Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 12-09-2021 10:00

Neuquén, la ciudad más grande de la Patagonia, cumple 117 años 452y71

El 12 de septiembre de 1904, Carlos Bouquet Roldán fundaba el Villorío de la Confluencia, a la postre capital de la homónima provincia argentina. Video. Ver galería de imágenes 6jc1c

Un día como hoy, pero del año 1904, el por entonces gobernador neuquino Carlos Bouquet Roldán fundaba la actual ciudad de Neuquén, a la que bautizó Villorío de la Confluencia.

0811_dinosaurio
Leé también
Descubren restos fósiles de un milenario dinosaurio hervíboro a la vera de una ruta neuquina  614f4b

Por entonces, la ciudad más grande de toda la Patagonia era muy diferente a lo que es la actual capital provincial, ya que, por ejemplo, ni siquiera estaba ubicada entre los ríos Limay y Neuquén.

0909_Neuquén

0715_reptil
Leé también
El museo de Zapala sumó una nueva especie de reptil marino 51ek

Tras ser designado en 1884 como el primer gobernador del Territorio de Neuquén, el comandante Manuel José Olascaga propuso dividir al territorio en cinco departamentos y establecer como capital a la zona de Campana Mahuida,

0531_caviahue
Leé también
Neuquén: ascensión en moto de nieve al volcán Copahue 413248

Sin embargo, debido a las difíciles condiciones climáticas que reinaban en esa zona, tres años más tarde, Olascoaga propuso que se designara a Chos Malal como asiento de la capital del territorio, teniendo en cuenta su cercanía geográfica con Chile, país vecino con el cual, por entonces, ya había una gran intercambio comercial y poblacional.

0330_tren
Leé también
El tren entre Plottier y Cipolletti ya es una realidad 1t4nz

Pero, tanto la llegada del Ferrocarril del Sud al paraje Confluencia, que exigía un territorio conectado a la ciudad de Buenos Aires, como la construcción del puente que unió a Neuquén con Rio negro en el año 1802, provocaron una gran caída en la actividad económica de Chos Malal, por lo que el flamante gobernador de la provincia, Roldán, comenzó a realizar todas las negociaciones para trasladar a la capital a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, donde se levanta actualmente.

0909_Neuquén

La decisión de esa segunda y última mudanza de la capital era que la ciudad de Neuquén pudiera estar lo más cerca posible tanto del océano Atlántico como de la capital de la Argentina para, de esa manera, favorecer el comercio y las actividades rurales, agropecuarias e industriales en la zona

0909_Neuquén

Aniversario de Neuquén: festejos postergados por las PASO 4o4m1u

Debido a que en el día de hoy se llevarán a cabo en todo el país las  elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el intendente neuquino, Mariano Gaido confirmó que los festejos por los 117 años de la ciudad de Neuquén se postergarán para el próximo domingo 18 de septiembre.

En declaraciones a LU5 de Neuquén, Gaido adelantó que ese día se inaugurarán los miradores del paseo costero, en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay.

0909_Neuquén

"El 12 de septiembre es el aniversario, pero hay elecciones; y entonces lo vamos a festejar el 18, allí en Obrero Argentino, donde estará el primer mirador de la última etapa del Paseo Costero”, anunció Gaido.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend