que varios acaudalados de Nueva York erigieron aquí terribles mansiones para sortear los rigores del invierno en el norte. Winter Park fue entonces como un resort, y hoy es una zona exclusiva sin secretos para los guías náuticos, quienes desnudan los entretelones de cada habitante famoso ante los ojos de los turistas que contratan el paseo en lancha por los lagos de la zona. Lagos donde la pesca de costa y embarcado –lancha o kayak– también está permitida y es practicada de manera intensa.

Nota publicada en la edición 503 de Weekend, agosto de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

05 de agosto de 2014

También te puede interesar
En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Club Med Trancoso.

Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy g1j5q

Franco Colapinto vuelve a correr en Fórmula 1.

¿Cuánto sale ir a ver correr a Franco Colapinto? 3l292o

Galería de imágenes 4b3m4c

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend