Friday 23 de May de 2025
KAYAK | 10-08-2018 08:30

Canteo, otra forma de girar 4e544a

En qué consiste la maniobra con la pala que sirve para equilibrar el esquife y orientarlo simplemente con un golpe de cadera. 1b6o12

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

La técnica del canteo no sólo resulta imprescindible para equilibrar el kayak cuando hay oleaje o sufrimos una pérdida de balance súbita, sino también es crucial para lograr orientar la embarcación de forma eficiente. Esta maniobra consiste en escorar el kayak justo antes de que vuelque, es decir, buscar el límite de la estabilidad del esquife.

0228_surfesqui
Leé también
Kayak: el surf ski marca tendencia 2l6b1k

Conocer el límite. La práctica constante nos brindará una máxima estabilidad en cualquier condición del mar, ya que tendremos bien en claro el límite de equilibrio de nuestra embarcación. Asimismo, si al momento de doblar nos escoramos, notaremos que el kayak girará de forma más suave y con menos esfuerzo. Esto sucede porque cambiamos el ángulo de rozamiento del kayak y, básicamente, al acercar la borda a la superficie del agua reducimos la fricción, lo que genera una mejor reacción del casco y aumenta la capacidad de giro.

Cómo empezar. Lo primero es ubicar el torso del cuerpo en posición correcta dentro del cockpit, bien acoplados. El cuerpo debe colocarse algo inclinado hacia adelante, en un angulo de 45º, con los pies bien apoyados en el sujetapiés y con las rodillas en las musleras. Luego, con una suave escora del kayak realizaremos un quiebre de cintura o golpe con la cadera. Al inclinarnos, bajamos el centro de gravedad y aumentamos la estabilidad. Al principio efectuaremos un vaivén de ambos lados para ir ganando confianza. Conviene utilizar la pala para lograr equilibrio, pero sin introducirla en el agua. La tomaremos con ambas manos en la posición de remada. A medida que logremos dominio, empezaremos a escorarnos de un lado por vez para luego volver a la posición habitual. Si la escora es por el lado izquierdo, levantamos la rodilla derecha para ayudarnos, o viceversa, pero mantenemos el tronco de forma perpendicular, es decir no acompañamos el vaivén. Cuando nosotros variamos el punto de apoyo del casco en el agua, también variamos el centro de gravedad y logramos una menor superficie de rozamiento.

0123_islavictoria
Leé también
Una vuelta por la otra isla Victoria 5o221g

Uso del remo. Al inclinar el kayak –dependiendo de si mantenemos el cuerpo dentro del centro de gravedad de la embarcación o fuera de este– necesitaremos emplear la cuchara de la pala para no volcar. Esta maniobra siempre hay que practicarla por ambas bandas. Los primeros intentos los efectuaremos sin el cubrecockpit, de forma tal de poder abandonar el kayak fácilmente en caso de vuelco. Una vez adquirido el movimiento, emplearemos “la pollerita” para evitar los anegamientos.

1031_paranadelaspalmas
Leé también
Una vuelta en kayak al Paraná de las Palmas 1v1t8

El canteo para girar.  Una forma de cambiar bruscamente la dirección del kayak es efectuar un canteo pronunciado justo al momento de efectuar una palada abierta. Si queremos hacer el giro a la izquierda, cantearemos el kayak hacia esa banda mientras la palada abierta la realizamos por la misma banda. Notaremos que el kayak gira muy eficientemente y con menor esfuerzo. Estas primeras maniobras aconsejamos realizarlas en aguas someras, donde la posibilidad de un vuelco quede casi neutralizada para practicar sin temor. Hay que probar con ambas bandas, efectuando una palada bien abierta al principio, para que también logremos una buena sustentación.

0726_paris
Leé también
Juegos Olímpicos París 2024: estos son los kayakistas que representarán a la Argentina 364a3y

360º de giro. A veces resulta muy ilustrativo efectuar tres o cuatro paladas por el mismo lado y observar cómo el kayak gira casi en redondo. En este caso, colocaremos la pala en la posición de remada pero poniendo la cuchara sobre la superficie del agua. Los codos deben mantenerse bajos, pegados a la cubierta para que la hoja de la cuchara apoye perpendicular y efectuemos un pequeño barrido en el agua. Rápidamente observaremos que este movimiento hace girar el kayak, neutraliza la escora y nos vuelve a una posición de equilibrio. Hay que realizar este ejercicio cientos de veces para lograr ubicar el torso y que el cuerpo y los brazos se alineen de forma automática.

01012_luna_llena
Leé también
Gran experiencia: kayakismo en el Delta con luna llena 2w46s

Nota completa en Revista Weekend del mes agosto 2018 (edicion 551)

También te puede interesar
Qué precauciones tomar cuando se ingresa al mar con kayaks abiertos.

Pescadores perdidos en el mar: el factor crítico del viento en los kayaks sit on top 5t416i

Los arroyos Fulminante y Gambado conducen a la casa del escritor. Desde Tigre son escasos kilómetros y se realizan visitas guiadas.

Remando hacia la casa del escritor Haroldo Conti en el Delta 4a1se

El recorrido se combina con las aguas abiertas del Paraná, donde navegaremos muy atentos. Allí hay riachos ideales para relajarse.

Experiencia en kayak: primera remada de primavera 3x362z

Tanto las manos como los pies hay que protegerlos con guantes y botitas de neoprene, los mitones  que se sujetan al  remo también sirven.

Todos los trucos para soportar el invierno a bordo de un kayak 4p2u5v

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend