Thursday 22 de May de 2025
NAUTICA | 27-04-2025 19:00

Náutica: cómo fondear en Martín García b1ng

La isla es un destino muy atractivo para los navegantes, pero no cuenta con muelle para amarrar. Cómo realizar la maniobra para descender a tierra. Waypoints del derrotero. Ver galería de imágenes 5f5p2a

Alejandro Savino
Alejandro Savino 1m3d1x

Ver más autores

Para emprender una travesía náutica organizada, en este caso a la isla Martín García, lo importante es tener un buen parte meteorológico, además de la embarcación en perfecto estado: casco, cubierta, motor y transmisión. Este tipo de navegación atraviesa río abierto en su mayor parte, lo que significa que no vamos a estar protegidos por la costa ante un imponderable. Por eso, antes de zarpar (en realidad, siempre hay que hacerlo) debemos verificar el estado de la bomba de achique, las luces de navegación, los elementos de seguridad obligatorios a llevar a bordo, y –sobre todo– la maniobra completa de fondeo y el equipo de radio VHF.

0410_canestrari
Leé también
Lancha Canestrari 285: con personalidad propia 383f4r

Este último es de primordial importancia pues será la única forma de poder establecer comunicación con Prefectura Naval ante una situación de necesidad. Y, en forma constante con los integrantes de la travesía que, generalmente, no suelen ser más de 10 a 15 embarcaciones. Esto hace que la organización logre o entre todos pues el guía, luego de la embarcación número 8 o 9, puede ir perdiendo visibilidad según el estado del tiempo y el oleaje. 

Cómo se organiza la caravana 5k3413

Las embarcaciones pequeñas son las que irán acomodándose en los primeros lugares, para luego acoplarse las de mayores esloras y mangas. Esto es para lograr más control respecto de la visibilidad del guía. No importa el orden de ubicación. Sí, importa que se mantenga y no sobrepasarse durante la derrota, porque de hacerlo se generarán olas innecesarias que entorpecerán y molestarán la navegación del resto de los participantes. Tampoco es recomendable dejar mucha distancia con la embarcación que antecede, sobre todo cuando se realizan caídas a babor o estribor por cambios de rumbo.

0228_contenidomarzo
Leé también
Lancha Ragazza Cross 651 RPL: diseñada para la pesca 2y5q4e

Esto es debido a que existen muchos bancos de arena y la ruta debe esquivarlos para no pasar por encima de ellos y quedar varados. Por eso no se debe jamás cortar por la hipotenusa de la caída pensando que se ahorra tiempo y distancia. Si el guía realiza esa derrota, es porque la ruta es segura por esa traza.

0221_trailer
Leé también
Claves para entender el tráiler de la lancha 271m6e

Fondear en la isla  335a6p

Martín García aún no cuenta con un muelle para que puedan atracar todas las embarcaciones. Por lo tanto, al llegar cada capitán debe dejar a su tripulación completa en un extremo del muelle preparado para desembarco y luego alejarse para dar lugar a la misma maniobra de las siguientes embarcaciones. Todas deben fondear luego alejadas del muelle, preferentemente hacia el extremo norte de la isla, lo más separadas posible unas de las otras y con un sólo ancla lanzado por proa con la mayor cantidad de cabo o cadena según el tipo de nave. 

1220_axopad
Leé también
Axopard 45 Sun Top: potencia extrema con máximo confort 1m5d4p

0422_amartingarcia

No debe nunca largarse un doble fondeo por popa: ante una eventualidad de oleaje, el agua puede ingresar por encima del espejo. En embarcaciones con motores dentro-fuera, el agua podría ingresar a la sentina y llenar el compartimiento de sala de máquinas, generando –tal vez– que la bomba de achique no dé abasto para la extracción. Tampoco es recomendable subir la pata de los motores de los barcos, ya sean fuera de borda o internos, porque de llegar a garrear, la pata puede  clavarse en un banco e impedir que continúe el avance, situación que complicará zafar posteriormente de la varadura. 

Ya en tierra 4p2r3x

Una vez ya todos fondeados y quedando un solo tripulante por embarcación, la lancha guía pasará a embarcar a todos los capitanes en un único viaje o en los que se requieran. Ya en la isla se puede optar por llevar vianda propia o por almorzar en un restaurante. Hay que destacar que la zona no dispone de infraestructura para hospedaje, pero en caso de ser necesario por inclemencia de la meteorología y no poder regresar, pueden ser utilizadas las instalaciones del camping o el galpón de la ex Escuela de Grumetes, que si bien no cuenta con las comodidades necesarias, al menos puede ser de gran utilidad para pasar una noche en caso de emergencia.

Si bien se está construyendo un nuevo muelle, no vemos –hasta ahora– que se haya hecho algo para las embarcaciones deportivas, que se siguen dejando en el pontón ubicado en el extremo norte (puede ser utilizado como medio de desembarco), pero en caso de poca agua queda inutilizado. Embicar en la tierra que está en las proximidades puede ser otra alternativa, pero hay que tener cuidado con las víboras 

0422_amartingarcia

Toda la isla puede ser recorrida a pie, es totalmente segura y muy agradable en cualquier época del año. El lugar cuenta con un sistema de es solares que permiten generar energía para la utilización de electricidad sin la necesidad de encender el generador, tal como antes se lo hacía durante el día y se lo detenía de noche hasta la mañana del siguiente día.


Como atractivos, la isla tiene pista de vuelo, que por ser un aeródromo no controlado se recomienda a sus visitantes no caminar por ella porque está permanentemente operativa y no tiene torre de control. Esto implica despegues y aterrizajes continuos sin previo aviso. De hecho, así como nosotros vamos con embarcaciones, muchos pilotos viajan con sus aviones a pasar el día. De hecho, la isla une las pasiones de la náutica y la aviación.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Alejandro Savino

Alejandro Savino 1m3d1x

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend