Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 06-11-2020 10:10

Parques Nacionales: por qué se festeja hoy su día en la Argentina 151m3y

El 6 de noviembre de 1903, nos convertíiríamos en el primer país latinoamericano y el tercero del mundo en establecer áreas protegidas para la conservación de recursos naturales. Cuál fue la primera y quién fue el gran responsable de su creación. Ver galería de imágenes 4g414h

Luis Rodriguez
Luis Rodriguez 293m12

Ver más autores

Un día como hoy, pero de 1903, el científico y explorador argentino  Francisco Pascacio Moreno,donó al Estado Nacional tres leguas cuadradas (7.500 hectáreas) de su propiedad, con la finalidad de que fueran “consagradas como parque público natural, manteniendo su fisonomía natural”, tal como lo manifestó expresamente en la carta de donación que escribió el 6 de noviembre de 1903.

1016_incendiosjujuy
Leé también
Por los graves incendios, Jujuy implementará  un plan de restauración en el Parque Nacional Calilegua 1p1e2g

En la nota dirigida al entonces ministro de Agricultura, Wenceslao Escalante, también exigió que “las obras que se realizaran a futuro sólo fueran para facilitar la comodidad, el esparcimiento y el descanso para la vida del visitante, de las presentes y futuras generaciones”.

Si bien la donación de ese extenso terreno que estaba ubicado en las cercanías de la Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, fue aceptada el 11 de febrero de 1904, casi  tres años más tarde, puntualmente el  17 de enero de 1907, la superficie original se vio ampliada a 43.000 hectáreas por decreto del entonces presidente argentino, José Figueroa Alcorta.

0928_villa_union
Leé también
Un cumpleaños distinto cerca de Talampaya o2t16

1106_diaparquesnacionales

0930_parquenacionaltierradelfuego
Leé también
A puertas cerradas, el Parque Nacional Tierra del Fuego cumple 60 años 5i725o

Finalmente, el 8 de abril de 1922 se creó, bajo el mandato presidencial de Hipólito Yrigoyen, el primer Parque Nacional del Sud, con una superficie total de 785.000 hectáreas, que 31 años más tarde pasaría a llamarse Parque Nacional Nahuel Huapi (que en mapuche significa “Isla de Tigre”), tal cual se lo conoce actualmente.

0731_islote
Leé también
Proponen la creación de otro parque nacional en Río Negro 4c3u3y

A pesar de que ese mismo año también se creó el Parque Nacional Iguazú, ambos complejos naturales iban a quedar formalmente oficializados como los dos primeros parques nacionales argentinos recién en el año 1934,  gracias a la sanción de la ley  12.103. Esta ley también estableció la creación de la istración General de Parques Nacionales y Turismo.

De esta manera, la Argentina se convertía en el primer país de toda América latina, y el tercero en el mundo en crear un parque nacional. Y por eso, cada 6 de noviembre se celebra el Día de los Parques Nacionales.

Qué son los Parques Nacionales y cuántos hay en la Argentina 4s131f

Los Parques Nacionales no son más que áreas protegidas que cumplen funciones de relevancia tanto en la conservación de recursos naturales como de los culturales. Dicho de otra manera, se trata de sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica donde están limitadas las actividades humanas, contando con un estatus de protección legal. 

La idea original de crear complejos protegidos en el mundo nace por iniciativa del artista plástico estadounidense George Catlin quien, en 1832 y gracias a unos retratos de nativos de Estados Unidos, empezó a preocuparse por el futuro de los habitantes originarios y de sus tierras.

Así, tras muchos años de investigación y lucha, en 1871 logra que se funda el "Yellowstone Nacional Park", el primer parque natural de todo el mundo. Eso fue lo que llevó al recordado Perrito Moreno a pensar en la creación de un espacio similar en la Patagonia Argentina con la idea de proteger las áreas naturales para que puedan ser disfrutadas por las generaciones futuras.

1106_diaparquesnacionales

Según datos oficiales de la istración de Parques Nacionales en la Argentina existen 48 areas protegidas, de las cuales 46 se encuentran en  territorio continental y las dos restantes en la superficie marina. Los mismos forman están distribuidos en las siguientes regiones.:

  • -Región Noroeste: Parque Nacional Baritú (Salta), Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos (Santa Victoria Salta), Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy) Parque Nacional Calilegua (Jujuy), Reserva Nacional Pizarro (Anta, Salta), Parque Nacional El Rey (Salta), Parque Nacional Los Cardones (Cachi, Salta), Parque Nacional Aconquija (Tucumán), Parque Nacional Copo (Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero), Reserva Natural Formosa (Formosa).
  • -Región Noreste: Parque Nacional Chaco (Chaco), Reserva Natural Educativa Colonia Benítez (Chaco), Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), Parque Nacional Iguazú (Puerto Iguazú, Misiones), Parque Nacional Iberá (Corrientes), Parque Nacional Mburucuyá (Mburucuyá, Corrientes) y Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa), Reserva Natural Estricta San Antonio (Misiones).

1106_diaparquesnacionales

  • -Región Centro: Parque Nacional El Leoncito (Calingasta, San Juan), Parque Nacional Traslasierra (Córdoba), Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba), Parque Nacional San Guillermo (San Juan), Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis) y Parque Nacional Talampaya (La Rioja).
  • -Región Centro Este: Parque Nacional Campos del Tuyú (General Lavalle, Buenos Aires), Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos), Parque Nacional Islas de Santa Fe (Santa Fe), Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Entre Ríos) y Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Buenos Aires)
  • -Región Patagonia: Parque Nacional Lago Puelo (Chubut), Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén), Parque Nacional Lanín (Neuquén), Parque Nacional Lihué Calel ( La Pampa), Parque Nacional Los Arrayanes (Neuquén), Parque Nacional Los Alerces (Chubut), Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro) y Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut)
  • -Región Patagonia Austral: Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (Jaramillo, Santa Cruz), Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados (Tierra del Fuego), Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino (Santa Cruz), Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz), Parque Nacional Monte León (Santa Cruz), Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (Santa Cruz), Parque Nacional Patagonia (Santa Cruz), Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz) y Parque Nacional Tierra del Fuego (Tierra del Fuego)
  • En tanto que los Parques Nacionales Marinos son los de Namuncurá – Banco Burdwood I (Zona Económica Exclusiva Argentina), Yaganes y Banco Burdwood II.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Luis Rodriguez

Luis Rodriguez 293m12

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend