Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 09-07-2013 17:04

Las maravillas del monte chaqueño i3u15

La estancia La Fidelidad se encuentra en el corazón de la región conocida como "el Impenetrable", selva y mucha fauna. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 42181k

Lorena López
Lorena López j684t

Ver más autores

La Fidelidad es el nombre de la estancia a la que pertenece casi un cuarto de millón de hectáreas de monte en buen estado de conservación, es decir, un lugar donde además de ver grandes árboles (como quebrachos y otros que fueron explotados en diversos lugares durante años) también viven animales en riesgo de extinción como el yaguareté, el aguará guazú y el oso hormiguero.

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

La Fidelidad estuvo presente en noticieros y diarios hacia enero de 2011 cuando mataron a su dueño, Manuel Roseo. En ese momento (y aún hoy siguen trabajando para lograrlo) varias organizaciones ambientalistas propusieron que este predio se convirtiera en parque nacional porque es la última oportunidad que tiene la región chaqueña de preservar su ambiente.

Actualmente, La Fidelidad tiene la categoría de Reserva de Recursos, lo que implica que no se puede cazar ni talar sus árboles y, además, existe un fideicomiso creado por el Gobierno del Chaco para juntar dinero para comprarles las tierras a los herederos y así convertir el lugar en un área protegida.

0524_peru
Leé también
15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337

La novedad es que todos pueden hacer su aporte y según las posibilidades de cada uno: gobiernos, empresas, organizaciones y personas individuales. Lo importante es participar.

En terreno

Después de unas cinco horas de camioneta llegamos a La Fidelidad. Estamos en lo que se llama “el Impenetrable”, que muestra al monte chaqueño como era naturalmente antes, o sea, antes de que ocurrieran las grandes explotaciones madereras que cambiaron y ralearon el paisaje.

Aquí todavía está ese impenetrable que alimentó la imaginación aventurera de quien escuchaba esa denominación y que es el lugar donde viven plantas y animales que ya no se encuentran en otros lugares.

El río Bermejo atraviesa la propiedad y funciona como “límite natural” entre las provincias de Chaco y Formosa, y es gracias a su presencia y a la de otros espejos de agua en todo el predio que la biodiversidad es riquísima y tenemos la oportunidad de encontrarnos con un paisaje irrepetible.

Nota completa en la edición 490 de Weekend, julio de 2013. Si querés suscribirte a la revista y recibirla en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 67561i

Club Med Trancoso.

Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy g1j5q

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Lorena López

Lorena López j684t

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend