Thursday 22 de May de 2025
TURISMO | 24-01-2014 12:08

El mágico reino de los Esteros 66174g

En la provincia de Corrientes, una tierra llena de encantos y placeres. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 10553g

Carlos Albertoni
Carlos Albertoni 372213

Ver más autores

Con sus fauces abiertas, intimidante, el yacaré observa el bote cercano. Sobre la embarcación, cuatro turistas lo ametrallan con sus cámaras fotográficas. Son decenas de imágenes del animal, unas tras otra, mientras el último sol del día va desapareciendo en el horizonte de esa geografía de pantanos en la que los juncos y el agua dulce se hacen omnipresentes. Pronto se hará de noche en los Esteros del Iberá.

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

Ubicados en el noroeste de la provincia de Corrientes, los Esteros del Iberá constituyen un enorme humedal formado por cientos de riachos, arroyos, lagunas, bañados y embalsados que se asientan sobre viejos lechos ya abandonados por el río Paraná. Su enorme superficie, cercana al millón de hectáreas, lo ha convertido en el segundo humedal más grande del mundo, apenas por detrás del Pantanal del sur brasileño.

A pesar de las distancias que lo separan de los grandes centros urbanos, acceder a los esteros resulta sencillo. La forma más habitual de hacerlo es a través de la Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño poblado de menos de mil habitantes ubicado al sur del humedal al que se puede llegar por vía terrestre desde la ciudad de Mercedes. Menos usado por el turismo, también se puede acceder al Iberá por el norte, siguiendo la ruta 12 que llega desde Posadas, la capital misionera ubicada a aproximadamente 60 km de los esteros.

0524_peru
Leé también
15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337

Favorecida por las características geográficas que han permitido conservar en gran medida la virginidad natural de la zona, la fauna de los Esteros posee una enorme y riquísima variedad. Estudios recientes indican que en el área de los humedales existen 360 especies de aves, 85 de mamíferos, 45 de anfibios y 35 de reptiles. Dentro de este enorme número de animales conviven varias especies amenazadas de extinción que han encontrado en el Iberá un sitio protegido para su reproducción, como son los casos del ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el lobito de río, el yacaré overo, el carpincho, el mono aullador y el aguará guazú, una extraña especie de lobo de costumbres muy esquivas que sólo puede ser visto en horarios nocturnos cuando sale a cazar pequeños roedores.

0515_larioja
Leé también
La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e

Nota publicada en la edición 496 de Weekend, enero de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Club Med Trancoso.

Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy g1j5q

Franco Colapinto vuelve a correr en Fórmula 1.

¿Cuánto sale ir a ver correr a Franco Colapinto? 3l292o

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Carlos Albertoni

Carlos Albertoni 372213

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend