Thursday 22 de May de 2025
EQUIPOS | 30-03-2020 16:48

10 claves para elegir una mira telescópica 58f2q

Qué factores se deben considerar antes de adquirir la primera mira telescópica. Requisitos indispensables y características generales. Tipos de retículos. Ver galería de imágenes 6a736r

Weekend
Weekend 4e4t3j

Ver más autores

¿Las miras telescópicas son un mal necesario, una moda o un simple rio del arma? La gran ventaja en la utilización de miras ópticas está en que el blanco y el retículo son reproducidos figurativamente en un solo plano, solucionando el problema de tener que alinear alza. guión y blanco. Los que saben dicen: “Un buen fusil tiene tanta precisión como se lo permite su mira telescópica". Y el que tiene experiencia lo sabe. Ello nos lleva a pensar que al comprar debemos adquirir la más cara que nuestro bolsillo permita, pero ¿esto es realmente así?

0903_francotirador_entrenando
Leé también
Qué cálculos hace un francotirador para un disparo perfecto 421u5k

3003_elegir_mira

Análisis previo

Es indudable que un elemento de precisión, debido a la calidad de sus componentes y a la complejidad de su fabricación, cuanto más caro resulte, seguramente será mejor. Pero a nadie se le ocurre comprar un auto de Fórmula 1 (bien caro por cierto) pensando que por ser oneroso será mejor para pasear con la familia. Con las miras telescópicas ocurre lo mismo. Actualmente, existe una enorme variedad de marcas y modelos, lo que hace casi imposible elegir una mira y después no arrepentirse al encontrar otra mejor. Es por eso que al comprar, si no queremos frustrarnos después, debemos contestarnos la pregunta clave: ¿Para qué quiero la mira? Y ahí surge un amplio abanico de posibilidades: ¿Para caza? ¿Precisión? ¿Para tirar de día? ¿Para un fusil .308, una carabina .22 o un revólver?

Requisitos mínimos

La importancia de la pregunta anterior radica en que cualquier mira, sea para el uso que sea, debe cumplir una serie de requisitos básicos, los que tendrán más o menos importancia según la utilidad que le daremos. En líneas generales, debemos tener en cuenta los ítems que a continuación detallamos:

  • Resistencia al retroceso: la mira es un instrumento óptico con aditamentos mecánicos y en algunos casos electrónicos, que tienen cierta fragilidad. Hay modelos económicos para pequeños calibres (.22 LR y similares), que por razones obvias no son recomendados para colocar en armas de gran calibre, pues pueden sufrir desperfectos debido al fuerte retroceso.

  • Retículo: su elección es muy importante, y en las próximas líneas veremos por qué.

  • Luminosidad: si el arma la utilizaremos de día no tiene mayor trascendencia, pero si vamos a cazar en condiciones precarias de luz resulta fundamental que el equipo sea lo más luminoso posible.

  • Cristales y tratamientos: deben ser de la mejor calidad, ya que son los determinantes de la nitidez en la visión. Los de mayor tamaño y buen tratamiento aumentan la definición y luminosidad. El presurizado con nitrógeno evita la condensación de humedad interior.

  • Aumentos y campo de visión: según la distancia y el tamaño del blanco serán  necesarios más o menos aumentos. Cuanto más aumento, menor campo de visión. Para un uso estándar, con seis aumentos es suficiente. Si se pretende más, no es conveniente superar los 10. Si se busca versatilidad, los modelos de aumento variable, de 3x a 9x, son útiles para casi todo.
    3003_eleccion_mira_1

  • Torretas: si disparamos a distancias muy diferentes tendremos que hacer continuas regulaciones. En este caso convienen las torretas altas, con escalas externas que facilitan la operación. Existe en el mercado una mira con torretas intercambiables y tablas de ajuste correspondientes a los distintos calibres y pesos de munición.

Clasificación general

Según su uso, podemos dividir las miras en modelos para caza, para competición, y del tipo táctico o militar. 

  • Los retículos más usuales para la primera modalidad de tiro suelen ser bastante anchos (del tipo 4 o similares), lo que ayuda a fijar el blanco de forma rápida y dispararle por sorpresa, ya que puede estar en movimiento. Por lo general, no tienen escalas de referencia en las torretas de regulación, lo que hace más difícil realizar una correcta puntería si el fusil se encuentra calibrado a determinada distancia.

3003_como_elegir_mira

  • Competición. Estas miras poseen retículos del tipo cruz de cabello o "Crosshair", "Dot c" y ‘Target Dot". Por lo general, la modalidad requiere aumentos variables con dispositivos de corrección para altura y deriva, y algún tipo de escala en las torretas que, dicho sea de paso, se utilizan muy poco porque en el polígono la distancia suele ser siempre la misma.

  • Uso táctico. Están reservadas para los tiradores de élite, y los retículos que más emplean son los del tipo Mil Dot de un milésimo, Dúplex combinado con Mil Dot, y otros con especificaciones para disparos rápidos y compensados sin utilizar dispositivos de corrección. Por supuesto que para las tres modalidades existe una gama inimaginable de combinaciones, y que aquí mencionamos sólo las más frecuentes para iniciarse. Por Último, además de recordar que un buen fusil tiene tanta precisión como se lo permite su mira telescópica, no olvidarse de las fijaciones: sin un buen conjunto la mira no sirve para nada.

3003_mira_telescopica

También te puede interesar
La mayoría de los s que se inclinan por este tipo de miras lo hace por una razón: se ve muy bien.

Carry optics, la última tendencia en pistolas 6i4n1k

La mira Shilba Skorpion posee aumentos variables de 2,5x a 15x.

Shilba Skorpion, una mira long range para el público masivo a4n1j

Los sensores internos de la PMR 428 determinarán el rumbo de la brújula, inclinación, presión y temperatura.

Revic PMR 428: probamos una nueva mira inteligente s2z22

Galería de imágenes 4b3m4c

Weekend

Weekend 4e4t3j

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend