Mientras caminaba por una zona de baldíos de la localidad de Añelo, ubicada a 104 kilómetros de la capital de Neuquén, un lugareño se topó inesperadamente con un pequeño y extraño animal que se desplazaba lentamente por la arena y que le llamó poderosamente la atención.

Liberaron a un nuevo yaguareté macho en el Iberá 5p4b5g
Sin saber de qué especie se trataba, rápidamente Hugo Reguero prendió su celular para filmar al animal que, según confirmaron los especialistas tras ver el video, se trataba de un pichiciego pampeano (Chlamyphorus truncatus), animal que habita en la región central de la Argentina y en otros países de América del Sur – especialmente en lugares con abundante pastos duros y en planicies arenosas con muchos arbustos y cactus-, por lo que es por demás inusual encontrarlo en esa zona patagónica.

Ahora los autos eléctricos son de alto rendimiento y están centrados en el conductor 2l4k10
"Soy una persona afortunada. Hoy a la mañana lo vi por primera vez y lo puede filmar acá en la provincia de Neuquén. en Añelo. Compartan así lo pueden conocer a este animalito que es muy difícil de ver y está en peligro de extinción”, escribió Reguero en su cuenta de Facebook.

Es argentino y el fotógrafo más joven de National Geographic: Nico Marín concientiza desde sus imágenes 5i3i1k
"Yo lo miraba en la tele. ¡Qué hermoso animal!", agregó el sorprendido v vecino de Añelo, en otro de los posteos que escribió en su muro.

Ambientalistas norteamericanos buscan evitar que desaparezca la ballena franca glacial y4452
Considerado desde el año 1970 en riesgo de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fundamentalmente como consecuencia de la destrucción de su hábitat natural por los desmontes, el pichiciego pampeano – también llamado pichiciego menor-, es una especie de mamífero cingulado de la familia Chlamyphoridae, de la que no se conocen subespecies-, que mide apenas entre 7 y 11 centímetros de largo, incluída la cola.

Sorprendente: descubren varias montañas submarinas en el océano Pacífico 66581z

Alerta máxima: ya son más de 8.200 las hectáreas arrasadas por el fuego en el Parque Nacional Los Alerces 65h27
Se caracteriza tanto por ser muy huidizo y esquivo al o con los seres humanos, como así también, por su llamativo caparazón de color rosa pálido que es mucho más sensible y débil que el de otras especies similares y por tener una abundante cantidad de pelos en el vientre.

6 tips de cuidados para perros muy peludos 15406s
Además, es un animal de hábitos nocturnos que excava sus madrigueras en la tierra, generalmente cerca de hormigueros, ya que las hormigas y sus larvas son sus alimentos favoritos, al igual que los caracoles, gusanos y otros insectos, plantas y raíces pequeñas.

Así trabajan para preservar al águila coronada en Santa Fe 271d2b

Mirá la gigantesca tortuga que apareció en la costa de Uruguay 5k5h4x
Declarado Monumento Natural Provincial en la provincia de Mendoza en Argentina por la ley Nº 6599, que fue sancionada el 12 de mayo de 1998, cuando el pichiciego pampeano se ve en peligro, cava un pozo a gran velocidad para enterrarse por completo, por lo que verlo desplazándose sobre la arena, tal cual le sucedió a Reguero, es algo totalmente inusual y llamativo.
Comentarios 572n5o