Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 18-09-2013 11:54

La belleza única de Guaminí 4x3q21

La ciudad conocida como la Capital del Pejerrey, es un pueblo de mucha belleza y magia. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes g6v5i

Marcelo Ruggieri
Marcelo Ruggieri 5b644b

Ver más autores

La traza dibuja extensos sembradíos de maíz, trigo, soja y girasol, sobre ambos laterales de la ruta. Y más allá, en un amplio recodo aparecen grandes espejos de aguas enlazados. Bajo esta postal, la Capital del Pejerrey nos recibe entre cuencas lacustres, calles amplias, y la tranquilidad que, como todo pueblo, bien sabe mostrar. Guaminí se originó en 1876 como parte de la línea de fronteras, y hoy día es cabecera del partido homónimo. Su nombre deriva de la voz indígena wapi minu, que significa isla adentro en alusión a la existente en la laguna Del Monte,  la que ya mismo vamos a visitar.

0521_sheratonbariloche
Leé también
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 4j1p6t

Partimos desde el embarcadero hacia el único archipiélago privado continental del país, navegando escasos minutos. Juan Vitali, a cargo del lugar, aporta algunos datos, mientras una bandada de patos cruza velozmente ante nuestros ojos. “Estamos yendo hacia la estancia La Sistina –afirma Juan–, ubicada en esta isla de 350 hectáreas. Su casco es hoy un hotel boutique especialmente preparado para brindar una excelente estadía a sus huéspedes, y también un coto de caza para los aficionados a esta actividad.” Un simpático carro menonita nos espera en la orilla, para trasladarnos hasta el señorial complejo equipado con seis habitaciones, sala de estar con amplios ventanales y vistas a la laguna, piscina, biblioteca, cava de vinos y gastronomía artesanal. Entre las actividades, cabalgatas, bicicletas, avistaje de fauna, pesca y deportes náuticos están a la orden de los visitantes.

Tras una jornada de descanso, recorrida y safari fotográfico por la isla, entre faisanes, flamencos, antílopes, ciervos, guanacos y pavos reales, regresamos al pueblo. En la costanera resalta el curioso monumento al Pejerrey que simboliza los buenos pesqueros existentes en estas latitudes, pero también recuerda aquella época entre 1916 y 1926 cuando la pesca comercial de esta especie fue un valioso recurso económico para cientos de familias locales. Además, se destaca el anfiteatro Cacique Catriel, donde se realizan las principales festividades de la región, en medio de una zona de campings, recreos y buena arboleda. Asado de por medio, alojamiento, pernocte, y la espera de un nuevo día para retomar el circuito.

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

Nota publicada en la edición 492 de Weekend, septiembre de 2013. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
En Perú, Arequipa, Cusco, y Lima rivalizan con la estrella, Macchu Picchu.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 3v4n25

La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ruggieri

Marcelo Ruggieri 5b644b

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend