Thursday 22 de May de 2025
NAUTICA | 25-03-2025 16:00

Finalmente el Eladia Isabel va camino a su desguace en Turquía 661110

Después de haber permanecido años en el puerto de Buenos Aires, de haber sido enviado al Uruguay por las autoridades argentinas, Buquebus decidió mandarlo a un puerto cercano a Estambul para ser desarmado. Ver galería de imágenes 36p8

Francisco Savino
Francisco Savino 1r3p11

Ver más autores

Hoy me toca hablar nuevamente del barco Eladia Isabel, propiedad de Buquebus, que hacía el trayecto entre Buenos Aires y Colonia en poco más de tres horas. Era un barco muy utilizado por aquellos que viajaban por el Río de la Plata, que navegaba lento, entre 10/12 nudos a unos 18/22 km/h. Además, llevaba autos y el pasajero podía disfrutar en la gran cubierta superior, donde tenía tenía lugar para comer o tomar algo. Es decir que era un lindo paseo. En Weekend fue noticia en su momento porque la  Aduana de Buenos Aires le había ordenado a la empresa que debía retirarlo del puerto porteño no cumplía con las regulaciones aduaneras en la importación del barco, ya que tenía bandera de Uruguay,

2106_carmelo
Leé también
Derrotero náutico a Carmelo por ríos internos 3law

0627_eladia_isabel

Como enemigo declarado de los barcos que están parados y abandonados en los puertos, porque a la larga pueden hundirse producto de la desatención o juntar ratas y distintos tipos de alimañas que afectan a la población, celebré cuando Buquebus decidió trasladarlo al puerto de Montevideo, donde permaneció  por más de un año y estuvo amarrado. Pero ahora se decidió enviarlo para su desguace a Turquía, a una zona próxima a Estambul. Por lo tanto, hace unos pocos días que se procedió a hacerlo navegar hacia Turquía. El plan de navegación marcó que zarpara de Montevideo el 19 de marzo del 2025 a las 8,59 y deberá llegar a Estambul el 16 de abril a las 15. 

0723_colonia
Leé también
Derrotero náutico: cómo cruzar a Colonia 2t693i

Destino final: Turquía 3h553i

0324_eladia

1030_nautica
Leé también
Amarras: una alternativa en crisis en la Argentina 5a2524

El desguace en muchos países no es fácil y obliga a cumplir con muchas regulaciones porque este tipo de naves contiene materiales que son altamente contaminantes y es muy difícil evitar que lleguen al agua. Por esa razón hay lugares específicos como Turquía, la India o Bangladesh, adonde se llevan todos los barcos que ya no pueden ser reparados ni modernizados, y los que económicamente resulta muy oneroso ponerlos en funcionamiento. El desguace de un barco se decide porque ponerlos en valor,  modificarlos o adecuarlos para alguna utilidad ya no conviene, es un costo muy grande y no se justifica afrontarlo. Entonces no hay más remedio que encaminarse por este método. Así es que este barco va a tener que navegar unas 8.000 millas náuticas hasta su destino final.

También te puede interesar
Junto a sus profesiones conocieron el ambiente náutico por casualidad.

Soltando amarras: dos hermanas dejaron todo para dedicar su vida a la náutica 584qi

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Francisco Savino

Francisco Savino 1r3p11

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend