Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 25-07-2023 12:00

Alerta: por la sequía, desapareció por completo una laguna de Mendoza e5w6

Se trata de El Viboron que está ubicada en el departamento de Maipú, al sureste de la capital provincial y que, lamentablemente, hoy luce sin una sola gota de agua. Ver galería de imágenes 4b2419

La histórica sequía que sigue aquejando a gran parte del país acaba de cobrarse otra gran e inesperada víctima ya que la laguna El Viboron acaba de secarse por completo, dando lugar a una gran preocupación entre los lugareños y las autoridades de la ciudad de Maipú, Mendoza.

1707_mulitas
Leé también
Laguna Las Mulitas, tras la seca, con futuro incierto 21z6i

Y no es para menos ya que en esta localidad que está ubicada en el sureste mendocino el cultivo abarca casi la totalidad del territorio departamental que tiene una extensión total de 617 kilómetros y del cual es cabecera.

2507_laguna el viboron

2106_rocha
Leé también
Lobos, Rocha y Monasterio, tres lagunas que se recuperan 4e721s

Integrante, junto con el Arroyo Leyes, de las llamadas “Lagunas del Guanacache”, por décadas, la laguna del Viboron supo ser el punto de encuentro por excelencia para los pescadores que llegaban hasta ese zona mendocina con el objetivo de despuntar el vicio, cosa que, lamentablemente, ya no pueden hacer más.

0503_girona
Leé también
Controvertido: electrocutan peces para salvarlos de la sequía 335q5t

Pero la desaparición de este enorme e importante humedal mendocino que en 2008 había sido declarado Reserva Natural Departamental por el Concejo Deliberante de Maipú es mucho más preocupante, porque también obligaron a las numerosas especies de aves autóctonas que habitaban y se alimentaban de este gran espejo de agua a migrar en busca de nuevos hábitats donde poder vivir y reproducirse, con todos los daños que eso implica para el medio ambiente de la región.

1603_embalse canelon grande
Leé también
Por la sequía, el embalse uruguayo Canelones Grande se secó por completo 365i26

Además, la actividad agrícola también se ve fuertemente perjudicada, ya que, según señalan los expertos, pierde la esponja natural de humedad necesaria para la sustentabilidad de todos los cultivos en la zona.

2507_laguna el viboron

Por otra parte, desde el Departamento General de Irrigación de Mendoza, -cuya función central es la de istrar las aguas públicas, como así también todos los temas relacionados con el recurso hídrico y la preservación, distribución y la regulación de las aguas en sus cauces naturales y artificiales-, reconocieron que el agua es cada vez más escasa en toda la provincia por lo que es fundamental reducir el consumo humano a su mínima necesidad.

 “El agua es cada vez más escasa no solo en Maipú sino en toda la provincia de Mendoza, por lo que tenemos que darle usos prioritarios, por eso se desvía en el camino y no estaba llegando a esta laguna”, explicaron desde el mencionado organismo provincial..

2507_laguna el viboron

“Hoy más que nunca tenemos que reducir el consumo humano ya que triplica lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. También es necesario tecnificar el riego agrícola para poder reducir el consumo intrafinca”, concluyeron los especialistas.

Lamentablemente, El Viboron no es la primera laguna mendocina que desaparece como consecuencia de la extrema sequía que aqueja a la provincia de Mendoza, ya que en los últimos años han ido desapareciendo otras más pequeñas que se alimentaban tanto de las corrientes de aguas subterráneas como del desagüe de lluvias y del riego, como por ejemplo, la laguna de Pancho Coll, que también estaba ubicada en la ciudad de Maipú.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend