Friday 23 de May de 2025
PESCA | 19-10-2018 18:23

Lluvia de pejerreyes en la laguna La Soraida 17p1d

Este ámbito de Santa Fe ofrece flechas de plata en calidad y cantidad. Claves para disfrutar de una salida a puro pique. 24149

Con un clima más estable que precede a la primavera, fuimos en busca de pejerreyes a un ámbito muy prometedor, la laguna La Soraida, donde además podemos practicar distintas modalidades de pesca.

2105_claveles
Leé también
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   2q553b

Unos 368 kilómetros nos separaban desde Capital Federal por la RN 7. Nos alojamos en un amplio hotel con todas las comodidades para la familia. A la mañana siguiente nos pasaron a buscar Hernán y Alejandro, nuestros guías para la jornada.

Transitamos los 15 km que nos separaban del espejo por un camino de tierra que en los días de lluvia dificulta el , salvo que contemos con un vehículo 4x4. Una vez en el pesquero Rovea, esperamos en el muelle a que nos bajaran la embarcación. El día se presentaba muy ventoso, con ráfagas que llegaban a los 40 km/h, lo que ya nos llevaba a pensar en alguna parte de la laguna que brindara reparo. Fuera de eso, todo estaba muy bien organizado. Los boteros daban salida por orden de llegada y un tractor guiaba el traslado de las embarcaciones hasta el canal de .

2105_reconquista
Leé también
Reconquista, cuna de buenos cachorros 6a2i1s

1019_la_soraida

2205_dontomas
Leé también
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 4o1e2i

Comenzamos a navegar con rumbo norte para poder repararnos en la costa contraria al embarcadero, el viento y las olas se hacían sentir mucho, por lo que la idea era refugiarnos y garetear de norte a sur en la zona denominada La Escuelita y los Bajos de los Corralitos. Una vez que pudimos cuadrar la embarcación, comenzamos con el armado de los equipos.

2105_salto
Leé también
Grandes dorados del otro lado del charco 6k5l2y

Para esta salida utilizamos cañas de 4,20 m, ree-les con multifilamento del 0,12 y nylon del 0,26; líneas de tres boyas con anzuelos N° 1/0 y brazoladas de entre 15 y 60 cm, debido a que el pez se encontraba comiendo hasta el mediodía en las brazoladas más bajas pero después cambia, cuando el sol empieza a calentar el agua. Por último, encarnamos los aparejos con mojarras vivas.

2105_melincue
Leé también
Melincué: un pesquero santafecino con pejerreyes que no se regalan 13l4v

Los piques no llegaron de inmediato. Teníamos que estar muy atentos a las boyas que, a medida que se alejaban de la embarcación, se volvían más difíciles de ver entre las olas. Finalmente, los toques empezaron a llegar de forma muy sutil, la clave era dejarlos comer hasta concretar la clavada. En ciertos momentos podíamos apreciar el cardumen de pejerreyes comiendo en superficie y jugando con los aparejos.

2105_siluro
Leé también
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 2nf

Sacamos piezas muy robustas, que rondaron entre 600 g y un kilo. La primera pasada gareteando resultó muy exitosa. Después decidimos probar en modalidad anclado, así que fuimos a un juncal raleado cerca de la costa sur, donde conseguimos más reparo. Ingresamos botando la embarcación para tratar de hacer el menor ruido posible. Fue impresionante ver la cantidad de pejerreyes que se desplazaban. Sin perder más tiempo, anclamos y líneas al agua con tiros cortos. Los piques se dieron uno tras otro con ejemplares de 35 a 45 cm. Muy buena calidad de piezas sanas y vigorosas.

2005_tiburones
Leé también
Importante aporte de los pescadores para la preservación de tiburones y rayas 4o5k1f

1019_la_soraida

 

Piques garantizados

 

También podemos utilizar la modalidad de vadeo para acercarnos a alguna de las costas elegidas por los guías y pasar a practicar flycast; no fue nuestro caso, pero nos comentaron que están tomando muy bien las moscas.

Para el mediodía la pesca ya era todo un éxito, por lo que decidimos hacer un último garete mientras volvíamos al lugar de la primera pasada, que tantos buenos resultados nos había dado. El viento disminuyó notablemente y los resultados no defraudaron. Con piezas destacadas, Hernán Fiorentini y Alejandro Brondo concretaron dobletes, mientras que Nicolás Albanese sacó flechas que superaron los 900 g.

La forma del pique es la siguiente: comen muy remisos y dan toquecitos suaves. Lo aconsejable es usar línea tramposa y boyas súper livianas (de madera balsa o poliuretano) y no apurarse a concretar el pique, sino dejarlo que coma bien y que lleve. Ese es el momento en que vamos a tener la satisfacción de ver en nuestro aparejo a estas robustas flechas.

Con mucho viento no hay pique. Lo ideal es buscar a los pejes con una suave brisa. Las aguas son limpias, de color marrón oscuro, por lo que se aconseja usar boyas blancas o combinadas con naranja, rojo o verde limón. Si pescamos con sol de frente, emplear boyas negras con la panza blanca. Algo para destacar es que el filete de dientudo es una carnada que rinde muy bien pero que no se consigue en la laguna, por lo que hay que llevar por nuestra cuenta.

1019_la_soraida

 

Al servicio del pescador

 

Por su parte, en el espejo también hay otras especies, como bagres, carpas y tarariras de buen porte, aunque por el momento no están firmes al tomar los cebos.

La pesca se realiza sábados, domingos y feriados, y rinde muy bien en verano. El lugar no posee botes en alquiler, se cobra un canon de $ 50 por persona al ingresar al pesquero, ofrece servicios de guía en cómodas embarcaciones y también permite botar las propias.

El ámbito es agreste pero se está trabajando en su infraestructura. Cuenta con 7.000 hectáreas y una profundidad máxima de cinco metros, posee bajada y rampa para embarcaciones. También se puede acampar si se llevan los elementos necesarios ($ 200 por carpa/noche). Hay baños químicos y la casilla de los guías cuenta con luz eléctrica. En el lugar se venden mojarras vivas para carnada y hay servicio de fileteado.

Los que no están interesados en pescar, pueden disfrutar de una salida outdoor ideal para toda la familia. Además, en el pueblo encontraremos distintos atractivos turísticos para visitar, y muchas cosas más para la temporada de verano que se avecina.

También te puede interesar
Notable es el crecimiento de las damas en la pesca deportiva, siendo cada vez más las que disfrutan de la actividad en la costa de ríos, lagos, lagunas y el litoral marítimo.

Una corvina le dio la victoria a una dama en las playas de Miramar 6t1y5c

La línea quebrada de dos boyas, con cuatro o cinco brazoladas es el aparejo típico del lugar y anduvo muy bien, la baja profundidad del sector invitó a probar con los tradicionales paternóster y fue una buena elección.

Arenera del Faro: el regreso de un point histórico 601i5f

Estos descubrimientos sugieren que esta remota región pudo haber sido una plataforma de lanzamiento evolutiva para los peces que ahora dominan los ríos y lagos del norte de todo el mundo.

Un nuevo estudio revela los ancestros más antiguos de salmones y carpas. 2w162f

at Marcelo Albanese

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend