Friday 23 de May de 2025
PESCA | 26-06-2013 13:58

Volvieron los pejerreyes 3y3ge

El espejo de San Miguel del Monte se pobló de pejerreyes nuevamente. Cómo y dónde pescarlos. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 5j6o6q

Jorge Araneo
Jorge Araneo 6n5o3u

Ver más autores

La laguna Las Perdices es atípica. De aproximadamente 1.200 hectáreas, en la mayor parte del año se encuentra casi sin agua o con muy poca. Luego se activa con las lluvias importantes, ya que recibe el flujo líquido de su vecina la laguna de San Miguel del Monte y del río Salado, por sendas compuertas que regulan su altura, y además tributa directamente el arroyo California.

2305_chubut
Leé también
Exitosa campaña de desove en lago Engaño 6y4m72

El espejo está pegado a la ruta 3, que en el Km 116 tiene su al Club de Pesca San Huberto. Este establecimiento brinda servicios al pescador, como alquiler de botes y motores, una buena bajada de embarcaciones, proveeduría, venta de carnada, camping, sanitarios y fogones.

Digo que Las Perdices es atípica porque siempre se destacó por la pesca de tarariras en primavera/verano y casi nunca se pescan pejerreyes, salvo en situaciones de inundación. En esas circunstancias se abren las compuertas para disminuir el gran caudal de agua de la laguna de Monte.

2305_marchiquita
Leé también
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota 4621h

Y con el agua también pasan pejerreyes, adentrándose a un nuevo hábitat. En Las Perdices se desarrollan gracias a la amplitud del ámbito y a las particularidades de sus costas, generalmente defendidas por juncales en buena parte de su perímetro. El espejo posee suave declive hacia el centro y su profundidad promedio en las zonas más hondas es de 2,50 m. El fondo es barroso, con algunas franjas de tosca.

2105_claveles
Leé también
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   2q553b

Hacía ya ocho años que los aficionados a la pesca del pejerrey no disfrutaban de esta laguna. En esa época se alquilaban botes prácticamente al borde de la ruta, ya que se encontraba todo inundado y con muy buena pesca. Este año se ha vuelto a vivir ese fenómemo, por lo que el Club de Pesca San Huberto adecuó sus instalaciones para recibir a una muy buena cantidad de pescadores.

2105_reconquista
Leé también
Reconquista, cuna de buenos cachorros 6a2i1s

Salí de la Ciudad de Buenos Aires en compañía de Roberto Ortiz, tomando por la ruta 205 y empalmando con la 3 hasta el Km 116. Allí veremos una balanza pública y a su lado el club (un cartel en la ruta así lo indica). Nos estaba esperando Cristian Battegazzore, el encargado del lugar. Cuenta con una flota de 10 botes en perfecto estado de conservación.

2205_dontomas
Leé también
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 4o1e2i

Nota completa en la edición 489 de Weekend, junio de 2013. Si querés suscribirte a la revista y recibirla en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
La represa hidroeléctrica Concordia-Salto es un gran reservorio de dorados, surubíes y bogas.

Grandes dorados del otro lado del charco 5e2n3i

La pesca se da tanto anclados en las bahías como gareteando con brazoladas bien cortas, no más de 10 cm, una profundidad que permite disfrutar de verdaderas explosiones en el agua cuando se dan los piques.

Melincué: un pesquero santafecino con pejerreyes que no se regalan 1l1j25

La pesca del siluro no sólo está permitida por la ley, sino que además está incentivada por las istraciones como herramienta para frenar su expansión.

Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q

Importantes tiburones bacotas y escalandrunes fueron marcados en los últimos años en el área Mar Chiquita - Mar del Plata

Importante aporte de los pescadores para la preservación de tiburones y rayas 1p541e

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Araneo

Jorge Araneo 6n5o3u

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend