El marco elegido para dar el puntapié inicial a la iniciativa fue el hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires, donde estuvieron presentes 60 de los principales operadores y agencias turísticas del país. La bienvenida estuvo a cargo del Consejero de Turismo de la Embajada de España en la Argentina, Francisco Arroyo Navarro, quien celebró que la iniciativa haya sido traída al país: “Cada vez más los turistas argentinos eligen a Madrid ya no sólo como una ciudad de paso, sino como destino de compras y turismo, aprovechando la amplia oferta cultural, gastronómica y nocturna, lo que coloca nuevamente a la Argentina como uno de los mercados emisores más importantes”, comentó.

Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58
La comunidad de Madrid apunta a atraer a los viajeros que buscan otro tipo de experiencias distintas a la playa o la montaña; el turismo de compras es el que más ha crecido en los últimos años, y que se estima que más continuará creciendo. "Madrid no sólo tiene las mismas firmas de moda y productos que el resto de las ciudades europeas, sino que además sus precios son más competitivos, el clima es más estable y soleado, la oferta en ocio es mayor. Además, la diversidad que brinda nuestra comida mediterránea y la creciente oferta cultural hacen que la capital sea cada vez más elegida como destino de compras", comentó durante la presentación Miguel Bufalá, responsable de turismo de la Cámara de Comercio de Madrid.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e
Con cuatro vuelos diarios desde Buenos Aires, en 2017, 234.000 turistas argentinos visitaron Madrid, lo que significa un alza del 17% con respecto a 2016. Son los de mayor crecimiento, junto a los chinos y brasileños.
La campaña incluye un abanico de estrategias como una aplicación gratuita llamada Madrid Shopping Experience, que ya tiene más de 150.000 descargas, además de una página web especializada que ofrece información de moda, hotelería, galerías de arte y antigüedades, belleza y ocio nocturno, así como una sección de noticias. Además, la campaña contempla acciones offline en el destino, como publicidad exterior en las terminales del aeropuerto de Barajas, en las estaciones de tren, y señalizaciones en los comercios que integran el circuito comercial madrileño.
Comentarios 572n5o