Thursday 22 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 11-09-2014 17:06

Redondos con mosca 6j2r61

Con el pacú a la cabeza, toda una familia de peces ha comenzado a pescarse asiduamente con mosca. Las especies y cómo capturarlas. Ver galería de imágenes 1m713k

Diego Flores
Diego Flores 46z39

Ver más autores

La  familia Serrasalmidae se compone de varios géneros agrupados bajo la denominación vulgar de redondos o pacúes. Físicamente son el equivalente a robustas pirañas, pero con dientes molariformes de dieta omnívora o vegetariana. Los hay de variadas formas, tamaños y colores, desde especies enanas que en la adultez no superan los 300 g, hasta gigantes como el tambaquí (Colossoma macropomun) que

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

pueden sobrepasar los 35 kilos.

Durante mucho tiempo estos peces estuvieron completamente fuera del espectro de la pesca con mosca, y su captura era considerada simple fortuna. Ser recolectores y poco cazadores, los volvía muy difíciles ante las técnicas paranaenses tradicionales. En nuestro país, 10 años atrás, los pacúes que se cobraban con mosca por temporada

piscina-cubierta-spa-grace-ii
Leé también
Nuevo spa de lujo en Salta 706u3m

cabían en los dedos de una mano. Pero desde hace 5 años, gracias a la innovación de los frutos plásticos del guía brasileño César Palma, su pesca se transformó en realidad.

vendimia-tucumana-2
Leé también
Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 441i1e

Para los argentinos, el redondo más significativo es el pacú (Piaractus mesopotamicus) propio de la cuenca paranoplatense, con especial presencia en el Pantanal, río Paraguay y el alto Paraná correntino. Se trata de un pez omnívoro que se alimenta de frutos, vainas, flores, hojas, semillas, peces, moluscos, crustáceos, detritus, carroña, grandes insectos (terrestres o acuáticos) e incluso ranas, roedores o pichones de aves caídos de los nidos. Su dieta, conformación física y sabrosa carne, hicieron que muchas culturas lo apodaran como “cerdo del río”. Los pesos promedios de esta especie oscilan entre 2 y 7 kg, con posibilidades de dar con trofeos superiores a los 10 kg. Los récords rondan los 18/20 kg.

cataratas
Leé también
Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" y5i13

Otra especie muy importantees el pirapitinga, paco o cachama blanca (Piaractus brachypomus), originaria de las cuencas del Orinoco y el Amazonas. Se trata de

carrovelismo inclusivo en San Juan
Leé también
Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 5z11

una especie alopátrica del pacú, casi hermana, de conductas y biología extremadamente similares. El pirapitinga es reconocible por sus escamas levemente más grandes y una tortuosa línea a mitad del cuerpo, que divide un abdomen más oscuro que el dorso. Los pirapitingas, sensiblemente más grandes que el pacú, poseen promedios de peso de 4 a 10 kg, con registros históricos máximos de entre 20 y 25 kg. Recientes investigaciones mostraron un cambio estacional en la alimentación de los pirapitingas: mientras en la época húmeda resultan prácticamente herbívoros, en la estación seca (estiaje) se vuelven más carnívoros y carroñeros. Tuve la suerte de capturar estos peces en el alto río Secure boliviano, en la región conocida como TIPNIS, y fue una de las experiencias piscatorias más impresionantes de mi vida.

pesca-con-mosca-2
Leé también
Esquel, destino de pesca deportiva 3t36e

Un redondo extremadamente singular es el pacú borracha o curupeté (Tometes sp.), que agrupa a varias especies de la cuenca del Amazonas, sobre todo los afluentes de la margen sur como los ríos Xingu o Teles Pires. Se trata de peces medianos, de entre 2 y 6 kg. Mientras los redondos son típicos de aguas lentas, los curupetés se han especializado a la vida en correderas en ríos de piedra, donde pelean muy duro una vez clavados. Básicamente herbívoros, el grueso de su dieta se apoya en algas de

lago-baguilt-1
Leé también
Lago Baguilt: el reflejo del paraíso natural cordillerano 2g6e25

corredera de la familia Podostemaceae, que se imitan con moscas vegetales de marabou o materiales sintéticos blandos. De aspecto romboidal, poseen una librea con

vistosas manchas rojizas.

Nota publicada en la edición 504 de Weekend, septiembre de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

11 de septiembre de 2014

También te puede interesar
termas tucumán

Tucumán tiene un nuevo complejo termal 112o6x

trekking-colca-canyon

Turismo accesible: trekking para no videntes en San Juan 5ua2p

vinos al rio

Este fin de semana, feria "Vinos al Río" 70622t

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Diego Flores

Diego Flores 46z39

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend