Saturday 24 de May de 2025
NATURALEZA | 10-07-2023 12:00

Mirá el extraño animal que apareció en Neuquén 5c1g5e

El curioso ejemplar fue encontrado por un guardafauna en la orilla del río Nahueve, tras la crecida por las recientes lluvias que arreciaron en esa provincia patagónica. ¿De qué especie se trata? Ver galería de imágenes 616m5t

Un guardafauna se llevó la gran sorpresa de su vida al toparse, imprevistamente, en la orilla del río Nahueve, en la provincia de Neuquén, con la presencia de un animal totalmente desconocido para él.

0202_NUTRIA
Leé también
Así fue la llegada de Ariranha, una nutria gigante sa que se sumará al Parque Iberá 5t2g67

Según relató Ernesto Humberto Parada al diario Río Negro, el hallazgo tuvo lugar tras las intensas precipitaciones que azotaron a la región hace una semana y provocaron el desborde de varios ríos neuquinos, entre ellos el Nahueve, donde se encontró con ese curioso animal que le llamó poderosamente la atención y curiosidad por saber de qué especie se trataba.

Fue así que, tras rescatarlo y estudiarlo junto a un grupo de colegas, determinaron que se trataba de un ejemplar de coipo (Myocastor coypusI) -también conocido como falsa nutria o nutria roedora-, de quien, hasta el presente, no se tenía registro alguno de su presencia en esa zona patagónica.

0617_nutria gigante
Leé también
Así fue la llegada al Parque Iberá de la nutria gigante proveniente de Suecia 1n2fv

1007_parada

0717_nutria5
Leé también
Llegó una nutria a Iberá para repoblar la especie 225n6s

Es la primera vez en los 20 años que llevo trabajando en la zona que lo veo.  Estaba solo y el aviso lo dio un vecino, por eso nos acercamos”, explicó Parada. “Si bien no es habitual que este tipo de roedores aparezcan por acá, muchos vecinos aseguran que hace muchos años hubo un criadero en la zona de Los Miches y que se liberaron algunos cuando la actividad terminó”, concluyó el sorprendido guardafauna, antes de confirmar que el animal quedó preservado en la zona,

El coipo fue muy explotado por el gran valor comercial de su piel y,si bien actualmente, se la sigue cazando. sin embargo sus poblaciones no se ven afectadas debido. fundamentalmente, a su alta tasa de reproducción y a su gran capacidad de adaptación a las alteraciones del hábitat y a su gran tolerancia a la presencia humana.

De gran tamaño y cuerpo robusto y macizo, el coipo es exclusivo de Sudamérica donde habita tanto en el este de Bolivia, en el centro y sur de Chile y en el sur de Brasil, como así también en todo Paraguay y Uruguay y en gran parte de la Argentina.

1007_coipo

Vive en diversos ambientes acuáticos como arroyos, bañados, esteros, lagunas ríos y en pantanos generalmente con abundante cobertura vegetal flotante y emergente.Además, en algunas ocasiones también puede vérselo en aguas salobres y costas marinas, y, si bien habita preferentemente en tierras bajas, puede llegar hasta los 1200 metros de altura.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend