Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 27-09-2017 16:28

Smartphones: Cómo armarse el equipo perfecto para las vacaciones 31125x

Consejos de apps, tarjetas prepagas, mapas y adaptadores para disfrutar del celular a pleno en otros países. Ver galería de imágenes 722z6d

Andy Meek
Andy Meek 5v5p5y

Ver más autores

Navegador, cámara lista y siempre en o con los seres queridos: los smartphones son el acompañamiento perfecto para cualquier viaje. Lo único que hay que tener en cuenta antes de partir es conseguir los rios más útiles y mantener los costes siempre en mente:

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

- Navegar en el extranjero: en Europa, desde que la UE eliminó las tarifas de roaming dentro del territorio, los residentes no tienen que preocuparse demasiado por los costes, porque quien tenga un contrato con tarifa plana en un país podrá navegar en el resto del territorio. Fuera de la UE  o para turistas que vengan desde otros países es diferente. Para saber las tarifas que se cobran lo mejor es informarse con el proveedor nacional.

0524_peru
Leé también
15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337

- Comprar una tarjeta prepago en el país de destino:  Alexander Spiel, de la revista de informática “c’t”, recomienda hacerlo si uno va a quedarse unos cuantos días. “Las tarjetas prepago cuestan unos pocos euros o dólares y ofrecen un par de gigabytes de volumen de datos. Lo más importante es cerrar un contrato acorde a lo que uno necesite”. Quien viaje a menudo puede adquirir un smartphone Dual SIM, una solución cómoda porque de ese modo se pueden llevar las dos tarjetas, la habitual y la prepago.

0515_larioja
Leé también
La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e

- Usar el WiFi: En muchos lugares turísticos hay Internet gratuito en hoteles y restaurantes. También existen puntos de conexión en lugares públicos, como aeropuertos. Es una solución muy práctica, pero no segura. Chris Wojzechowski, del Instituto de Seguridad en Internet, recomienda nunca dar datos sensibles en este tipo de conexiones públicas, es decir, no entrar por ejemplo al banco. Los s nunca saben quién está detrás del router que provee el WiFi o si se espía el intercambio de datos.

[gallery ids="50787,50789"]

- Mapas offline:  En los viajes a lugares lejanos no hay WiFi ni cobertura. Quien quiera usar el smartphone para navegar debería bajarse los mapas para poder consultarlos offline. Google ofrece en su app Maps áreas determinadas que se pueden seleccionar. La aplicación OsmAnd, para Android e iOS, cubre además del callejero zonas de esquí o marítimas. Muchos centros turísticos ofrecen también app propias que contienen mapas y recomendaciones. Con programas como HERE WeGo también hay navegación offline gratuita.

- Cargar la batería:  La mayoría de los smartphones utilizan un cable USB  para cargarse. Lo positivo es que es igual en todo el mundo, pero lo negativo es que en cambio los enchufes no lo son. Según a qué país viajen, los turistas necesitan por ello un adaptador. Existen páginas de Internet que informan sobre cuáles son las necesidades en cada lugar, pero también se venden adaptadores universales que cubren todos los enchufes y que sirven en todos los viajes. Si se viaja en automóvil también se puede utilizar la conexión de 12 voltios del encendedor, que también es universal. Los cables USB  se venden en Internet o en los negocios de rios para coches. También existen soportes universales para celulares en caso de necesitar usarlo como navegador.

La solución para los mochileros es la batería externa o powerbank, de las que hay en diferentes tamaños. Spiel explica que “para que una powebank cargue por completo un smartphone debe ser un 25 por ciento más potente que la batería”. Es decir que para cargar por completo una batería de 4.000 miliamperios/hora es necesario una powerbank de 5.000 miliamperios/hora. Pero la potencia no es el único criterio de compra, porque por ejemplo hay aerolíneas que no dejan subir a bordo algunas baterías externas demasiado grandes por riesgo de incendio. Y una batería muy grande es también más pesada en la mochila.

- Proteger la tecnología:  Los celulares no llevan bien cualquier tipo de clima. Las fundas pueden ayudar, con modelos resistentes al agua, a la nieve o a la arena. Hay versiones que son como cajas duras y otras como bolsas flexibles. Antes del viaje conviene probar la funda sin el smartphone. Un trozo de papel secante revelará por ejemplo si entra agua o humedad, y en el caso de unas vacaciones de aventuras lo mejor son las fundas de silicona o goma para proteger los smartphones de los golpes.

- Fotografía:  Los smartphones tienen en muchos casos cámaras excelentes. Pero también es posible añadirles pequeños objetivos como rios que amplíen sus opciones, como ojos de pez, teleobjetivos o macro. No es igual que una cámara de fotos de calidad, pero es divertido experimentar. Las lentes se venden online incluso por apenas 10 euros.

También te puede interesar
En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Club Med Trancoso.

Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy g1j5q

Franco Colapinto vuelve a correr en Fórmula 1.

¿Cuánto sale ir a ver correr a Franco Colapinto? 3l292o

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Andy Meek

Andy Meek 5v5p5y

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend