Friday 23 de May de 2025
KAYAK | 25-09-2018 07:58

En kayak por el Delta hasta Zárate 672p4n

Un recorrido de 65 km a través de varios ríos, arroyos y canales de la Primera Sección, con campamento y remada nocturna incluidos. Ver galería de imágenes 6bf5k

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

Buenos Aires tiene a sus puertas uno de los cinco deltas más extensos del mundo: el Delta del Paraná, con sus casi 750.000 hectáreas, resulta un ambiente ideal para la aventura del canotaje. Y entre los recorridos más interesantes de la primera sección se destaca, sin dudas, la travesía a la isla Zárate.

0228_surfesqui
Leé también
Kayak: el surf ski marca tendencia 2l6b1k

En este recorrido atravesamos una geografía muy pintoresca que nos acerca a los Bajos del Temor, el Paraná de las Palmas, el Canal Mitre y, finalmente, la hermosa isla Zárate. En toda esta región la naturaleza es la protagonista y hay escasa presencia de lanchas y cruceros, un deleite para los remeros, ya que permite palear relajados para apreciar el entorno.

Rumbo al canal Honda

Un mediodía a pleno sol terminamos de estibar los kayaks y zarpamos río arriba copiando la margen del Sarmiento hacia el San Antonio. En esta oportunidad me acompañó un grupo de alumnos de turismo aventura del Instituto Superior Andes del Sur (ISAS), que estaba efectuando su primera travesía en kayak.

A poco de navegar nos encontraremos con la pintoresca casa museo del presidente Sarmiento y, más adelante, la isla Victoria, donde estuvo refugiado el general Perón. Navegamos ahora sobre la margen derecha del río San Antonio aprovechando la correntada a favor. Divisamos la boca del arroyo Dorado y comenzamos a remontarlo. Poco a poco nos adentramos en el delta profundo; menos casas de fin de semana y más viviendas isleñas. Las chatas que transportan madera y la visión en las riberas con las familias nos adentran en este singular recorrido. El Arroyón (así se llama) por el que tomamos se torna más agreste y ahí descubrimos los juncales y los típicos bosques de ceibos, sauces y álamos que crecen en las riberas.

Va cayendo la tarde y efectuamos una remada muy tranquila disfrutando los paisajes del río, las viejas chalupas isleñas, muelles solitarios y un paisaje agreste que deslumbra en cada recodo.  Es una tarde solitaria y el arroyo se presenta como una superficie sin olas y viento. Mientras cae el sol superamos el parador Borazo y efectuamos una parada para tomar unos mates. A medida que nos internamos río arriba el Arroyón empieza a zigzaguear entre extensos juncales. Después de dos horas de remo arribamos al canal Honda y un poco más lejos divisamos la silueta del histórico parador El Fondeadero, donde acamparemos. Llegamos cansados y, entre mate y mate, armamos las carpas. Luego de la cena efectuamos una caminata por el hermoso predio que tiene todo como para armar un buen campamento: terreno alto, parrillas, buena arboleda y almacén isleño.

Por la mañana el cielo estaba despejado, con un día templado y sin viento: ¡la jornada perfecta para el kayakista! Sin dilaciones desayunamos y nos aprestamos para zarpar. Primero tomamos por el canal Honda hasta el hermosísimo canal Hambrientos, que siempre depara sorpresas. Este curso resulta muy bajo como para navegarlo a motor, por lo que nos libramos de la presencia de lanchas. Un punto a favor por el tráfico y el oleaje.

Inmersos en el silencio

Nuestros kayaks casi reptan por el fondo arcilloso. Es un lugar ideal para la observacion de aves y para disfrutar de un silencio abrumador. En las riberas se observan parajes realmente de ensueño: muchos bosques vírgenes de ceibos, sauces y grandes juncales, y colonizaciones de papiros. Hasta hace unos años muchos pobladores de esta zona se dedicaban a la pesca y a la caza del carpincho, lobito de río y nutria, hoy se ve muy poca población joven de estos animales.

Con algo de dificultad logramos llegar al imponente canal Mitre. Las condiciones del tiempo invitaban a una remada sosegada y sin sobresaltos. En diagonal cruzamos el Mitre hacia la isla Zárate, la que comenzamos a circunvalar. Frente a nosotros vislumbramos el destacamento Braga de la Prefectura Naval Argentina.

Un capítulo aparte merece la visión del paso de los grandes barcos que navegan por la hidrovía del canal Mitre: son tan variados y enormes estos portacontenedores que desde el kayak y a ras del agua uno tiene un baño de humildad, coraje y orgullo por compartir la navegación con estos grandes navíos. Un poco más lejos observamos la ciudad de Buenos Aires entre la bruma de la mañana.

Darle la vuelta a la isla demanda dos horas de remo y no presenta dificultades para los kayaks, porque a pesar de los bajíos y las piedras del canal Mitre, los esquifes pasan muy bien. Eso sí: hay que prestarle mucha atención al viento y al incremento de oleaje, porque es un lugar muy abierto y que puede deparar sorpresas si empiezan las rafagas.

Rumbo a la isla Zárate

Al mediodía buscamos una playa agreste para almorzar y encontramos un bosque de sauces ideal para el picnic. Por la noche regresamos a El Fondeadero, donde cenamos los infaltables tallarines con estofado de doña Ana. El crepúsculo se presentaba estrellado y con luna llena, por lo que decidimos efectuar una remada nocturna hasta el Paraná, otra experiencia para el recuerdo.

Al día siguiente emprendimos el regreso hacia Tigre navegando el Paraná de las Palmas hasta el

río Capitán y, por este, llegamos hasta el Sarmiento. Ya con el sol cayendo arribamos a la rampa, cansados pero felices de haber recorrido una zona realmente agreste y llena de vida.

Nota completa en Revista Weekend del mes Septiembre 2018 (edicion 552)

También te puede interesar
La isla Victoria se ubica en un lugar clave del Delta, que vincula tres grandes ríos: Capitán, San Antonio y el Sarmiento.estro gran humedal.

Una vuelta por la otra isla Victoria 2w735j

Izquierda: el arroyo Rama Negra tiene una senda donde se recorren bosques y se descubre el paisaje isleño. Arriba izq.: el maravilloso paisaje es legado de Carlos Thays. Arriba der.: conviene utilizar kayaks dobles o triples porque demandan menos esfuerzo.

Una vuelta en kayak al Paraná de las Palmas 6hx67

Brenda Rojas y Agustín Venice serán los representantes del canotaje argentino en los Juegos Olímpicos de París.

Juegos Olímpicos París 2024: estos son los kayakistas que representarán a la Argentina 3i1a2l

Con luna llena la oscuridad nunca llega a ser absoluta. Además, las casas isleñas con sus luces en los muelles también sirven de guía en el río. Los recorridos son fáciles, diseñados para remar relajados  y sin sobresaltos.

Gran experiencia: kayakismo en el Delta con luna llena 3q175f

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend