BersaShop acaba de lanzar al mercado su línea de miras ópticas de punto de la marca OSight, una línea que deriva de los fabricantes de las linternas OLight, también comercializada en la Argentina por Bersa. Se trata de los modelos OSight X y OSight S, de singulares características, alta calidad y tecnología muy avanzada en este tipo de aparatos de puntería ópticos.

Bersa presentó en la Argentina su nueva pistola B1911 calibre .45 A made in USA 532y50
La tendencia actual de utilizar este tipo de miras en armas cortas se expande por todo el mundo, y ya son varias las pistolas que vienen preparadas para poder montarlas. La Argentina no es la excepción y muchos tiradores ya hacen uso habitual de ellas en las distintas especialidades que permiten su utilización.

Desde la cabina: cómo es una travesía de off road técnico entre las piedras picantes de Mina Clavero 582j1r
Mira óptica OSight X n6433
Es una mira óptica de alta performance que está orientada a la competición, el entrenamiento y uso táctico. Como las otras variantes, está construida con un aluminio especial desarrollado por la empresa productora y que resulta ser de mayor resistencia que el conocido 7075. Esto le otorga una gran resistencia, necesaria para soportar las altas aceleraciones a las que se ve sometida, lo mismo que el uso por parte de tiradores de especialidades dinámicas.

Armas no letales: pimienta en proyectiles a gas 3l3a64
Los retículos luminosos posibles de seleccionar son: punto de 3 MOA, círculo con cuatro puntas de 32 MOA y la combinación del punto dentro del círculo, para mayor visibilidad. Tienen regulación en altura y deriva. La luz que lo forma se genera por medio de un láser en el cuerpo de la mira. La intensidad es regulable en varios niveles (10 para día y 2 para modo nocturno). Las lentes son tratadas con un revestimiento multicapa, a fin de garantizar una transmisión de luz con alta claridad y evitar los reflejos. El campo visual de este modelo es amplio.
La huella (o footprint) es de la medida de la base, lo que requiere un alojamiento adecuado en el arma en la que va instalada, pero que es estándar de acuerdo con lo que se puede encontrar en el mercado de pistolas que permiten este tipo de miras (407c/507c), por lo que es versátil y de fácil integración, ya que se provee con huella RMR.
Cómo es la OSight S 2k5a6a
Esta variante es de similares características generales en cuanto a carga, retículos (el punto único es de 2 MOA) y materiales. La diferencia está en su menor tamaño, lo que la hace ideal para montarla en armas de portación oculta y además para aplicaciones tácticas. Es de perfil bien bajo y permite, en muchos casos, la puntería con las miras fijas del arma. Su huella es la RMSc, la que posibilita su montaje en correderas optics-ready.
Pruebas de tiro con las OSight 646m4s
Gracias a la invitación de los directivos de la empresa Bersa, tuve oportunidad de probar en el terreno las nuevas miras OSight X y S. En primer lugar, disparé la nueva Bersa BP9 Full Size con la versión S. La agrupación fue muy buena, disparando a una distancia de 15 metros. Luego, con otra pistola idéntica, pero con la mira OSight X. La adquisición del blanco fue aún más fácil dada la mayor amplitud de la óptica. La agrupación fue muy similar a la anterior.
Luego, probé la Bersa BAR 9, con montaje elevado para riel Picatinny (obtenible como rio), que hacía más cómoda la puntería con esta arma. Disparé casi al doble de distancia y con una cadencia nada lenta, obteniendo también una agrupación más que aceptable para ser la primera prueba. En todos los casos fue sencillo centrar los distintos retículos. De todas las opciones, la combinación del punto central y el círculo que lo rodea fue con la que pude apuntar más rápido.
Duración de la batería de las miras OSight 1d365g
En cuanto a los controles, las OSight permiten variar la intensidad, pero además ofrecen un sistema de regulación automática de brillo que varía de acuerdo con la luz ambiente (cuenta con un sensor de luminosidad). La batería es recargable, con una duración de 57 mil horas para el nivel más bajo de intensidad y retículo de punto rojo solamente. La carga de la batería de la mira se realiza con un módulo o power bank que se pre-carga previamente y que tiene la capacidad de cargar 3 veces la mira, sin recargarlo.
El módulo cuenta con un medidor circular segmentado (se enciende mediante un botón), que indica por un lado la carga del módulo y, además, la carga de la mira cuando es colocado sobre ésta por medio de su acople magnético. La carga del módulo se realiza por medio de un cable USB-C, por lo que puede conectarse a cualquier zócalo de esa clase. Otra función es la de autoapagado. El equipo apaga su retículo cuando no hay movimiento, luego de 10’. El sensor de movimiento enciende el retículo cuando detecta el más mínimo movimiento. De esta manera se ahorra energía de la batería.
El empaque de la presentación de las miras se parece al de un teléfono celular de alta gama. La fábrica provee un completo juego de diferentes tornillos y una herramienta de ajuste, cable USB-C de carga, manual, paño de limpieza y bolsa de transporte. Y lo mejor es que ya están disponibles en la Argentina.
El autor de la nota es Profesor-Instructor de tiro, experto en armamento UTN, mecánico armero y perito particular.
Comentarios 572n5o