Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 12-03-2018 13:03

En Galápagos se fusionaron dos tipos de aves creando una tercera 603t4s

Los investigadores determinaron que dos generaciones son suficientes para crear una nueva especie animal. 3q434

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

Las ecuatorianas Islas Galápagos son un área protegida e ideal para estudiar la evolución, la biodiversidad y la selección natural. Uno de los integrantes de ese archipiélago es el hogar de una nueva especie de aves, lo que proporciona evidencia directa de que puede desarrollarse una nueva familia como producto de la fusión de otras dos en tan sólo dos generaciones.

0121_yaguarete
Leé también
Liberaron a un nuevo yaguareté macho en el Iberá 5p4b5g

Investigadores de la Universidad de Princeton realizaron un trabajo de campo en el archipiélago, que se ha extendido por cuatro décadas. Como resultado, pudieron observar directamente el origen de esta nueva especie.

La investigadora B. Rosemary Grant, del Departamento de Ecología y Biología Evolucionaria de la UP y coautora del estudio, comenta: “A través de nuestro trabajo en la isla Daphne Major, pudimos observar el apareamiento de dos aves de diferentes especies y luego seguir lo que sucedió para ver cómo se produjo el desarrollo de ese embrión y su descendencia”.

0402_ioniq
Leé también
Ahora los autos eléctricos son de alto rendimiento y están centrados en el conductor 2l4k10

El proceso comenzó en 1981, cuando los investigadores notaron al ave inmigrante con un canto extraño y un cuerpo y pico más grandes que las lugareñas de la isla Daphne Major, lo cual atrajo la atención de los científicos y los llevó a tomar una muestra de sangre y a realizar un análisis genético de la peculiar ave,. Así determinaron que se trataba de un gran pinzón de nopal, una especie que es conocida como Geospiza conirostris, la cual es originaria de España.

0320_nico
Leé también
Es argentino y el fotógrafo más joven de National Geographic: Nico Marín concientiza desde sus imágenes 5i3i1k

Como en la isla no tenía ese tipo de pájaros para aparearse, eligió una compañera de una de las nativas: el ave grande se emparejó con una pinzón terrestre mediano. El equipo tomó más muestras de sangre mientras siguieron el linaje resultante durante seis generaciones. La nueva especie, cuyo linaje fue llamado “aves grandes”, ya tiene unos 30 . Están aislados desde el punto de vista reproductivo porque las aves nativas de la isla no responden a su singular canto o a sus formas y tamaños de pico únicos a la hora de encontrar pareja.

1602_ballena franca glacial
Leé también
Ambientalistas norteamericanos buscan evitar que desaparezca la ballena franca glacial y4452

1402_montañas
Leé también
Sorprendente: descubren varias montañas submarinas en el océano Pacífico  66581z

Los investigadores analizaron las pruebas sanguíneas y genéticas que se recopilaron durante las últimas cuatro décadas, concluyendo que se formó una nueva especie en sólo dos generaciones. La definición de evolución incluiyó tradicionalmente la incapacidad de producir una progenie completamente fértil a partir de especies entrecruzadas, como es el caso del caballo y el burro. Sin embargo, en los últimos años ha quedado claro que un género estrechamente relacionado, que normalmente evita la reproducción entre sí, sí producen descendencia que puede transmitir genes a las generaciones posteriores.

1402_incendios
Leé también
Alerta máxima: ya son más de 8.200 las hectáreas arrasadas por el fuego en el Parque Nacional Los Alerces 65h27

Los autores del estudio comentan que, a pesar de que se creía que tomaría cientos de generaciones producir una nueva ave, este ejemplo muestra que puede suceder tan sólo dos generaciones después de que dos tipos distintos se reproducen en la naturaleza.

También te puede interesar
Mantener el glamour, pero por sobre todo los cuidados de higiene y salud del amigo de la casa. rios fashion y consejos para no convertilo en una tarea tediosa.

6 tips de cuidados para perros muy peludos 123x6r

El águila coronada está en peligro de extinción.

Así trabajan para preservar al águila coronada en Santa Fe 6h5lr

La gigantesca tortuga marina apareció en la costa uruguaya.

Mirá la gigantesca tortuga que apareció en la costa de Uruguay 4r732q

Vista aérea de una de las islas flotantes.

Descubren islas flotantes con extraña vegetación en Corrientes t4d

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend