Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 29-04-2025 15:15

En Chasicó, el pejerrey está en la salada espera 1v1y3z

El aumento de caudal ilusiona con la baja de la salinidad del agua y la reaparición del pique. Los lugareños se aventuran a pensar en una buena temporada el año próximo.   Ver galería de imágenes u2p3o

Daniel Console
Daniel Console 114p6

Ver más autores

La laguna de Chasicó ya no es el paraíso pesquero de antaño, donde abundaban los pejerreyes gigantes. Su alimentación, basada en alevinos de su propia especie, zooplancton y artemia salina, explicaba esta exuberancia. Aunque ocasionalmente consume mojarras, lo hace por confusión, tomándolas por alevines; no es parte de su dieta habitual. Podríamos decir, de forma figurada, que presenta un comportamiento antropofágico. La baja del nivel llevó al aumento de la salinidad y la desaparición del pique, y desde hace temporadas está fuera del circuito de los pescadores. 

0422_salada
Leé también
Salada de Madariga: siempre pica en punta 5s2m2y

2804_chasico

Conversamos con Claudio, el guía referente de la zona, conocido por todos como "Ruso". Nos explicó que, si bien el nivel del agua ha subido en los últimos meses, aún dista del ideal. Además, la incertidumbre sobre si hubo desove el año anterior, debido a la alta salinidad y la baja cota, hace que la pesca sea nula. Hace pocos días, tres embarcaciones salieron a pescar sin registrar ni un solo pique, a pesar de observar peces saltando, lo que indica que están bien alimentados. Intrigados, consultamos al biólogo Fabián Grosman, quien nos informó que el espejo de agua está invadido por artemias, pequeños crustáceos blancos y peludos, observados en millones en la superficie, un fenómeno inédito. Existen cinco variedades de artemia, tema que investigaba Gustavo Berasain, recientemente fallecido. Según Grosman, la variedad presente en Chasicó es la artemia salina; las demás mueren con el ingreso de agua dulce o por exceso de salinidad.

2504_mapa_pique_pesca
Leé también
Abril se despide a puro pejerrey en todo el país 3k1b3l

2804_chasico

2404_pandorga
Leé también
Los exclusivos pejerreyes de La Pandorga h1c4e

El pejerrey, actualmente disperso en las profundidades, se alimenta de artemias abundantes y ricas en nutrientes. Los lugareños estiman que la laguna no recuperará su población pesquera hasta 2026, basándose en ciclos de recuperación observados tras anomalías similares, como la de 2013, donde la pesca se recuperó recién entre 2015 y 2016.  Grosman recuerda que en la década de 1940 la salinidad era tan alta (100 gramos por litro) que ni las artemias sobrevivían. Posteriormente, el ingreso de agua dulce de lluvia incrementó el nivel superficial y diluyó la salinidad, favoreciendo el desarrollo del pejerrey. La ausencia actual de otras especies como dientudos y mojarras sugiere que la recuperación del pejerrey dependerá del desove, posiblemente en 2027 si las lluvias se normalizan y el régimen hidrobiológico mejora. De ser así, se espera una explosión en la población y el tamaño del pejerrey, beneficiando tanto a los pescadores como a la comunidad local, cuya economía depende en parte del turismo pesquero. Que así sea. 

También te puede interesar
Estas acciones resultan fundamentales para la conservación de la especie y el fortalecimiento del ecosistema acuático, promoviendo la pesca deportiva como una actividad recreativa sostenible.

Siembra de alevinos de pejerrey en cuatro históricas lagunas bonaerenses 114d43

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Daniel Console

Daniel Console 114p6

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend