La istración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), además de lanzar satélites y enviar misiones al espacio, se dedica a tomar fotos de todo el mundo. Y a través de los años recopiló hermosas imágenes de la Argentina, como la de arriba, en la que observamos una vista nocturna de nuestro país, con el reflejo de las luces en toda la costa el Mar Argentino, desde Buenos Aires hasta Santa Cruz, incluidas las Islas Malvinas. Por el oeste, la costa del Pácífico chileno, en similares condiciones.
Debajo, el mapa de ubicación de los 10 lugares que muestran las fotografías de esta nota.

Hernandarias: fotos aéreas de una bajante que deja al descubierto grandes pesqueros 5l3l5b
El Río de la Plata, que separa Argentina y Uruguay fue fotografiado en marzo desde la Estación Espacial Internacional en órbita sobre el Océano Atlántico.

Bajante del río Paraná en 14 imágenes satelitales: crítica situación 2x4d5y

Túnel Subfluvial: quedó a la vista por la bajante del río Paraná 5l2f2q
El río Paraná visto desde el cielo, tomado desde la Estación Espacial Internacional por un astronauta en 2011. Muestra un tramo de 29 kilómetros del río Paraná, con la ciudad de Goya en el rincón superior izquierdo.

Bajante del Paraná: 5 fotos del barco hundido en el 1900 706446
El bosque en forma de guitarra, en General Lavalle, Córdoba, formado por más de 7.000 cipreses y eucaliptos, que mide más de un kilómetro de largo. Fue obra del productor agropecuario Pedro Martín Ureta, quien lo plantó en homenaje a su difunta esposa.
El transbordador espacial Atlantis mientras se acerca a la estación Espacial Internacional, con las montañas de los Andes de fondo. En el ángulo inferior izquierdo puede observarse la laguna del Diamante, en Mendoza, ubicada a 200 km de San Rafael.
Cinturón Volcánico Andino: el Payún Matrú es un gran volcán de tipo morfológico intermedio entre un escudo volcánico y un estratovolcán situado en el departamento de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza. La actividad volcánica más reciente ocurrió hace unos 500 años.
Laguna del Maule, capturada por el satélite Terra de la NASA, en el campo volcánico Laguna del Maule que se extiende a ambos lados de la cresta andina entre Chile y Argentina. Si bien la laguna se ubica en territorio chileno, está muy cerca de la frontera y del volcán neuquino Domuyo.
Considerado el segundo volcán activo más alto del mundo, el Llullaillaco es un estratovolcán ubicado en la Cordillera de los Andes, dentro del Altiplano, en la frontera entre la Provincia de Salta y la Región de Antofagasta (Chile).
Impactante nube de polvo sobre el golfo de San Jorge, en la costa Atlántica entre Chubut y Santa Cruz, capturada en 2016 por el satélite Aqua de la NASA.
El Parque Nacional Los Glaciares se encuentra en los Andes Australes, cerca de la frontera con Chile. Sus numerosos glaciares incluyen el Perito Moreno, uno de los más visitados del mundo. En la imagen se puede apreciar, de arriba hacia abajo, el lago San Martín, el lago Viedma y el lago Argentino.
Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, desde el satélite Terra, a través de una imagen tomada en septiembre de 2005.
Comentarios 572n5o