La Dodge Journey, uno de los SUV con mayor suceso en el mercado argentino en los últimos años, ahora también se comercializa en versión de tracción 4x4. Se trata del modelo denominado R/T, que además propone una potente motorización V6 de 280 caballos, elementos diferenciales de equipamiento y tres filas de asientos. Así, la Journey invita a abandonar el asfalto y resulta más apropiada para aventurarse en el off road.

El Mehari cumplió 57 años y hasta apareció en El Eternauta 5s67l
Imagen imponente
Estéticamente, la versión R/T de la Journey se distingue por sus vistosas llantas de aleación de 19 pulgadas en diseño de cinco rayos dobles, los rieles portaequipaje y las manijas de puertas cromadas, y la misma terminación para la doble salida del escape. En dimensiones, impone su presencia con 4,91 metros de largo, 1,75 m de alto y 1,88 m de ancho. La distancia entre ejes llega a 2,80 m.

El Renagade le rinde tributo al Jeep Willys en su versión tope de gama 4p4c6a
Puertas adentro, la Journey propone un elevado nivel de calidad general, dejando en claro que se trata de un producto fabricado en México y concebido para el mercado norteamericano, donde la exigencia es superior a la del Mercosur. Para las familias numerosas se trata de un vehículo ideal, no sólo por las tres filas de asientos sino por el amplio espacio y la modularidad de su interior, junto a una enorme cantidad de recovecos portaobjetos. Los más atípicos están debajo del cojín del asiento del acompañante y en el piso de las plazas de la segunda fila. Allí, por ejemplo, pueden guardarse latas de bebidas con hielo, utilizando el espacio como una auténtica heladora.

Mitsubishi L200: regreso con gloria 6t6t4j
La capacidad del baúl en configuración de cinco plazas es más que aceptable, con 540 litros. Como ocurre en los vehículos de este tipo, cuando se utiliza la tercera fila de asientos el espacio para el equipaje se reduce considerablemente, en este caso a 145 litros. Y si por el contrario se rebaten todos los asientos, el volumen llega a 1.461 litros, y más aún si se reclina también el asiento del acompañante.
Potencia y tracción
Uno de los grandes diferenciales de la versión R/T es, sin duda, la motorización Pentastar de 3.6 litros, que en este caso entrega 280 caballos a 6.350 RPM, con un torque máximo de 342 Nm a 4.350 RPM. Asociado a una transmisión automática de seis velocidades, de suave accionar, este V6 naftero permite acelerar de “0 a 100” en 8,9 segundos, un valor nada despreciable para un vehículo que pesa 1.950 kg.
En ruta o autopista el Pentastar viaja relajado, ya que a 130 km/h en directa apenas gira a 2.000 rpm. Esto genera un consumo aceptable (para un V6) de 12 litros cada 100 kilómetros, que gracias a un enorme tanque de casi 80 litros se traduce en una autonomía de 650 kilómetros. Desde luego, en la ciudad el gasto es mucho mayor: incluso conduciendo con extrema suavidad, es difícil que baje de 17 litros/100 km.
Nota publicada en la edición 496 de Weekend, enero de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.
Comentarios 572n5o