Friday 23 de May de 2025
PESCA | 04-02-2017 17:00

Alegría a toda costa 1b5q3r

Buena variada a tiro de caña en las costas de Marisol. Lugares, técnicas, carnadas y equipos para dar con las mejores corvinas rubias. Ver galería de imágenes 5c694p

Alejandro Inzaurraga
Alejandro Inzaurraga 623f6h

Ver más autores

Marisol. Quien bautizó así, allá por 1948, a estas playas del sudeste bonaerense acertó con el nombre. Afortunadamente toda esa franja costera que va de la desembocadura del río Quequén Salado hacia el oeste es de mar y sol. Sol de astro rey y de soledad. Poca presencia humana, baja presión de pesca y mucha vida en las orillas y en el mar como almejas, caracoles, cangrejos, pequeños peces y otros organismos menores. Una combinación de factores que hacen que numerosas especies de peces cazadores, recolectores y oportunistas, se arrimen mucho a la costa. Tanto, que es factible hacer una buena faena aun sin ser un cáster experimentado.

2105_claveles
Leé también
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   2q553b

A transitar la arena

Invitados por los buenos amigos Ceferino Chapa Traverso y Alan Valladares de Punto Pesca, partimos hacia Marisol transitando por la ruta nacional Nº 3 hasta el Km 531, desviando ahí hacia la ruta provincial Nº 72 que nos llevó a la localidad de Oriente y luego, tras 22 km de camino entoscado y consolidado, a Marisol.

2105_reconquista
Leé también
Reconquista, cuna de buenos cachorros 6a2i1s

Para acceder a los pesqueros más vírgenes y, por ende, más rendidores, hay que andar unos kilómetros por la playa en vehículos de doble tracción (4x4). Las arenas de estas costas tienen sus secretos, por lo que conviene ir al menos en dos vehículos o con alguien que conozca bien las zonas y los pasos adecuados, ya que hay determinados arroyos que van al mar que es preciso saber por dónde vadearlos. Un error de apreciación puede llevarnos a quedar colgados en arena floja, a merced de las mareas, en un lugar donde pueden pasar horas o días sin que nadie nos rescate. Hay también un servicio local de tractores con acoplado que traslada a determinados pesqueros y después los buscan, una buena alternativa para los que no cuentan con vehículos de doble tracción.

2205_dontomas
Leé también
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 4o1e2i

2105_salto
Leé también
Grandes dorados del otro lado del charco 6k5l2y

Tras recorrer unos 20 km por la playa, comenzamos los intentos con marea en bajante. Con encarnes de camarón, calamar, chipirón y anchoíta en equipos compuestos por varas de 3,90 a 4,50 m, con reeles frontales grandes cargados con nailon 0,26 a 0,35 mm con un chicote de salida cónico de 0,35 a 0,70 mm (para que soporte la mayor fricción y tracción en el primer tramo a la hora del impulso inicial del lanzamiento y no se corte), terminados en aparejos de un solo anzuelo 3/0 a 5/0 con brazolada de 0,50 a 0,60 mm y plomadas tipo satélite con aletas y plomos de gancho con destrabe, buenos ya que se abren los alambres al recoger y se evita hacer fuerza de más.

2105_melincue
Leé también
Melincué: un pesquero santafecino con pejerreyes que no se regalan 13l4v

La idea de probar encarnes distintos fue para ir sondeando cuál era el que mejor rendía. Así tuvimos inmediata respuesta de pescadillas en todo tipo de encarne. Es sabida la presencia nutrida y permanente de pescadillas en toda la zona. Esta especie alcanza una talla de unos 32 cm recién a los 4 años de edad y su dieta es bastante amplia y variable: los juveniles se alimentan principalmente de camarones y pequeños langostinos, y a medida que van creciendo se inclinan más por peces como la anchoíta. Esto nos da la pauta de qué carnada utilizar para tentar a las mejores.

2105_siluro
Leé también
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 2nf

Alimentación

Lo más notable de esta franja costera son las buenas corvinas rubias. La gran cantidad de almejas presentes en estas playas parece ser uno de los principales motivos por los que estos peces de pesca estival, que aparecen por octubre de cada año, son tan frecuentes en las playas de Marisol. Se trata de peces que se alimentan principalmente de organismos del fondo, como almejas, caracoles, camarones y otros crustáceos pequeños. Y en menor proporción de pequeños peces, como la anchoíta. Por eso esta especie tan buscada por los pescadores deportivos y tan longeva (hay estudios que hablan de corvinas de hasta 30 años de edad) pica tan bien con encarnes de camarón.

Es un pez de pique decidido y franco, que lleva con fuerza, a veces con arremetidas hacia la costa que aflojan la línea y pueden desconcertar a algún pescador, pero siempre se trata de un digno y vigoroso oponente. En nuestro caso el encarne mixto de chipirón y camarón, bien atado con hilo elástico, nos dio los ejemplares más grandes que ilustran esta nota y que arrimaron casi a los cuatro kilos.

Gatuzos y chuchos

Pero no todo es corvina y pescadilla en Marisol, la pesca variada es amplia e incluye especies como el gatuzo. Interesantes peces que se alimentan de organismos de fondo con preferencia de cangrejos y también anélidos poliquetos (gusanos marinos), y excepcionalmente ataca peces como la anchoíta, camarones y otros crustáceos. Los gatuzos llegan a una talla máxima de 94 cm, siendo la primavera la época en que ambos sexos se reúnen en las franjas costeras con fines reproductivos.

Tuvimos en esta ocasión una cantidad notable de piques, entre los que hubo un par de ataques que terminaron cortando. En uno de los casos suponemos que por la firmeza de la tomada y la arremetida se trató de una corvina grande y en el otro de un chucho de buen tamaño,que se empacó en la pelea defensiva y que al intentar forzarlo terminó en corte.

Al chucho es factible encontrarlo cerca de la costa, en las canaletas más próximas. En su dieta predominan cangrejos, caracoles, almejas y gusanos marinos. Fluctúa en cuanto a su hábitat, se mueve entre los 4 metros de profundidad y los casi 200, desde aguas costeras hasta decididamente marítimas, y exige paciencia en su lucha defensiva ya que se suele empacar haciendo ventosa en el fondo merced a su anatomía plana y su capacidad de agarrarse al lecho marino.

Cantidad, calidad y variedad de especies de costa y a tiro de caña nos deparó este interesante tramo de costa atlántica. También hubo tiempo para la camaradería, las charlas, anécdotas, momentos de diversión y distensión en un marco de arenas solitarias y acompañamiento de estallido de olas saladas. Marisol, palabra compuesta que es un buen nombre para esta localidad de Coronel Dorrego y que por sus cualidades perfectamente podría ser rebautizada como Maripesca.

Nota completa publicada en la edición 533 de revista Weekend, febrero 2017.

f

También te puede interesar
Importantes tiburones bacotas y escalandrunes fueron marcados en los últimos años en el área Mar Chiquita - Mar del Plata

Importante aporte de los pescadores para la preservación de tiburones y rayas 1p541e

Notable es el crecimiento de las damas en la pesca deportiva, siendo cada vez más las que disfrutan de la actividad en la costa de ríos, lagos, lagunas y el litoral marítimo.

Una corvina le dio la victoria a una dama en las playas de Miramar 6t1y5c

La línea quebrada de dos boyas, con cuatro o cinco brazoladas es el aparejo típico del lugar y anduvo muy bien, la baja profundidad del sector invitó a probar con los tradicionales paternóster y fue una buena elección.

Arenera del Faro: el regreso de un point histórico 601i5f

Estos descubrimientos sugieren que esta remota región pudo haber sido una plataforma de lanzamiento evolutiva para los peces que ahora dominan los ríos y lagos del norte de todo el mundo.

Un nuevo estudio revela los ancestros más antiguos de salmones y carpas. 2w162f

Galería de imágenes 4b3m4c

Alejandro Inzaurraga

Alejandro Inzaurraga 623f6h

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend