Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 26-04-2025 10:00

Fiesta de cachorros en la previa de Goya 193h4w

Relevamos el río Paraná a la altura de la emblemática ciudad correntina antes de la Fiesta Nacional del Surubí. Cómo está la cancha. Qué equipos conviene utilizar. Cuáles son los sectores más rendidores. Además, la posibilidad de capturar pacúes. Ver galería de imágenes b1l1y

Julio Pollero
Julio Pollero 5c1j4a

Ver más autores

Como sucede año tras año, revista Weekend se hace presente en la ciudad correntina de Goya, no sólo para disfrutar de la pesca deportiva, sino también para relevar la cancha de nuestro mundial de pesca: la Fiesta Nacional del Surubí, quizás el concurso embarcado más grande del mundo. Acontecimiento que reune más de 1.000 embarcaciones, distinto tipo de barras pesqueras, música, ferias gastronómicas, un predio gigante con muestras de pesca y náutica, elección de reina y princesas, diversión y todo lo que uno pueda imaginar para pasar una semana disfruntando de la ciudad y de la buena compañía.

2404_competencias
Leé también
6 concursos de pesca en la despedida del mes de abril 5191s

0424_goya

Como es habitual, nos pusimos en o con Pedro Sa, presidente de Co.Mu.Pe (organizadora del evento), quien con la mejor predisposición nos abrió las puertas para que podamos incursionar en todos los pormenores en la preparación de este magnifico espectáculo de interés nacional. Pedro no solo es el presidente de la entidad y un gran anfitrión, sino que también es un gran pescador que nos mantiene informados muchas veces acerca del pique en la zona. Además, nos pusimos en o con Javier Enrique y su hijo Agustín, propietarios de Campamento La Amistad, un emprendimiento realmente asombroso en una isla del arroyo El Soto, donde vamos a encontrar todas, pero todas las comodidades que necesitamos para pasar un hermoso día. Debemos sumarle también que está muy cerquita de la Reserva Isoró, lugar donde vamos a poder pescar acorde a la reglamentación vigente y donde tendremos el gusto de avistar gran cantidad de yacarés, serpientes, ciervos, carpinchos, pájaros y una flora sin antecedentes. Lugar digno de recorrer y conocer. Javier y Agustín son grandes amigos, muy buenos guías y mejores personas que siempre están al servicio del pescador deportivo, mostrando y enseñando todo lo que saben. 

0140_sheraton
Leé también
Se inauguran nuevos hoteles en la Argentina 1t3g3l

Equipos más convenientes  1t4s63

Antes del relevamiento cruzamos varias charlas con ellos hasta que pudimos poner fecha para realizar la nota y allá me fui, esta vez sin compañía, solo mi alma, las ganas y los equipos de pesca para reencontrarme en Goya con todos mis amigos de ahí. Para la pesca del surubí con carnada natural vamos a utilizar cañas de 2,10 a 2,40 m de largo con acción de punta, reeles redondos o de bajo perfil con buena capacidad, cargados con hilo multifilamento de 40 lb (1 lb = 0,453 kg) o nylon monofilamento de 0,40 o 0,50 mm. Algunos plomitos corredizos de entre 20 y 100 g, y anzuelos 7/0 al 9/0 que pueden estar atados con cable de acero de hasta 50 lb. Esto es para utilizar líneas del tipo corredizas, donde vamos a pasar el plomo por la madre del reel y atar el esmerillón del líder de acero con el anzuelo. 
Pero también podemos usar la línea denominada verilera, que no sería más que una línea fija con una sola brazolada que va bien pegadita al plomo. Para que se la imaginen mientras leen, el plomo va al final de la línea y unos 10 cm arriba. Desde un esmerillón sacamos una brazolada del 0,70 (puede variar entre 0,60 y 0,80 mm), de aproximadamente 1 m de largo como mínimo. Algunos pescadores le ponemos en la brazolada una boyita redonda o aceituna entre dos nuditos corredizos para que levante un poco la carnada, que para este tipo de pesca es la morena viva, ya sea chica, mediana, botellona o mamacha. La podemos encarnar pinchándola en la boca de abajo hacia arriba, hacerle una pasadita por el lomo de cola a cabeza o bien coserla, como se le llama habitualmente. 

1311_goya
Leé también
Corrientes: el surubí sigue presente en Goya 6m5s6o

0424_goya

2510_goya
Leé también
Goya: el mes se cierra con pesca, gastronomía y cultura 36y4s

Elegí el día acordado y, como dijimos anteriormente, sin compañía comencé a transitar los más de 700 km que nos separan de la ciudad de Goya. Cabe aclarar que la Ruta Provincial Nº 6 se encuentra realmente muy buena si la comparamos con los comentarios habituales del trayecto. Escuchando un poco de música pasé por La Paz, paré en Esquina a saludar a unos amigos y derechito al ingreso a Goya, donde me estaba esperando Javier para llevarme hasta la guardería donde ya estaba la embarcación preparada. A todo esto eran las seis de la tarde y teníamos unos 40 minutos de navegación hasta Campamento La Amistad, trayecto muy corto cuando uno va charlando de pesca. Dejamos todo allí, preparamos los equipos y nos fuimos hacia el río Paraná para hacer los primeros tiros. Buscamos un veril con una caída en 6 m de profundidad y empezamos con la pesca a la espera. No los voy a hacer perder mucho tiempo, estuvimos hasta las 23 más o menos, sufrimos bastante la mosquitada y no pescamos nada de nada, solo algún mandure que se apiadó de nosotros. De vuelta al campamento, una rica cena y a dormir bien cómodos para estar listos a las 6 AM del otro día en busca de revancha. 
Nos levantamos y junto a los muchachos que atienden en la isla desayunamos, y lo único que le pregunte a mi guía y referente de la zona: “Gordi, ¿hoy van a picar o qué?”. Sólo me miró sobre el hombro y enfiló hacia la lancha. Yo lo seguía y le continuaba diciendo: “No me vas a llevar a pasear, ¿no? Mirá que si no hay fotos nadie me va a creer...”. Todo para sacudir su autoestima.

Proa a El Soto 733d1f

Nuevamente hacia el río madre y en la primera parada ya tuvimos varios piques de cachorritos de surubí, ninguno grande pero todos servían para presentar en su Fiesta Nacional. El guía sólo me miraba como diciendo... “Y, hablá ahora… dale”. La verdad, la pesca era muy buena, recorrimos varios veriles más y seguían picando. Después de esto Javier decidió volver a El Soto para recorrer algunos pesqueros ya fuera de la cancha del mundial y fuimos derechito a la boca de la laguna La Colacha, donde anclamos estratégicamente, hicimos derivar las líneas y una vez apoyadas en el fondo... ¡Pum! Piques simultáneos de surubíes, el famoso doblete. 

0424_goya

Como para tener en cuenta, La Colacha está frente al campamento, imagínense la ubicación de La Amistad. Yo ya tenía todo el material que necesitaba en cuanto a pesca de surubíes, así que le pedí si podíamos visitar el Isoró y quizás pescar algún pacú, todo con artificiales y anzuelos sin rebaba, ya que se trata de pesca con devolución obligatoria. Levantamos ancla y navegamos hacia Boca Nueva, que es el ingreso a los esteros. Una vez dentro comenzamos a divisar una flora y fauna indescriptible. Vi enormes yacarés, ciervos, cantidad de carpinchos, pájaros, parecía estar observando fotos en vez de realidad al natural. 
Llegamos al lugar de los pacúes y también picaron unos cuantos, algunos muy lindos de más de 3 kg, hermosa experiencia. Goya es una ciudad única, donde siempre la vamos a pasar bien, la gente es muy amable y todos están expectantes a la gran Fiesta Nacional del Surubí que se va a desarrollar entre los días 28 de abril y 4 de mayo. Agendar la fecha y, si pueden, no se pierdan uno de los espectáculos más grandes de nuestro litoral. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Julio Pollero

Julio Pollero 5c1j4a

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend