Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 16-06-2015 16:37

Iberá, Corrientes: la vida en los Esteros 526d1d

Hay un nuevo por el Portal Carambola, al que se llega desde la localidad de Concepción, ubicada a 190 km de Corrientes capital, que permite conocer la cultura del Iberá. Ver galería de imágenes 1h5w2r

Lorena López
Lorena López j684t

Ver más autores

Bajo  este  sol  hermoso  y  apabullante, el agua fresca es un remanso. Una garza mora nos mira pasar mientras una jacana (ave pequeña de patas con dedos largos y delgadísimos) camina sobre las plantas acuáticas casi sin rozarlas.  Estamos cerca del Parque Provincial Iberá, un área protegida correntina de 482.000 hectáreas que alberga fauna y flora nativa en excelente estado de conservación, ideal para el turista que tiene ganas de encontrarse de cerca no solo con carpinchos y yacarés ,  sino también con venados , osos hormigueros, plantas, aromas y un paisaje único y agreste.

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

Nuestro guía se llama o le dicen Chopé y pertenece a una de esas pocas familias que todavía viven “estero adentro”. Su profundo conocimiento del terreno lo ha convertido en un guía excelente, ya que además de contarnos  lo que vamos viendo (y de hacer largos silencios) es el encargado de llevarnos en esta canoa tirada por un caballo. Sí, han leído bien: un caballo nos lleva al estilo trineo (por decirlo de algún modo), al paso cuando es playo y nadando cuando las aguas son más profundas;  si  se tienen ganas de más aventura, basta zambullirse, agarrarse de las crines y dejarse llevar.  Pero no termina en esto nuestra experiencia en el estero ya que la propuesta consiste, también, en conocer las costumbres de la gente que vive en la zona.

Bellos durmientes   

Alicia, la esposa de Chopé, nos recibe con una sonrisa y una fuente de tortilla (harina, grasa, sal… ¡adictiva!) en el comedor de su casa,  que está afuera,  en el  patio.  Es que la casa correntina tradicional (sobre todo rural) se caracteriza por ser más bien pequeña en su interior  pero con un gran patio de tierra que funciona como lugar de reunión, de mateadas y de comidas, una clara herencia de las aldeas guaraníes. Además del guiso de pollo a la olla de hierro, Alicia también ha preparado una ensalada porque “a los turistas les gusta” y así, entre charla y silencios (hay mucho silencio en los esteros) nos cuenta cómo se desarrolla la vida diaria y el trabajo que dan los animales.

Pero la sobremesa no es larga: Chopé nos arrea nuevamente a la canoa porque tenemos que llegar hasta el Refugió Timbó. ¿Qué nos espera allí? Una propuesta gloriosa después de tanta comida y calor: dormir la siesta en unos catres co-mo-dí-si-mos bajo un árbol o adentro del refugio construido con el estilo tradicional de paredes de piri (pastos altos nativos) con techo de paja. El que no quiere dormir puede volar con la mente. O caminar. O sacar fotos. O quedarse quieto escuchando los sonidos del agua. Después, todos a tomar mate bajo el timbó que le da nombre al refugio.

Bienvenidos a Concepción   

Concepción del Yaguareté Corá es un pueblo fundado hace más de dos siglos y con un privilegiado al Iberá (el centro está apenas 35 km de donde nos embarcamos para nuestra travesía por los esteros). Además, desde hace unos años ha apostado al desarrollo turístico ofreciendo servicios al visitante y un circuito de museos de alto nivel. Quizás el más curioso sea el de La Pilarcita, un museo infantil, muy colorido y deliciosamente organizado, donde  las protagonistas son las muñecas y los cuentos que se pueden escuchar in situ. Sus primeras palabras sintetizan el espíritu del lugar: “Bienvenidos al universo de la belleza y la imaginación”.

Nota publicada en la edición 513 de Weekend, junio de 2015. Si querés adquirir el ejemplar, pedíselo a tu canillita o llamá al Tel.: (011) 5985-4224. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

16 de junio de 2015

También te puede interesar
En Perú, Arequipa, Cusco, y Lima rivalizan con la estrella, Macchu Picchu.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 3v4n25

La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Galería de imágenes 4b3m4c

Lorena López

Lorena López j684t

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend