El gobierno entrerriano aprobó la reglamentación de ley Provincial N° 11.174 que declara de interés turístico provincial el pez dorado en todas sus especies con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito. El texto incluye las excepciones a esta prohibición, sus modalidades y las sanciones ante el incumplimiento. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Económico ejercerá el control y fiscalización de la pesca del dorado con colaboración de la Policía, guardas de pesca honorarios, inspectores de municipalidades y la Prefectura.

Anuncian un acuerdo histórico para la pesca deportiva en el litoral 4n2w1v
La ley permite la pesca de esta especie cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria, así como la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias, y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público. Las infracciones a la Ley son: pescar, acopiar, vender, poseer o transportar dorados (en todas sus especies); hacerlo como pescador artesanal, poblador ribereño o actor de la economía social, pero sin estar debidamente inscripto en el Registro de Pesca de la Provincia; practica su pesca deportiva sin permiso de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, según señala una nota publicada por el portal Ahora Entre Ríos.

Inolvidable pesca de dorados y patíes en el final de la temporada 5v3x43
Sanciones 2y3m1i
Quienes incumplan la ley serán sancionadas con multas equivalentes a litros de nafta: la pesca con fines comerciales, acopio, venta, tenencia y tránsito del dorado, multa de hasta 5.000 litros de nafta súper. En el caso de la actividad deportiva, artesanal o de población ribereña sin el Registro correspondiente: hasta 2.000 litros. También se sancionará con el decomiso de las especies aprendidas, sus despojos o productos y los elementos de pesca utilizados en la infracción. Y cuando la gravedad de la infracción lo justifique, además de la multa se quitarán los permisos.

Recorrida por el litoral: actualidad de 5 pesqueros calificados 65281p
Con esta medida, Entre Ríos actualiza su legislación pesquera, modernizando normativas que datan de 1970 y adaptándolas a las demandas contemporáneas de conservación y turismo. Además, al unirse a otras provincias del Litoral en la protección del dorado, la región se consolida como un destino privilegiado para quienes buscan experiencias en o con la naturaleza y la pesca deportiva, siendo la especie no solo un atractivo para los aficionados a la pesca, sino que también desempeña un papel crucial en los ecosistemas de los ríos Paraná y Uruguay. Como depredador tope, su presencia es clave para regular otras poblaciones de peces y mantener el equilibrio ecológico. Sin embargo, debido a su rol en la cadena alimentaria, su población es naturalmente reducida y, sumado a la sobreexplotación y fenómenos como las bajantes del río, su reproducción se ha visto seriamente comprometida. En este contexto, proteger al dorado se vuelve imprescindible tanto para preservar la biodiversidad como para garantizar su disponibilidad en el futuro.
Comentarios 572n5o