Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 17-06-2020 09:50

Abrió Los Alerces, con pesca y todo 3a231j

Siguiendo el camino marcado por el PN Lanín, Nahuel Huapi y Arrayanes, los habitantes de Esquel, Cholila y Trevelin podrán disfrutar parcialmente del predio, siempre respetando el distanciamiento social. Ver galería de imágenes 5k6ne

El pasado 12 de junio se dispuso autorizar al Parque Nacional Los Alerces a reabrir de manera parcial para que lo disfruten los vecinos de Esquel, Cholila y Trevelin. Desde las autoridades se expresó la confianza en que el cumplimiento de un estricto protocolo de bioseguridad permita ampliar la reactivación en los meses más cálidos del año.

0219_Nahuel Huapi, el parque de los parques
Leé también
Abren parcialmente los parques Nahuel Huapi y Arrayanes 3d1y4q

 “Fue como volver a los primeros paseos a orillas del Lago Futalaufquen que recuerdo de mi infancia”, manifestó Horacio, un esquelense de 57 años que completó la imagen subrayando que no sólo disfrutó de volver a recorrer por algunas horas el Parque sino también la emoción de planificar el paseo: “Sentí la misma alegría y ansiedad por llegar”. Norma (52), su esposa, agregó: “Más allá de algunas normas de distanciamiento y de protección, fue un poco recuperar un paisaje que todos los locales hemos disfrutado en nuestras vidas”. Alejandra es la hija de ambos. Con 32 años, conoció al Parque de chica y lo ha revalorizó durante el aislamiento obligatorio: “Estar todo este tiempo sin poder venir ha sido muy difícil. Espero que nos sigamos cuidando para que no cueste tanto volver”.

0616_alerces3

0612_lanin3
Leé también
Abrirán el PN Lanín, en principio para los habitantes de la zona 3u591k

El Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, cuenta con una extensión total de 263 mil hectáreas y alberga a los lagos Futalaufquen, Verde, Krüger, Rivadavia, Menéndez, Amutui Quimey y el río Arrayanes. Esta reapertura en tiempos de flexibilización del aislamiento obligatorio, habilitó las portadas Sur, Centro y Norte para autos particulares de residentes de la zona, entre las 9 y las 17.30. Asimismo, se permite la pesca en el Lago Futalaufquen (con el correspondiente permiso), el disfrute de las costas de los lagos, la navegación desde Puerto Limonao (que es la bajada de lancha habilitada), el senderismo de baja y mediana dificultad, el buceo y las áreas de acampe enclusivamente de día. También se dispuso la apertura de dos proveedurías y se determinó no habilitar los sanitarios públicos. Las estrictas medidas dispuestas en el protocolo pretenden resguardar la salud de trabajadores, pobladores, visitantes y prestadores. En la portada de al Parque se detallan las sendas y áreas a las que se puede acceder.

Mar Chiquita: Aventura, naturaleza y cerveza
Leé también
Mar Chiquita: aventura, naturaleza y cerveza 5f1e1c

0616_alerces4

0930_batea2
Leé también
Viaje a las piedras que vieron los dinosaurios 316f4v

Fue la Dirección de Operaciones de la istración de Parques Nacionales, la que dispuso la reapertura parcial el 12 de junio con estrictos protocolos de bioseguridad. Desde la Intendencia del Parque Nacional Los Alerces confían en que los visitantes acatarán las recomendaciones y que, progresivamente, se incorporarán nuevos servicios y se podrán autorizar nuevas áreas y actividades; para que con la llegada de la primavera y el verano se pueda ir recuperando la vida normal. Esta reapertura, aunque parcial, significa mucho para el turismo de Esquel y de la región. Implica un paso importante en la esperada vuelta a la normalidad y un primer signo que permite imaginar en el mediano plazo el regreso de los visitantes a esta gema del turismo patagónico.

at Weekend.

Galería de imágenes 4b3m4c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend