Un devastador tsunami en Indonesia, provocado por la erupción del Anak Krakatoa, puso nuevamente en la conciencia de todos lo peligroso que este fenómeno que puede ser. En estos tiempos modernos, al fenómeno solemos llamarlo tsunami (del japonés tsu –puerto o bahía– y nami –ola–), pero básicamente es un maremoto.

Liberaron a un nuevo yaguareté macho en el Iberá 5p4b5g
Debido a que está en el llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico, Japón es uno de los países más expuestos, pero estadísticamente toda la cuenca del océano Pacífico es una región de alto riesgo potencial, junto con áreas como el océano Índico o el Caribe. Aun así, muy pocas regiones costeras del mundo están exentas por completo de su peligrosa llegada.

Ahora los autos eléctricos son de alto rendimiento y están centrados en el conductor 2l4k10
Los tsunamis se generan, en un 90% de los casos, por perturbaciones asociadas a terremotos de gran magnitud que ocurren en el suelo oceánico, denominados maremotos tectónicos. Estos se producen con frecuencia por erupciones volcánicas explosivas; menos común son los generados por derrumbes submarinos.

Es argentino y el fotógrafo más joven de National Geographic: Nico Marín concientiza desde sus imágenes 5i3i1k
En el pasado, el término tsunami también se usaba para referirse a las grandes olas producidas por tifones y huracanes, pero en realidad no dejaban de ser olas superficiales causadas por un viento excepcionalmente poderoso. Hoy no se las considera técnicamente tsunamis.

Ambientalistas norteamericanos buscan evitar que desaparezca la ballena franca glacial y4452

Sorprendente: descubren varias montañas submarinas en el océano Pacífico 66581z
Qué tenés que hacer ante una alerta de tsunami.

Alerta máxima: ya son más de 8.200 las hectáreas arrasadas por el fuego en el Parque Nacional Los Alerces 65h27
* Si estás en la playa o cerca del océano, y se siente un sismo fuerte, tenés que moverte de inmediato a tierras más altas, sin esperar a que se anuncie una alerta de tsunami. Además, mantenete alejado de los ríos que desembocan en el mar.

6 tips de cuidados para perros muy peludos 15406s
* Cuando el sismo se siente con fuerza, se puede generar un tsunami de ubicación local, que solo nos da unos pocos minutos para desplazarnos a zonas altas.

Así trabajan para preservar al águila coronada en Santa Fe 271d2b
* Frente a una alerta de tsunami, tenés que dejar de inmediato la casa o el lugar donde estás, tratá de tomar las cosas con calma y seguí de manera ordenada las indicaciones de las autoridades locales.

Mirá la gigantesca tortuga que apareció en la costa de Uruguay 5k5h4x
* En muchas zonas turísticas hay edificios altos de hormigón armado, en general hoteles que incluso pueden tener medidas antisísmicas. Sus pisos superiores pueden proporcionarte refugio si no podés desplazarte rápidamente tierra adentro o a zonas altas.

Descubren islas flotantes con extraña vegetación en Corrientes j365c
* Los hogares y edificios bajos localizados en áreas costeras no están diseñados para soportar el impacto de un tsunami, por lo que no tenés que permanecer en estos ante una alerta.
* Si estás en un barco, la actividad de las ondas del tsunami es casi imperceptible en alta mar. Si hay una alerta, no debés moverte hacia aguas costeras o un puerto.
* Las condiciones de mal tiempo, por ejemplo marejadas, fuera del puerto pueden presentar una situación muy peligrosa para las embarcaciones pequeñas como los botes, en este caso hay que evaluar la opción de desplazarse a tierra si hubiese allí refugios más seguros.
* En el puerto, para los botes y otras embarcaciones chicas, casi la única opción abandonarlos en el muelle y moverse a tierras altas, sobre todo en el caso de un tsunami de generación local.
Video: Tsunami de Indonesia
https://www.youtube.com/watch?list=PLeEzCJHXClX3yLs95Ye0Xq6u9Srtmq3M5&v=33K8L3Emei8
Tags: Tsunami – Maremoto – Indonesia – Anak Krakatoa
Comentarios 572n5o