A fines de 2024 publicamos un artículo con referencia a la regulación de polígonos de tiro de larga distancia por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Esa reglamentación que se agregó al Manual de Entidades de Tiro, publicación que reglamenta toda la actividad, señala las características de seguridad para que se pueda habilitar un campo de tiro para esta especialidad. Esto es un gran avance para la actividad y, por tal motivo, a fin de tener instructores debidamente capacitados, es que ahora surgió una capacitación certificada para los mismos.

Nuevas miras OSight: precisión óptica para dar en el blanco 1r5j29
Se trata de la Diplomatura “Instructores Universitarios de Tiro ANMaC, Especialización en Pedagogía y Tiro Long Range y Extreme Long Range”, que comienza a dictar la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Propuestas 4x4 para divertirse en Semana Santa y Feriados XL (tercera parte) 4l370
Esta propuesta académica surge de un convenio realizado entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y la ANMaC, a los efectos de cubrir la capacitación requerida para esta especialidad de tiro en particular, que requiere un estudio de técnicas y cálculos específicos para la regulación de las miras y dispositivos empleados, a fin de poder acertar a blanco lejanos y que solo es posible realizar previo estudio conciso y claro de los métodos.

Hubo que esperar 600 meses para que alguien se animara: 18 años, la nueva edad para ser legítimo de armas 5t4jb
La diplomatura está orientada a instructores de Tiro ANMaC (categorías A, B y C), quienes acrediten haber realizado el curso en alguna academia o instituto habilitado y a instructores de las fuerzas armas y fuerzas de seguridad.
El programa abarca diferentes ejes temáticos, como conocimientos de las directivas ANMaC, historia y evolución del tiro long range y extreme long range en la Argentina, puntería del tirador, óptica aplicada al tiro, fundamentos balísticos para el TLR, tecnología y rios aplicados, técnica de enseñanza y práctica profesional pedagógica.
Como opcional, habrá una práctica en polígono donde se hará un repaso de los conocimientos sobre medidas de seguridad, posiciones de tiro, calibración de miras a diferentes distancias y tiro dinámico con fusil de precisión. El director académico del curso es el ITA Ariel Juárez; el director de la diplomatura, el ITA Daniel Silva; y el coordinador nacional, Juan Carlos Barrientos.
Los interesados en más información pueden enviar un e-mail a: [email protected]
Perito en Armamento 312f9
La misma universidad ofrece la Diplomatura en Perito en Armamento, orientada a quienes desean trabajar como tales en el ámbito judicial. Las incumbencias son las siguientes: realizar pericias en armamento como auxiliar de la Justicia, asesorar a los Ministerios Públicos Fiscales y magistrados respecto del armamento, comprendiendo por tal no solo a las armas, sino también a sus rios o elementos relacionados a la protección física o material de blindaje. Permite la inscripción ante la ANMaC como mecánico armero. Además, podrán intervenir como peritos privados y encargados de salas de armas.
Los ejes temáticos de este estudio son: conocimientos de las directivas emanadas de la ANMaC, aspectos legales del peritaje, armas de fuego y municiones, metrología, ajuste, soldadura, máquinas, herramientas, química balística aplicada, recarga, metalurgia, sistemas y mecanismos, balística, cañones, mecánico armero, encargado de sala de armas y de mantenimiento, pericias, tecnografía pericial y fotografía pericial aplicada. El director académico y el coordinador son los mismos detallados en la diplomatura anterior.
Comentarios 572n5o