Tuesday 27 de May de 2025
NATURALEZA | 07-02-2024 14:00

Descubren islas flotantes con extraña vegetación en Corrientes t4d

sE Ver galería de imágenes 3ov6q

Un equipo de investigadores de la Argentina y de Brasil descubrió varias islas flotantes en la provincia de Corrientes que, según afirman, fueron conquistadas por una extraña especie vegetal. 6v223d

Según explicaron los especialistas en una nota publicada en la revista científica Bonplandia, puntualmente, el hallazgo tuvo lugar en la zona de la selva higrófila que está ubicada en Puerto Valle, en el nordeste de los humedales de los Esteros del Iberá. 6a4n5z

Si bien es la primera vez que la botánica presta atención a este tipo de formaciones, varios lugareños afirmaron haber visto en varias ocasiones cómo pequeñas islas flotantes se desplazan por las aguas de los Esteros del Iberá, especialmente en épocas de mucho viento.  144w3l

2664e

“Las selvas higrófilas son formaciones forestales de ambientes periódica o permanentemente anegados. El bosque de Puerto Valle registra 24 especies y presenta una formación monodominante con el “arary” Calophyllum brasiliense (Calophyllaceae), como principal componente”, señalaron los autores del hallazgo. 96l6u

“Las formaciones de selva higrófila no son una entidad en sí mismas, sino que están caracterizadas por poseer especies de la vegetación circundante, además de aquellas especializadas en ambientes inundados. En general, son ambientes marginales que han recibido poca atención en las políticas públicas de conservación”, agregaron. 6j1e2j

La selva higrófila es generalmente menos rica y diversa que aquella vegetación de suelos bien drenados y en algunos casos presenta el predominio de una o pocas especies y entonces son denominadas “formaciones oligárquicas o monodominantes”. o2q3f

0702_isla

Si bien el “arary” es la especie más citada para Brasil en su carácter de monodominante, es muy poco lo que se conoce de estas formaciones en la Argentina. 1mx3v

De hecho, según datos oficiales, actualmente solo existen tres áreas con fragmentos de selva higrófila con “arary” en la Argentina, una en el municipio de San Ignacio (Misiones) y dos en el municipio de Ituzaingó, Corrientes.  En tanto que, la población con menor grado de vulnerabilidad es la de Puerto Valle por encontrarse ubicada sobre el margen nordeste de los Esteros del Iberá y por no tener ningún tipo de injerencia directa del embalse de la represa Yacyretá. 1j346z

La investigación fue llevada a cabo por por Román C. Ríos (Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Federal de Paraná, Brasil); Héctor A. Keller (Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Botánica del Nordeste) y por Ernesto R. Krauczuk (Reserva Privada Elena Czajkowski). 4r3g1o

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend