Friday 23 de May de 2025
KAYAK | 26-07-2024 14:00

Juegos Olímpicos París 2024: estos son los kayakistas que representarán a la Argentina 3i1a2l

Brenda Rojas competirá en los 500 m y el bahiense Agustín Vernice en 1.000. Ambos fueron los únicos clasificados en esta disciplina. Cuándo los podremos ver y cuáles son las variantes del deporte de la pala que se harán en Francia. Ver galería de imágenes 546u3

Patricio Redman
Patricio Redman 556g26

Ver más autores

Durante menos de un mes todas las miradas estarán puestas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Y el canotaje nacional no podía faltar a la cita. Estará representado por dos de nuestros más destacados kayakistas: la sampedrina Brenda Rojas (de 28 años y entrenada por Juan Bergero) y el bahiense Agustín Vernice (de 29, entrenado por Diego Cánepa, Director Nacional de la Selección de Canotaje).

0221_delta
Leé también
Delta de Tigre: Primera Sección al natural y en kayak 5w4n2f

0726_paris

Brenda competirá en K1 (kayak individual) en 500 metros o piragüismo esprint, es decir velocidad pura. Y en esta disciplina tendrá un duro desafío frente a la neozelandesa Lisa Carrington, cinco veces campeona olímpica, a Emma Jorgensen de Dinamarca, Tamara Csipes de Hungría y la vasca Begoña Lazkano, entre otras deportistas. En tanto, Vernice participará en kayak individual K1 en 1.000 m, también velocidad, y es uno de los favoritos junto al portugués Fernando Pimenta, el húngaro Adam Varga -extraordinario palista de la nueva generación-, el australiano Jean Van Der Westhuyzen y el español Paco Cubelos. En ambos casos, se correran tres series para llegar a la final olímpica. 
Es para destacar que estos kayaks de velocidad navegan en aguas quietas, ya que por su estrecha manga (ancho) se requiere mucho equilibrio para remarlos. La cita es a partir del 7 de agosto en el hermoso estadio náutico de Vaires sur Marne, que posee una pista de 2.200 m.

01012_luna_llena
Leé también
Gran experiencia: kayakismo en el Delta con luna llena 2w46s

Tipos de kayaks, canoas y modalidades de competencias a3y48

En el alto rendimiento hay tres modelos de kayak: de velocidad pura, de slalom y kayak maratón. En cuanto a las canoas, las hay de velocidad pura y de slalom. Los kayaks y canoas de velocidad comparten un diseño estilizado de escasa manga (ancho: 0,42 m y largo 5,20 m) y con una proa que corta muy bien el agua. El palista va sentado casi en el centro, sobre un asiento elevado que le permite aplicar toda la fuerza en la remada. Es decir que son embarcaciones ideales para alcanzar una gran velocidad en aguas calmas. Eso sí, le demandan al palista una gran concentración para mantener el equilibrio y no volcar. Se utilizan en canales o pistas de agua, como nuestra Pista Nacional de Remo en el Delta, de aguas quietas y en donde no circulan embarcaciones a motor ya que un leve oleaje puede volcar a estos esquifes. Las distancias en las que se compiten son 200, 500 y 1.000 metros. 

1031_kayak_cordoba
Leé también
Black Kayak: astroturismo, trekking y remada de noche en Córdoba 4c1f6x

0726_canotaje

2610_labalandra
Leé también
Los fanáticos de la pesca en kayak tienen un gran torneo en Berisso 114a47

En la largada los kayakistas se colocan paralelos en carriles delimitados, normalmente hay un largador mecánico que impide los adelantamientos al momento de la salida. Dependiendo la prueba deben cubrir la distancia lo más rápido posible. Claro está que desarrollar esa técnica de paleo, el extraordinario equilibrio y la fuerza necesaria, demanda muchos años de práctica diaria. En el canotaje de slalom se emplean kayaks cortos y maniobrables (no superan 3 m), porque la prueba se realiza sobre ríos o pistas con corriente, denominadas aguas blancas. Pueden realizarse sobre ríos de montaña o bien en pistas artificiales. En esta modalidad los palistas deben atravesar una serie de puertas sobre el río, tanto a favor de la corriente como en contra, y, en caso de saltarse alguna, se pierden puntos. El que completa el recorrido a mayor velocidad resulta ganador. 

En el canotaje maratón también se emplean kayaks muy estilizados parecidos a los de velocidad, pero son más resistentes. Las distancias varían pero rondan los 30 km. En algunas de ellas se incluyen tramos de acarreo, es decir que los palistas tienen que hacer un recorrido en tierra transportando los kayaks. Por último, en esta edición de las Olimpiadas París 2024 se incluye la modalidad kayak cross, que consiste en una largada desde una rampa a más de dos metros de altura del agua y con un recorrido en kayaks de slalom por un cauce de aguas blancas, superando puertas en el río, y se permite el o físico entre los kayaks, una modalidad muy divertida de observar y que está causando furor en Europa.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricio Redman

Patricio Redman 556g26

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend