Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 10-02-2023 10:30

Se cumplen 14 años del primer choque de satélites en el espacio 116y1m

El Iridium-33, lanzado por Estados Unidos, y el Cosmo-2251, puesto en órbita por Rusia, impactaron de manera imprevista y quedaron totalmente destruidos por la violenta colisión. Video. Ver galería de imágenes 1y6w4j

El 10 de febrero de 2009 la comunidad científica mundial fue sorprendida por un accidente sin precedentes en la historia de la astronomía: el primer choque de satélites en el espacio de la historia

0510_TRONADOR II
Leé también
Así será el primer lanzador de satélites argentino 4q2ic

Lanzado el 14 de septiembre de 1997 por Estados Unidos, el Iridium-33 colisionó, de manera totalmente imprevista, con el Cosmos-2251, que Rusia había puesto en órbita el 16 de junio de 1993 desde el cosmódromo de Plesetsk a bordo de un cohete «Cosmos 3M, lo que generó una enorme cantidad de basura espacial. 

El histórico choque entre estos los satélites de 900 y 560 kilos de peso respectivamente, en el espacio tuvo lugar, a las 16:55 horas GMT, a 776 kilómetros de altura sobre la península de Taimyr, en Siberia, a una velocidad de 42.000 kilómetros por hora, lo que provocó que ambos satélites se destruyeran por completo.

2805_satelite
Leé también
Argentina en el espacio: la Comisión Nacional de Actividades Espaciales cumple 30 años y4t2o

1002_satelites

2203_satelite
Leé también
Astroscale, ¿la solución para la basura espacial? 214b

Fue un mal día para ambos”, comentaba, pocos minutos después de conocerse la noticia, Nicholas Johnson, científico del Centro Espacial de Johnson, en Houston, al sitio especializado Space.com

1702_spacex
Leé también
Récord mundial: SpaceX lanzó al espacio 143 satélites con un solo cohete 4q4524

“Hasta ahora, solo se tenía registro de colisiones menores de chatarra espacial, pero nunca habían chocado dos satélites enteros”, agregó el especialista norteamericano.

1901_virgin_orbit
Leé también
Virgin Orbit consigue lanzar un satélite al espacio desde un avión 646n2m

Las primeras investigaciones por radar del Ejército estadounidense concluyeron. que el choque dejó flotando en el espacio  aproximadamente unas 600 piezas, en tanto que los científicos confirmaron que la Estación Espacial Internacional (ISS) y su tripulación no corrían  ningún riesgo.

“Si bien los trozos que quedaron de los satélites circulan a una altura de entre 500 y 1.300 kilómetros, habrá que analizar de forma permanente la naturaleza de la nube de chatarra ya que, ahora, el principal peligro que existe es que algunas partes colisionen con viejos satélites de espionaje soviéticos que llevan reactores nucleares a bordo”, explicaba el por entonces comandante ruso de las fuerzas de seguridad responsables del espacio, Alexander Jakushin.

1002_SATELITES

Cabe recordar que el sanemiento de toda el área que resultó altamente contaminada por material nuclear como consecuencia del impacto entre estos dos poderosos satélites requirió de varios millones de dólares que fueron desembolsados por los gobiernos de Estados Unidos y de Rusia.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend