Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 25-10-2018 10:12

Informe especial: Argentina en tren 3i4b4q

Vuelven a imponerse con un servicio económico y de calidad. Tarifas, horarios y todo lo necesario para tener un viaje sobre rieles en las próximas vacaciones. g6i61

Juan José Lanusse
Juan José Lanusse 6n2f22

Ver más autores

Como venas que irradian vida a un cuerpo, las vías del ferrocarril se extienden sobre nuestro vasto territorio como caminos de hierro que día a día mueven cantidades descomunales de personas y mercancías. Otrora símbolo de progreso y modernidad, con una red que llegó a alcanzar los 47 mil kilómetros de extensión, los trenes argentinos siguen presentes como un ser imponente y terco, demasiado orgulloso para dejarse abatir por las profundas heridas del ayer.

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

Postales de un pasado mejor, probablemente algún lector recuerde o haya escuchado hablar de los grandes expresos que surcaron el país y unieron destinos tan disímiles como Buenos Aires, Neuquén, San Juan o Resistencia. Atrás quedaron los servicios de nombres resonantes como El Libertador, El Zonda, Expreso del Sur o Estrella del Valle. Y a pesar de que aviones y colectivos llegan prácticamente a todos lados, las personas siguen volviendo al tren.

Tal vez no cuente con la velocidad, la disponibilidad horaria o servicios low cost pero, en los últimos años, el ferrocarril ha ido resurgiendo con tarifas muy accesibles y una importante mejora de material rodante, infraestructura y servicios. Además, el tren siempre le ha dado un toque especial a la experiencia de viajar, porque cuando uno se sienta en la butaca y mira por la ventanilla, se da cuenta de que el viaje en sí va a ser tan valioso como el destino al que quiere llegar. Moverse a ras del piso y ver el mundo desfilar por la ventana, comer en un coche restaurante, dormir en un camarote o sumirse en los propios pensamientos mientras se deja arrullar por el traqueteo de los rieles, son solo algunos de los condimentos que hacen único a este medio de transporte. No por nada Germán Sopeña, en su libro La libertad es un tren, escribió lo siguiente:

¿Qué es la libertad?

Poder pensar.

¿Dónde se piensa mejor?

Cuando se viaja confortablemente en un tren de larga distancia.

interior tren

A continuación, divididos por recorridos, encontrarás toda la información haciendo click en el título.

Servicios de Larga Distancia

La Ciudad de Buenos Aires sigue siendo la gran terminal del ferrocarril argentino. Desde allí se puede viajar de forma muy económica a algunas de las ciudades y centro turísticos más importantes del Interior: Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán, Junín, Chivilcoy y Bahía Blanca.

Todos estos servicios se realizan con formaciones cero kilómetro de origen chino, muy cómodas, modernas y espaciosas. A bordo uno se puede encontrar con asientos amplios, coches comedor de 48 plazas, camarotes con dos camas tipo cuchetas y mesa de trabajo, baños adaptados para personas con movilidad reducida, dispensers con agua fría y caliente, ambiente climatizado con aire frío/calor, cargadores para celulares y una biblioteca móvil con un abundante catálogo de libros disponibles para leer durante el viaje.

Los pasajes se pueden adquirir vía web con un descuento del 30 %, vigente hasta el 31 de octubre de 2018. Además, los jubilados reciben una reducción del 40 %, los menores de 12 años del 50 %, y los de tres años o menos que no ocupen asiento viajan gratis.

Los precios expresados en esta nota hacen referencia al recorrido completo, los montos se reducen si uno se baja en alguna de las paradas intermedias. Los boletos para estos servicios pueden comprarse on line en: www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos/

Para consultas, ar a Trenes Argentinos sector Operaciones, Tel.: 0800-222-8736.

Buenos Aires - Mar del Plata

Buenos Aires – Rosario

Buenos Aires – Córdoba

Buenos Aires – Tucumán

Buenos Aires – Bahía Blanca

Buenos Aires – Junín

Buenos Aires – Chivilcoy

Viedma – Bariloche

tren exterior

Servicios Regionales

Este tipo de trenes no se caracteriza por recorrer grandes distancias ni unir importantes ciudades, sino que su función es mucho más básica, la de conectar localidades menores con los centros urbanos. Estos servicios siempre han tenido una gran importancia, ya que han impulsado el desarrollo regional al mantener en o diferentes poblaciones en las provincias del interior. A su vez, algunos de estos trenes han asumido un importante rol dentro de la actividad turística, ya sea como transporte o por el atractivo recorrido que ofrecen.

Los pasajes para estos trenes se suelen adquirir de manera presencial en las boleterías de las estaciones. Para consultas, se puede ar a Trenes Argentinos sector Operaciones: Tel.: 0800-222-8736.

> Regional Salta

> Regional Córdoba

> Regional Neuquén

> Regional Río Negro

> Regional Entre Ríos

> Regional Chaco

Servicios especiales

Servicio Internacional Posadas – Encarnación

Trochita

Trenes turísticos

La Trochita

Metrotranvía de Mendoza

Tren de la costa

Tren Histórico de Villa Elisa

Tren a las Nubes

Tren Ecológico de la Selva

Tren del Fin del Mundo

También te puede interesar
En Perú, Arequipa, Cusco, y Lima rivalizan con la estrella, Macchu Picchu.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 3v4n25

La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Juan José Lanusse

Juan José Lanusse 6n2f22

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend