Friday 23 de May de 2025
NAUTICA | 30-06-2016 12:57

Curso de navegación a vela en el Río de la Plata 2e2ko

Es la oferta de Experiencia Tangaroa, un curso que también sirve como una gran escuela de vida. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 494z4z

Claudio Deimundo
Claudio Deimundo 59p6e

Ver más autores

La cita es los sábados al mediodía y los tres barcos fondean frente a la bahía de Núñez. Todos los tripulantes se reúnen para almorzar a bordo un guiso de lentejas que prepara Juan Dordal, el capitán del Tangaroa II. Algunos llevaron para hacer la picada, otros las bebidas y así se arma, como todos los sábados, una comida comunitaria. Es un espacio en el que se cuentan anécdotas del río, se repasan historias de navegantes famosos, se recuerdan viajes realizados y se planifica el que está por venir. Se sueña con largas travesías...

0512_velero
Leé también
Los Meder: relato de la travesía en velero hacia el Amazonas 5z91e

Es que Jorge Correa inspira a grandes aventuras. Como cuando cruzó el Océano Atlántico en un velero de 5.80 metros, el primer Tangaroa de la flota. O cuando vivió a bordo y recorrió la costa de Brasil durante dos años junto a su familia, María y la pequeña María del Mar. Es gracias a Jorge y a su historia de vida, que los que están ahí se animan a pensar en horizontes más lejanos, mucho más allá del agua dulce del Río de la Plata.

Tangaroa I al atardecer

0424_sialia
Leé también
Sport cruiser Sialia 57: el dueño del silencio profundo 6a1l1q

La propuesta es meterse en la piel de un navegante durante cuatro meses, al menos para empezar, porque muchos de los que entran a este mundo con los Tangaroas se quedan prendidos de cómo es la vida de a bordo, de los viajes embarcados, de la camaradería de los navegantes, de todo lo que permite un barco a vela: vacaciones en familia, nuevos puertos, estar en o con la naturaleza en plena ciudad de Buenos Aires, y especialmente la satisfacción de llegar a destino por tus propios medios, como capitán o como tripulante, pero no como pasajero.

0422_amartingarcia
Leé también
Náutica: cómo fondear en Martín García 6rp6j

La escuela tiene tres barcos: el pequeño gran Tangaroa I, el Tangaroa II, de alma y casco de acero, y el Tangaroa III, una verdadera máquina de viajar. Jorge y Juan capitanean los veleros de mayor eslora, los alumnos alternan entre uno y otro para aprender a navegar en estos barcos tan distintos, y con el correr de las clases se adueñan del Tangaroa I, el corazón de la escuela.

0410_canestrari
Leé también
Lancha Canestrari 285: con personalidad propia 383f4r

Tangaroa II al atardecer

0410_navegacion
Leé también
Derroteros náuticos: precauciones que hay que tener para destinos alejados 4n2u5d

Este velero no tiene instructor a bordo, sólo de esta forma se aprende a tomar decisiones, planificar adecuadamente y asumir las responsabilidades de todo navegante. En los cuatro meses que dura la Experiencia Tangaroa, hay clases teóricas todas las semanas sobre meteorología, el uso de las cartas náuticas y otros elementos de navegación, entre otras cosas, y clases prácticas todos los sábados, sin excepción. Pero si hay algo que diferencia a esta escuela de los cursos de timonel tradicionales, es su programa de travesías de dificultad y duración progresiva.

cambios_reginave_prefectura_construccion_lanchas_barcos
Leé también
Ya están vigentes las nuevas normativas para s de embarcaciones deportivas 3a3t4w

https://www.youtube.com/embed/Ym6uk1PGcKw

Al segundo mes, con los conceptos básicos aprendidos, se realiza una navegación de todo el día por el Delta, regresando de noche por el canal Mitre y el río abierto; al mes siguiente se navega un fin de semana completo de ida y vuelta a La Plata, pasando la noche en las cuchetas y camarotes de los barcos; y el último mes la experiencia cierra con la navegación de mayor envergadura, que cruza el río y recorre puertos uruguayos durante 3 días. El objetivo es aprender a vivir a bordo: cocinar, dormir y convivir con la tripulación de cada barco.

Tangaroa I navegando

A los 4 meses se está en condiciones de rendir el examen de la Prefectura Naval Argentina y obtener el carnet de timonel de yate a vela y motor, que habilita a navegar por el Río de la Plata y todos los ríos y lagos del interior del país. Los alumnos de Tangaroa no sólo obtienen un carnet habilitante sino que están habilitados para navegar a vela.

Más información: la experiencia dura 4 meses con clases teóricas y prácticas todas las semanas. Existen dos modalidades de prácticos, de tres horas o de jornada completa. Ambas incluyen las travesías. El costo es de $2500 y $3000 por mes respectivamente.

Tangaroa I regreso de La Plata

Consultas a [email protected] / 1561791962 (Juan) y 1549455223 (Jorge) www.facebook.com/tangaroanautica

También te puede interesar
En marzo comenzamos a programar los fines de semana largos de todo el 2025. Además, pesca aventura y noveades de armas.

Lancha Ragazza Cross 651 RPL: diseñada para la pesca 262hs

El Eladia Isabel tiene hasta el 9 de julio para zarpar del puerto de Buenos Aires con destino a Uruguay.

Finalmente el Eladia Isabel va camino a su desguace en Turquía 661110

FiartSeawalker 43 Panorama: Diseño deportivo mas versátil

FiartSeawalker 43 Panorama: el diseño deportivo más versátil 1d633t

Beneteau Antares 12: ideal para navegar el Delta.

Crucero familiar Beneteau Antares 12: ideal para navegar en el Delta 6b1cp

Galería de imágenes 4b3m4c

Claudio Deimundo

Claudio Deimundo 59p6e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend