Friday 23 de May de 2025
NAUTICA | 21-09-2013 12:43

Fondeo de lanchas: claves y secretos 46436d

Todo lo que necesitás saber de esta compleja maniobra, está en esta nota de Weekend. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 6q2i2m

Francisco Savino
Francisco Savino 1r3p11

Ver más autores

La maniobra de fondeo consiste en tirar el ancla al agua para que, tomada por un cabo y atada a la embarcación, permita que ésta permanezca en un mismo lugar. Así definido suena sencillo, pero la maniobra presenta sus complicaciones si no se la realiza adecuadamente. En general, no se le da importancia: la gente sólo tira el ancla y listo. En buenas condiciones del río y en lugares protegidos, no habrá mayores problemas.

0512_velero
Leé también
Los Meder: relato de la travesía en velero hacia el Amazonas 5z91e

Pero, ¿qué pasa si se para el motor, o si enganchamos un cabo en la hélice o, simplemente, tenemos que cambiar un tanque de combustible que nos da problemas? La corriente nos llevará a la costa, el oleaje hará que golpeemos contra diversos obstáculos, o bien vararemos de tal forma que podríamos romper la embarcación. Entonces, habrá que fondear de inmediato y donde sea, por lo cual es evidente la conveniencia de tener clara la maniobra para hacerla correctamente.

Lo primero que se debe hacer en una emergencia es fondear y, en caso de tratarse de un lugar donde no esté permitido, avisar a Prefectura. En nuestras aguas del Delta las anclas por excelencia son las tipo Danforth, que al ser planas se acomodan fácilmente en cualquier lugar. Sin embargo, de llevarlas sueltas en el piso –lo que resulta un problema porque los movimientos propios de la lancha muchas veces son bruscos y rápidos, y las anclas pueden quedar en el aire y golpearnos– podemos colocarlas debajo de otros elementos, como ser bolsos, o envueltas en lonas para que no rompan nada en caso de golpear.

0424_sialia
Leé también
Sport cruiser Sialia 57: el dueño del silencio profundo 6a1l1q

Para realizar un buen fondeo, primero habrá que dirigirse al punto elegido con poca arrancada (velocidad) y siempre corriente en contra. A poca distancia del sitio se pondrá punto muerto y cuando la proa haya llegado a su altura hay que dar marcha atrás, en caso de ser necesario, para parar la arrancada.

La maniobra

Ya con la embarcación detenida se suelta el ancla (1 del gráfico inferior), y para que el cabo o la cadena quede bien extendida por el fondo, evitando que se enrede, es necesario que se dé un poco de máquina atrás. Notaremos que el ancla se agarró al fondo cuando el cabo se tensa (2), entonces se irá soltando hasta la medida requerida, para ajustar el cabo restante en la cornamusa o bien frenar el cabrestante en caso de que la lancha lo tenga.

Como buscamos que el ángulo formado por el cabo y el fondo sea lo menor posible, si es bueno el estado del río o del mar, la extensión de la cadena a largar será de hasta tres veces la profundidad existente (P), y de cinco si el estado del agua no fuera bueno. En cambio, de emplear cabo y no cadena, estas medidas varían a cinco y siete veces respectivamente. Recién después de asegurarnos que el fondeo quedó en condiciones podremos apagar el motor.

Nota publicada en la edición 492 de Weekend, septiembre de 2013. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
En grupo navegando por el río Paraná: todos alineados para no molestarse con las olas producidas.

Náutica: cómo fondear en Martín García b1ng

El nuevo diseño de fondo logra que este daycruiser pueda deslizar sobre el agua sin generar grandes olas al ir en planeo.

Lancha Canestrari 285: con personalidad propia 4a4u5n

En todo momento hay que estar comunicado con las dependencias de Prefectura correspondientes a cada localidad para dar ingreso y salida al sistema, para un control y seguridad en la navegación.

Derroteros náuticos: precauciones que hay que tener para destinos alejados 4y162k

Cuáles son los cambios que se vendrán en 2025 respecto de la construcción y modificación de embarcaciones.

Ya están vigentes las nuevas normativas para s de embarcaciones deportivas 2955c

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Francisco Savino

Francisco Savino 1r3p11

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend